Las canciones están en la columna izquierda de este blog, bajo Vínculos y Multimedia.
« octubre 2005 | Inicio | diciembre 2005 »
Las canciones están en la columna izquierda de este blog, bajo Vínculos y Multimedia.
Publicado por andres.lajous el 28/11/05 a las 10:31 | Enlace permanente | Comentarios (1)
La historia en breve-Ciro
Gómez Leyva
Patricia va a ganar
MILENIO
28-noviembre-05
Mal le salieron las cosas el
fin de semana. Su nominación tendría que haberse dado por aclamación. Pero la
vieja izquierda penetró al partido y estropeó la fiesta. Tenían razón al apelar
que Patricia no marca hoy más de 1.5 por ciento en las encuestas. Pero eso no
los facultaba a percudir el proceso. Finalmente, con apenas 114 de los 193
votos y una amenaza de escisión, fue elegida para abanderar a Alternativa.
“No me ponen nerviosas las
encuestas”, me dijo antes del turbulento consejo nacional. “En noviembre de
2002, siete meses antes de las elecciones, México Posible, nuestro partido
entonces, marcaba 0.2 por ciento. Y en noviembre de 1999, Gilberto Rincón
Gallardo (candidato a la Presidencia por el Partido Social Demócrata, precursor
de México Posible y Alternativa) estaba en nada”.
En 2000, compitiendo contra
cinco rivales (Vicente Fox, Francisco Labastida, Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel
Camacho y Porfirio Muñoz Ledo), la tenacidad y buen tino de Rincón Gallardo
lograron que la votación se alzara a 1.58 por ciento. Pero en 2003, el
resultado fue un descorazonador 0.91: sólo 242 mil personas les tuvieron fe, y
sólo en el Distrito Federal (2.35 por ciento) y Chiapas (1.87) marcaron cifras
más o menos decorosas. En ambas ocasiones, desde luego, perdieron el registro.
Y el dinero.
De ahí la reacción de quienes
aseguraron que el 1.5 por ciento de Patricia en las encuestas prefigura la
tercera derrota al hilo, por lo que sería más sensato buscar a un candidato
externo, a una figura taquillera.
“Es una reflexión válida”,
discierne. “Pero yo seré la candidata de nuestro proyecto y no de quién sabe
quién. Lo otro sería la ley del menor esfuerzo, salir a ver a quién
encontramos. Y ninguno de esos posibles candidatos le daría a Alternativa más
de lo que yo le puedo dar. Sería poner a subasta a nuestro partido, y nuestro
partido no está a subasta”.
Patricia Mercado, pues, será
la cuarta carta de la baraja. El reducido número de candidatos y, sobre todo,
el hecho de ser mujer, le garantizarán participación en los debates. Su
exposición crecerá geométricamente. Millones de mexicanos la descubrirán.
Encontrarán a una mujer suave, con ideas bien estructuradas y las manos
limpias. Nada más eso la pondrá por encima del dos por ciento.
Lo demás dependerá de su
fuerza, inteligencia, talento y gracia. Si acierta, dará el salto que muchos
esperan desde hace años, duplicará o triplicará el porcentaje mínimo necesario.
En un río más revuelto y sin televisión, Cecilia Soto obtuvo casi tres por
ciento de los votos en 1994, enfrentando a la maquinaria estatal y a ocho
rivales: Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos, Cuauhtémoc, Rafael
Aguilar Talamantes, Jorge González Torres, Álvaro Pérez Treviño, Marcela
Lombardo y Pablo Emilio Madero.
Obsesiva y realista como es,
Patricia Mercado debe de haber estudiado a fondo las causas del fracaso de hace
tres años. Será mejor candidata. Si a ello se agrega la avenida que le abrirán
tres adversarios que asustan a miles de ciudadanos, la oportunidad que se le
presenta para escribir una historia de éxito en 2006 es incomparable.
La escribirá.
Ciro Gómez Leyva
Publicado por andres.lajous el 28/11/05 a las 10:30 | Enlace permanente | Comentarios (0)
NACIONAL Domingo 27-noviembre. Actualización 18:56
Hrs.
Eligen a Patricia Mercado
candidata presidencial de Alternativa
27-noviembre-05
Notimex
Con 114 votos a favor y contra
un grupo de inconformes que abandonó la sesión del Consejo Político, el Partido
Alternativa Socialdemócrata y Campesina eligió hoy a Patricia Mercado como su
candidata presidencial para las elecciones de 2006.
Los consejeros destacaron que
con la elección, Alternativa reafirma "su convicción de ser un partido que
no está en subasta, sino un proyecto político con perfil propio" y que
dará la batalla para cambiar las reglas del juego de la política y del
ejercicio del poder.
En un hotel del Paseo de la
Reforma, señalaron que en la campaña de 2006, Mercado será la más firme
defensora del Estado laico, ese marco de convivencia civilizada que garantiza
el respeto de la diversidad social y religiosa y que ahora se encuentra cuestionado.
En el Consejo también se dio a
conocer el resultado de las encuestas sobre el posicionamiento alcanzado en la
opinión pública por la entonces precandidata única.
Los resultados se tomaron como
base para hacer una valoración política, a fin de decidir que Alternativa se
presentara en la elección de 2006 con una candidatura interna.
El grupo de consejeros que
antes había sostenido la necesidad de una candidatura externa, sobre todo la de
Víctor González Torres, conocido como el Dr. Simi, y la de Jorge Castañeda,
argumentó que una candidatura de este carácter traería al partido recursos
económicos.
Sin embargo, la mayoría de los
consejeros rechazó esa postura y defendió la necesidad de ser congruentes ante
la sociedad mexicana y mantener la identidad y el proyecto del partido.
Terminado el periodo de
discusión, un grupo minoritario de consejeros pretendió aplazar la decisión
sobre la candidatura y de nueva cuenta, la mayoría de decidió continuar con el
procedimiento, ante lo cual los inconformes abandonaron la sesión del Consejo.
Luego del abandono de los
inconformes, el presidente del Consejo político transfirió la conducción de la
sesión a la Secretaría Ejecutiva, de acuerdo con el artículo 11, inciso C del
Reglamento del Consejo Político Federado y la sesión continuó.
En conferencia de prensa, el
presidente del partido, Alberto Begné Guerra, afirmó que la democracia y la
institucionalidad implican el respeto tanto a las decisiones de la mayoría como
a los derechos de la minoría.
Por eso consideró como
inaceptable la actitud de quienes, dijo, rechazan la cultura de la legalidad,
la democracia, y convocó a todos los integrantes del Consejo Político a
consolidar la construcción de Alternativa en un marco de pluralidad y respeto.
Ignacio Irys Salomón, del
sector campesino, anunció por otra parte que impugnarán la decisión de la
candidatura presidencial ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, por las presuntas irregularidades en la elección.
Publicado por andres.lajous el 28/11/05 a las 10:27 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Critica Calderón planes de Pemex
Por
Guadalupe Irízar Desfilan candidatos ante empresarios; apoyan inversión privada en energéticos Felipe Calderón criticó los planes expansivos de Pemex en la era foxista. El candidato presidencial del PAN dijo que en lugar de planear una
refinería en Centroamérica, Pemex debería abrir el sector energético a
la iniciativa privada y llevar ese tipo de instalaciones a las zonas
marginadas de México. Planteó además la necesidad de bajar los precios de los combustibles. "En lugar de estar pensando en construir refinerías con
inversionistas asociados a Pemex en Panamá, necesitamos tomar la
decisión para que un inversionista pueda asociarse con Pemex y poner
una refinería en Tierra Caliente, allá donde está la pobreza y donde
hay condiciones para ponerla", dijo Calderón. "Yo me pronuncio abiertamente porque haya inversión complementaria a la de Pemex y a la del Estado", señaló el panista. La apertura a la inversión privada fue compartida también por los
candidatos del PRI, Roberto Madrazo, y del PVEM, Bernardo de la Garza,
quienes junto con Patricia Mercado, de Alternativa Socialdemócrata,
asistieron ayer a la pasarela de la Convención del Mercado de Valores. Los cuatro se manifestaron a favor de impulsar la Ley del Mercado de Valores. Madrazo agregó que las reformas del país deben concretarse antes de la elección federal del próximo año. "México no puede ser rehén de los partidos políticos. México no
puede ser rehén de los intereses de grupo o de los intereses
individuales", dijo el priista. "No tenemos que esperar hasta el 6 de julio para hacer las reformas.
Unos son los tiempos electorales y otros son los tiempos del país",
agregó Madrazo. Bernardo de la Garza, del PVEM, había reiterado en el mismo foro la
decisión de su partido de condicionar una alianza a la aprobación de
las reformas que impulsa el partido verde en el Congreso. Patricia Mercado, de Alternativa, se manifestó en favor de una mejor
inserción del país en los procesos de globalización; por un impulso a
la economía del conocimiento y por la promoción de un acuerdo comercial
con China.
Publicado por andres.lajous el 24/11/05 a las 8:23 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Refrenda Abascal Estado Laico en reunión con Mercado |
Notimex El Universal Ciudad de México Miércoles 23 de noviembre de 2005 |
Manifiesta la aspirante
a la Presidencia su preocupación porque la jerarquía de la Iglesia Católica
dibuje cuál sería su candidato el próximo año; confía en que el secretario
Abascal cumpla con sus compromisos |
21:59 Patricia Mercado, aspirante a la
Presidencia de la República, afirmó que el secretario de Gobernación, Carlos
María Abascal, negó tener matices en la defensa del Estado laico y que se
mantendrá pendiente para atender cualquier situación que se salga del marco de
la ley por parte de las iglesias en México.
La aspirante a la candidatura de Alternativa Socialdemócrata y Campesina a la Presidencia de la República expresó lo anterior luego de reunirse con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Carlos María Abascal Carranza.
Según ella, el funcionario ofreció instalar después del 15 de enero una mesa con los representantes de los candidatos registrados en donde sean abordados asuntos que pudieran generar desencuentros o descalificaciones, así como problemas legales en términos del cuidado del voto o de la equidad de las elecciones. < ALIGN="justify" Patricia Mercado manifestó su preocupación porque en el año electoral la jerarquía de la Iglesia Católica dibuje cuál sería su candidato o partido ideal, y recordó que la ley lo prohíbe.
Pidió detener ese tipo de expresiones que, según ella, pueden esperar hasta después del 2 de julio de 2006, porque "en el año electoral hay reglas, hay leyes y todos tenemos que respetarlas".
Sostuvo que los partidos no tienen nada qué discutir al respecto con la Iglesia Católica. "No es momento ni para la jerarquía ni para los partidos de establecer discusiones sobre cosas que tienen qué ver con la campaña electoral; la campaña electoral ya empezó.
"El año electoral -dijo- prohíbe a los militares, a los extranjeros y a cualquier institución de iglesias meterse en el proceso electoral". < ALIGN="justify" La precandidata confió en que el secretario Abascal cumpla con sus compromisos. "No tengo por qué no creerle, su palabra muchas veces la ha sostenido".
Añadió que todos los candidatos presidenciales y los partidos deben hacer un compromiso para la defensa del Estado laico y mandar un mensaje a la jerarquía católica en el sentido de que defenderán la separación Iglesia-Estado. |
Publicado por andres.lajous el 24/11/05 a las 8:18 | Enlace permanente | Comentarios (0)
NACIONAL Sábado 19-noviembre. Actualización 13:44
Hrs.
Alternativa Socialdemócrata
ofrece nuevas reglas a jóvenes
19-noviembre-05 (13:45)
Los convoca
Patricia Mercado a construir una propuesta política distinta basada en la
legalidad y en la cultura de la denuncia.
Patricia
Mercado, candidata a la Presidencia por el Partido Alternativa Socialdemócrata.
Foto: MILENIO/Archivo
La
candidata presidencial por el Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS),
Patricia Mercado, ofreció un país con nuevas reglas a los jóvenes mexicanos que
ya no creen en las tres principales fuerzas políticas.
En un
encuentro con redes ciudadanas, la aspirante del PAS a la primera magistratura
del país recordó que más de 14 millones de jóvenes votarán por primera vez en
los comicios de 2006, de los que muchos ya no creen en las ofertas políticas de
los viejos partidos.
Para todas
esas personas que ya no creen en las tres principales fuerzas políticas del
país, apuntó, Alternativa Socialdemócrata les brindará un país con nuevas
reglas.
Planteó en
tal sentido que si se mantienen las "viejas reglas" se pueden
corromper las nuevas generaciones, que ya están cansadas de la complicidad, la
corrupción y el vandalismo de muchos políticos.
La
candidata presidencial del PAS también convocó a los jóvenes que aún no
comprometen su voto a construir una propuesta política distinta basada en la
legalidad y en la cultura de la denuncia.
A
diferencia de Santo Tomás, alegó, en México ya no se trata "de ver para
creer, sino todo lo contrario: creer para ver".
Patricia
Mercado apuntó que ya no basta con soñar el país que deseamos, sino también se
debe a empezar a construirlo rompiendo con las viejas prácticas.
Publicado por andres.lajous el 20/11/05 a las 11:55 | Enlace permanente | Comentarios (0)
El acomodo de los partidos chicos
Reportaje. Sobrevivir al 2006. Convergencia iría con
Dante Delgado y el Partido Verde con Bernardo de la Garza, pero ambos acarician
una alianza. El PT quiere 20 diputaciones. Los socialdemócratas sólo enfocarán
su estrategia para el registro. Nueva Alianza aceptaría incluso ir con el
Doctor Simi
Por Reforma
El tiempo apremia. El próximo 10 de
diciembre es el límite para las alianzas electorales.
La consigna es negociar o perder el registro,
prerrogativas, posiciones y... morir. El PT quiere 20 diputaciones a cam- bio
de sus votos. Los verdes, aseguran, irán con su candidato Bernardo de la Garza
y Convergencia postularía a Dante Delgado. Aún así, ambos partidos dejan
abierta la puerta para la negociación.
En cambio los emergentes, Alternativa Socialdemócrata y
Nueva Alianza, no podrán ir en coalición. No la tienen fácil: deberán lograr el
2 por ciento de votos para obtener el registro. El primero apuesta a que sus
contrincantes pequeños se unan a los partidos grandes para ir en solitario y
quedar como la cuarta fuerza electoral. El segundo está dispuesto incluso a
postular al Doctor Simi con tal de permanecer como organismo político.
En la acera de enfrente, PRI, PAN y PRD parecen coquetear. No
hay enemigo pequeño. En conjunto, los cinco partidos chicos podrían sumar el 10
por ciento de votos en el 2006. Capital necesario para asegurar a alguno de los
tres grandes la mudanza a Los Pinos.
Enfoque / Especial
Verdes hasta la madurez
Fue formado en familia y así continúa. En 1988 el ahora
PVEM se sumó al Frente Democrático Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas como
candidato presidencial. Se hicieron partido en 1993 bajo la dirigencia de Jorge
González Torres y en noviembre del 2001 Jorge Emilio González Torres heredó la
dirigencia.
El Niño Verde advierte que no declinarán la postulación de
Bernardo de la Garza a la Presidencia. Prefieren que los partidos grandes se
alineen a su candidato.
"Si están interesados en negociar con nosotros, será
en el entendido de que acepten que Bernardo encabece la alianza", le
sugiere a los candidatos del PRI y PAN, Roberto Madrazo y Felipe Calderón,
respectivamente.
¿De verdad creen que el PRI o el PAN cederían su
candidatura por una alianza con ustedes?
Si ellos no están dispuestos a declinar, nosotros tampoco.
Hasta el momento, dice, sólo llamadas telefónicas, ningún
acercamiento formal con ninguno de los dos, aunque ambos les manifestaron su
interés de una coalición con el PVEM.
"Si buscan pacto nos sentaríamos a ver un proyecto que
albergue los principios de nuestro partido, el cual sería analizado en el
Consejo Político para decidir un método de selección democrático donde pudiera
ganar Bernardo de la Garza".
Los hechos parecen contradecir al dirigente. Desde el 2003,
los verdes se han aliado con el PRI para competir juntos en 16 entidades
federativas. Sólo en el 2005 fueron en coalición con el tricolor en seis de los
siete estados donde hubo elecciones locales. En los comicios presidenciales del
2000 formaron con el PAN la Alianza por Cambio, encabezada por Vicente Fox.
¿Cuál es el capital para negociar con Roberto Madrazo junto
al PRI?
No tenemos la intención de negociar, pero no lo
descartamos. Eso sí, si alguien nos busca, será con nuestras condiciones.
Partido Verde Ecologista de México
Nombre: Jorge Emilio González
Precandidato: Bernardo de la Garza
Intención de voto 2003: 3.99 %
Diputaciones/senadurías: 17/5
Sobreviviremos
En el 2000 fue Democracia Social y en el 2003 México
Posible, pero ambos se quedaron en el camino.
En este tercer intento, Alberto Begné, presidente nacional
del partido, mueve las fichas del juego y muestra el escenario ideal que les
permitiría, ahora sí, obtener el 2 por ciento de votos obligados para mantener
su registro.
Le apuesta a que sus contrincantes pequeños se unan con los
grandes, para que se les despeje el camino y se conviertan en la cuarta fuerza
electoral.
"Convergencia y PVEM buscarán alianzas con los tres
partidos grandes para aumentar sus cotos de poder; el Partido del Trabajo lo
hará porque necesita sobrevivir. Nueva Alianza posiblemente no participe en la
contienda presidencial, lo que nos ubicaría a nosotros como la cuarta fuerza
electoral".
¿Quizá declinarían por diputaciones?
No dejaríamos al partido a la deriva. Nos podrían dar
secretarías de Estado, diputaciones, pero no vamos por ésa.
¿Podrá sobrevivir a otra debacle como México Posible?
Aquí todos tenemos una larga carrera en la lucha y ninguno
de nosotros vive de esto.
Para mantener el registro, Begné dibuja su estrategia:
"Nos centraremos en el Distrito Federal, Veracruz y estado de México, que
son las entidades donde contamos con más estructura". Otras ciudades como
Tijuana, Cancún, Acapulco, Puebla y Monterrey también formarán parte de su
movilización.
"No podemos correr el riesgo de dispersarnos",
señala el dirigente nacional, Alberto Begné.
Alternativa Social-demócrata y Campesina
Nombre: Alberto Begné
Precandidato: Patricia Mercado
Intención de voto 2003: 1 *
Diputaciones/senadurías: 0/0
*Escenario de los propios partidos.
Tenemos con qué llegar
Surge como partido político en 1998. Impulsó junto con
Alianza por México a Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia de la República en el
2000. De esa negociación obtuvo una senaduría y dos diputaciones. En el 2001
ganó las alcaldías de Oaxaca y Jalapa.
Dante Delgado, su dirigente desde su fundación, hoy presume
las encuestas que le dan 5 por ciento de votos, suficiente para sobrevivir por
sí solos. Con todo, deja abierta la posibilidad de una alianza por que quieren
más espacios.
De acuerdo con el decimoctavo Consejo Nacional Ordinario,
celebrado el 29 de octubre, Convergencia tiene dos opciones para definir
candidato. La primera, candidatura interna, la cual sería encabezada por Dante
Delgado. La segunda, coalición, sigue como una posibilidad abierta.
El 26 de noviembre en el Consejo Político Nacional se
determinará la posición definitiva del partido respecto a las alianzas.
¿Cuántas diputaciones y senadurías por sus votos?
No nos basaremos sólo en eso, queremos abrir un proyecto de
nación incluyente.
¿Qué alianza les convendría para sobrevivir?
Convergencia no tiene problema en el 2006, lo importante es
trabajar en un proyecto de nación.
¿Con López Obrador?
Con él trabajamos de cerca en el DF. Ahora valoramos una
candidatura inetrna.
¿Roberto Madrazo les pagará bien?
Estamos contemplando las posibilidades.
Convergencia fue con el PAN para el Edomex. ¿Cuánto ofrece
Calderón?
Estamos contemplando las posibilidades.
¿Vende caro su amor?
Estamos buscando una estrategia.
¿Funciona hacerse del rogar?
Sí, puede funcionar.
Partido Convergencia
Nombre: Dante Delgado
Precandidato: no definido
Intención de voto 2003: 2.26 %
Diputaciones/senadurías: 5/1
¡Qué poquiteros son todos!
Se propuso ser la voz de los obreros y campesinos del país
desde 1991, cuando intentó por primera vez obtener su registro como partido
político, el cual logró hasta 1994.
En cada elección federal el PT ha buscado alianzas con el
PRD, al que califica de "aliado natural". Y ahora no es la excepción.
Desde hace dos meses su dirigente nacional, Alberto Anaya, reconoce que han
dialogado para concretar la coalición que llevaría como candidato a Andrés
Manuel López Obrador. Con todo, no han cerrado la negociación.
"Primero ofrecimos la candidatura a Cuauhtémoc
Cárdenas y no se interesó. Con el PRD y Convergencia, avanzamos casi
nada", confiesa.
Óscar González Yáñez, vocero del Comité Ejecutivo Nacional,
explica los motivos.
"Tenemos seis diputaciones y un senador, pedimos un
poco más. La Presidencia de la República vale lo que tú quieras y si quieren
pactar, tienen que satisfacernos".
¿Cuántos puestos quieren?
Una fracción mayor que la actual. Siete espacios los sacamos
sin alianza y en ellos vemos un ofrecimiento pobre.
¿Y si Cárdenas acepta ir con ustedes?
Sería un llegue a Andrés Manuel. Veinte diputaciones por
tener la Presidencia es nada. Una negociación se pone en ese nivel.
También a Madrazo y Calderón les urgen alianzas.
No hemos dialogado con ellos y no cerramos la posibilidad. Nuestra
prioridad es ir con el Partido de la Revolución Democrática. Pero si con el
aliado natural se complican las cosas por un escaso ofrecimiento, sucede como
en la secundaria, la fea se convierte en la bonita cuando la bonita no te hace
caso. Le pedimos sensibilidad al PRD, que entienda: es la Presidencia en juego.
Quieren que sacrifiquemos y ellos llevan el carro lleno. Su resistencia no
genera confianza ni tranquilidad, los vemos poquiteros. Si sólo nos quieren
para un break pues que no esperen más de nosotros.
Partido del Trabajo
Nombre: Alberto Anaya
Precandidato: no definido
Intención de voto 2003: 2.4 %
Diputaciones/senadurías: 6/1
Abiertos a todos
Es la corriente política del magisterio nacional impulsada
por la dirigente moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
Elba Esther Gordillo. Obtuvo su registro el 14 de julio de este año.
Miguel Ángel Jiménez, quien funge como presidente nacional,
fue asesor de la ex secretaria general del PRI y dirigió la Asociación
Ciudadana del Magisterio, semillero de los promotores de Nueva Alianza.
Jiménez es claro: "Estamos imposibilitados para hacer
alianzas formales, pero no pactuales y vamos por 15 o 20 diputaciones".
¿Con quiénes están negociando?
Hemos tenido encuentros con todas las fuerzas políticas que
nos ofrezcan mejores condiciones.
¿Y Jorge Castañeda?
Ya no es parte de nuestras acciones.
¿Albergarían a los antimadracistas?
Estamos abiertos a todo. Incluso si el Doctor Simi llega
con su solicitud no le negaremos la posibilidad. Pero más allá de la
candidatura presidencial, nos interesa generar acuerdos territoriales para los
diputados y senadores. Ya tuvimos reuniones con el PAN y estamos en diálogos.
¿Cuántas diputaciones les ofrecen los azules a los
maestros?
Estamos negociando nuestros espacios.
Partido Nueva Alianza
Nombre: Miguel Ángel Jiménez
Precandidato: no definido
Intención de voto 2003: 1 %*
Diputaciones/senadurías: 0/0
*Escenario de los propios partidos.
Juntos y revueltos...
Sólo en los dos últimos años, el PVEM se han unido con el
PRI en 12 ocasiones y el PRD con Convergencia en 9 elecciones.
Publicado por andres.lajous el 20/11/05 a las 11:53 | Enlace permanente | Comentarios (0)
NACIONAL Domingo 20-noviembre. Actualización 02:40
Hrs.
Plantea
Mercado fortalecer el Estado laico
20-noviembre-05
Patricia
Mercado resaltó la necesidad de que no toda la contienda sea “pleito” y
“descalificación''.
La
presidenta de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Patricia Mercado,
propuso a los demás aspirantes presidenciales comprometerse, mediante la
publicación de un desplegado, a fortalecer el Estado laico y respetar la
separación Iglesia-Estado.
En
entrevista, informó que se puso en contacto con dos de ellos, Felipe Calderón,
del PAN, y Roberto Madrazo, del PRI, quienes de acuerdo con ella, le aseguraron
que estudiarán su iniciativa y la forma en que la pueden concretar.
La ex
lideresa del extinto partido México Posible señaló que quienes rechazaron de
entrada unirse a la propuesta fueron el Partido Verde Ecologista de México y su
abanderado presidencial, Bernardo de la Garza.
“En estos
días les propuse que hiciéramos un pacto ante la sociedad mexicana para que se
sepa que vamos a fortalecer el estado laico, la separación Iglesia-Estado. Los
dos (Felipe Calderón y Roberto Madrazo) me contestaron que iban a pensar la
forma. Yo les pedí que fuera a través de un desplegado”, señaló.
Patricia
Mercado resaltó la necesidad de que no toda la contienda sea “pleito” y
“descalificación y dijo esperar que sus contrincantes tomen en cuenta su
solicitud.
Al término
de una reunión en un hotel de la capital con cerca de 300 personas, entre representantes
de la sociedad civil, ellas empresarias, miembros de diversas asociaciones
feministas, de jóvenes y de sordomudos, Mercado Castro manifestó también estar
lista para debatir con los candidatos de los partidos tradicionales, a los que,
en un discurso previo, acusó de ser los responsables del desengaño de la
población y del alto abstencionismo en las elecciones. “Seis de diez personas
no votan en nuestro país”, sentenció.
Carole
Simonnet
Publicado por andres.lajous el 20/11/05 a las 11:51 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Avistan farsa en el PRI |
![]() |
Por
Raquel Fierro Reforma |
(12 Noviembre 2005).- REFORMA/Morelos
CUERNAVACA.- Patricia Mercado, precandidata a la Presidencia del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, consideró que la elección interna del PRI es una farsa para validar las aspiraciones de Roberto Madrazo. "Sólo se está preparando una puesta en escena que no podrá darle legitimidad a una candidatura que ha sido cuestionada y que ha derivado en la salida de varios priistas de esa organización", apuntó. De gira por Cuernavaca, Morelos, Mercado refirió que desde su inicio, la convocatoria del tricolor fue cuestionada por los propios militantes, y se evidenció que la contienda estaba arreglada para favorecer al político tabasqueño. Mercado consideró que los partidos minoritarios no pueden dejarse vencer de antemano pos las "triquiñuelas" que han utilizado algunos institutos políticos de los llamados grandes, y simplemente no lanzar una campaña que sobre todo elabore las bases de un programa de trabajo que se exigirá sea avalado por alguno de los contendientes. En Morelos, unos de los estados del País en donde existe mayor número de organizaciones no gubernamentales -alrededor de 100- Mercado se reunión con el coordinador de esos organismos, Jorge Luna Quintana, con quien dijo buscará algún tipo de alianza. Por la noche, la aspirante presidencial señaló que su campaña rumbo a la Presidencia estará enfocada a buscar el voto los indecisos y de aquéllos que no participan en las elecciones por desinterés o porque no confían en los tradicionales candidatos que prometen y no cumplen. Asimismo, mercado aseguró que con los puntos medulares de su campaña buscará que un buen porcentaje de personas, ubicadas actualmente en las filas del abstencionismo, voten por ella. |
Publicado por andres.lajous el 14/11/05 a las 9:46 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Gana en Hidalgo 24 alcaldías PRD |
![]() |
Por
Verónica Jiménez Reforma |
(14 Noviembre 2005).- Elecciones 2005 Hidalgo Elecciones para Alcaldes. Aventajan perredistas en Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla y Tepeapulco, de acuerdo con el PREP REFORMA / Hidalgo
PACHUCA.- El PRD se adjudicó el triunfo en 24 de las 84 alcaldías de Hidalgo, entre ellas Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla y Tepeapulco, cuatro de las ciudades más importantes. Con el 96 por ciento de las casillas computadas, el PRI aventajaba en 35 municipios contra los 49 logrados en las elecciones del 2002; en segundo lugar se ubicó el PRD con 24 alcaldías de las 10 que gobernaba y el tercer sitio fue para el PAN, con 21, 2 menos que en el proceso pasado, 2 para el PT y 2 más para el Partido Verde. De acuerdo con José Luis Lima Morales, presidente del Instituto Estatal Electoral, los niveles de abstencionismo fueron del 50 por ciento. Sobre los triunfos del PRD, el diputado local Juan Ortiz Simón sostuvo que la presencia de Andrés Manuel López Obrador, trajo consigo fortaleza para este partido y sus aspirantes lo que motivó justamente que la ciudadanía acudiera masivamente a las urnas a votar por el PRD consideró el diputado local, Juan Ortiz Simón. Por la mañana, a pesar de que confiaba que su partido, el PRI, lograra el triunfo en la mayor parte de las alcaldías, el Gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, aceptaba que los tiempos del "carro completo" se habían terminado. Ya entrada la noche con los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP), y sin adelantar los festejos, Ortiz dijo que la tendencia en la mayor parte de los 84 municipios es irreversible pues el conteo superaba el 96 por ciento de las casillas computadas. "Vamos a quedarnos con Ixmiquilpan, con Huejutla y con Tulancingo donde se obtuvieron 20 mil 565 votos, esto es histórico pues nunca los habíamos ganado, pero también hay lugares como Jacala, La Misión y Capulhuac, que pertenecen a la sierra donde ganamos" apuntó el legislador. Recordó que en las elecciones de febrero pasado, para gobernador, el PRD se reposicionó al obtener más del 30 por ciento de la votación de los hidalguenses y ahora van por el 35 por ciento, lo que les reafirma como segunda posición política a nivel estatal. "Andrés Manuel, vino a movilizar a la gran ola amarilla, vino a motivarnos a todos, tan solo hay que ver la movilización de miles en la huasteca, en el Valle del Mezquital no es coincidencia que hayamos ganado Francisco I Madero, Ajacuba, Progreso, Tlaxcoapan, etcétera" reiteró el legislador. Recordó que en la elección de 2002, el PRD se quedó con solo 10 municipios a pesar de que tenían la perspectiva del triunfo lectoral en 24. Cabe destacar que el partido Alternativa Socialdemócrata, de Patricia Mercado, logró tres regidurías una en Tezontepec de Aldama, otra en Almoloya, y una más en Huazalingo. De acuerdo con los resultados del PREP el PRI recuperó Actopan, gobernado por el PRD; Huichapan, cabecera de distrito electoral federal que se mantenía en poder de Acción Nacional; Tepeji del Río y Apan. Por su parte el PT perdió Apan que se mantenía como su bastión, pero triunfa en Tetepango y Epazoyucan; el PVEM que mantenía cuatro municipios gobernados en coalición con el PRI, obtiene la mayoría de votos en Nopala, Tolcayuca y Xochicoatlan. El PAN por su parte no tuvo cambios importantes. |
Publicado por andres.lajous el 14/11/05 a las 9:44 | Enlace permanente | Comentarios (0)