Comprometida con su género, previsora, práctica y perseverante en todos
sus actos y luchas políticas. Necia, sin caer en la irreverencia, no se
amilana ante ningún tema, lo mismo apoya a la homosexualidad que opina
acerca de la píldora del día siguiente, tópicos a los que no considera
como adversarios en las urnas.
Así es Patricia Mercado, candidata a la Presidencia de la República por
Alternativa Social Demócrata y Campesina, política que confía en atraer
el voto de los jóvenes en las elecciones federales de 2006, ello,
gracias a la confianza que depositan en su persona las mujeres y
hombres que integran este nuevo partido.
¿Qué lleva en esa maleta?
Mi kit presidencial, mis dos rollers, dos mantas con mi foto, un
personificador, un sonido maravilloso que se instala de inmediato. Al
llegar a cualquier lugar, planeado o no, voy preparada.
¿Es perfeccionista?
Más bien, práctica.
¿Por qué tiene en su escritorio a la Mujer Maravilla?
Así me ve mi hija, también tengo la lámpara de Aladino y una canoa con
piedras diversas para que se cumplan mis deseos. ¡Ah! Y a Pinocho, para
que no se me olvide que no hay que decir mentiras en la política.
¿Qué pediría si frotara la lámpara?
¡Ideas, ideas! Ideas de cómo llegar a la mayoría de los que andan buscando a Alternativa y todavía no nos conocen.
Va de nuez, ¿insiste en otro esfuerzo?
Soy muy perseverante, tengo muy claro para dónde voy. Hace 10 años
decidí formar un partido político y luego hacer coalición con otros, en
donde el lugar de las mujeres fuera dado por sentado. Los hombres de
Alternativa me entregaron el poder, haciéndome su presidente de partido
y después, candidata a la Presidencia. ¿A qué le tiran?
A 14 millones de jóvenes que votarán por primera vez en 2006, le
tiramos a que estos jóvenes encuentren una alternativa moderna, nueva,
distinta.
¿Y Nueva Alianza?
Ese partido nació marcado, sin libertad. Nació como un partido formado
desde el SNTE, está supeditado a lo que es el sindicato, a lo que su
dirigente más importante, Elba Esther Gordillo, decida. Lo importante
no es que se vea un partido de jóvenes, ahí tienes al Partido Verde,
que ya perdió toda la credibilidad y que en su práctica política es uno
de los partidos más viejos de este país. Usted sabe que no va a ganar,
¿a dónde va?
Voy muy en serio a la candidatura presidencial. En este país están
pasando muchas cosas que no nos imaginamos. Si esos 14 millones de
jóvenes votan por nosotros, seguro ganamos la Presidencia de la
República.
En su forma de ser, hay cierto tipo de contradicciones.
Soy liberal porque respeto las diferentes formas de vida de las
personas, las diferentes posiciones éticas; no creo en una sola moral,
en una sola razón o en una sola verdad. Soy respetuosa de las
diferencias y de los derechos civiles e individuales de las personas.
¿Cambiaría su discurso por votos?
No, no cambiaría el discurso en el que creo. La píldora del siguiente
día es un anticonceptivo muy importante para muchas mujeres jóvenes,
que tienen una vida sexual activa y que a veces, en esta falta de
educación sexual, tienen relaciones sin protección o en caso de una
violación. Ésas son las cosas en las que creo y no las negociaría con
nada.
Los homosexuales, ¿no le quitarían votos?
La sociedad está avanzando en su nivel de respeto a las diferencias
sexuales, hay quienes piensan que no hay que acercarse a los
homosexuales, hay quienes piensan que sí. Nadie puede ser excluido por
ser diferente (homosexual, mujer, indígena, pobre, discapacitado), es
simplemente entender que somos diferentes, que tenemos la misma
dignidad y, por lo tanto, los mismos derechos.
¿La izquierda atemoriza a los capitalistas? Hay algunas izquierdas que
aterrorizan a empresarios, capitalistas o como se quieran llamar. Hay
otras izquierdas que no, nosotros somos una izquierda socialdemócrata
que cree en el mercado, más no en la sociedad de mercado. Creemos que
el mercado es un instrumento que hay que fortalecer, porque es un
camino de crecimiento, de posibilidad de ingresos para la gente.
Creemos en el Estado, pero también creemos que tiene que haber un
Estado regulador. El Estado tiene que normar al mercado, tanto como sea
posible.
¿Qué piensa de Andrés Manuel?
Andrés Manuel tiene una idea de cómo construir justicia social, en
algunos temas coincidimos. Sin embargo, su método es no confiar en la
democracia ni creer en las libertades. Una cuestión es reducir niveles
de desigualdad con autoritarismo, y otro reducir niveles de desigualdad
en democracia con respeto a las libertades, él está en el primer lado,
cree que con mano dura e incluso por encima de las instituciones del
Estado, se puede construir mayor justicia e igualdad. Andrés Manuel no
es el único que representa la agenda contra la desigualdad social. Con
eso lo que puede crear es ingobernabilidad y estancamiento económico,
ahí no estamos de acuerdo.
¿Qué opina de Beatriz Paredes?
Beatriz es una mujer política que ha hecho su carrera sirviendo a la
gente, ha hecho muy buen gobierno cuando ha gobernado, ha sido muy
buena legisladora. Finalmente, responde a un partido tradicional, a una
idea de país que, desde mi punto de vista, es una idea atrasada. Ella
cree en la plataforma de su partido, ha sido leal, es una mujer de
izquierda, comprometida.
¿Harían alianza con ella?
Es una discusión en el partido. En algún momento, el partido también
tendrá oportunidad de hacer candidaturas en común con actores de otros
institutos políticos. La única posible es Beatriz Paredes, el problema
de ella es el PRI, pero finalmente, podría ir en nuestro cuadro de
alternativas sin necesidad de hacer una alianza con el Revolucionario
Institucional.
¿Hasta dónde puede llegar Marta Sahagún?
Tiene futuro para seguir con su carrera política, podría ser primero
senadora o diputada, después gobernadora de su estado. En el gobierno,
Marta Sahagún se equivocó en su protagonismo fuerte en la política,
pudo haberlo tenido en agenda social, y como primera dama no era
legítimo.
¿Por qué cree que hay priístas que le tienen terror a Elba Esther Gordillo?
Porque tiene poder; es decir, los liderazgos respetan a Elba Esther, es
una mujer que no tiene pelos en la lengua, dice lo que piensa y eso es
muy duro para los priístas, creo que por eso le tienen miedo.
¿Ustedes harían alianzas con ella?
No, y no porque no creamos en su visión, ni en la educación, ni en el sindicalismo que hay que hacer en este país.
¿Estamos preparados para una mujer presidenta?
Sí, la gente está buscando un buen presidente, estamos rodeados de
posibilidades de tener mujeres en la Presidencia de la República. Eso
es lo que el país está buscando, no importa si es mujer u hombre.
|