Les pongo aquí el nuevo spot de 20 segundos de Patricia Mercado que ya está saliendo en Televisión. Nuevo spot de 20 segundos
« febrero 2006 | Inicio | abril 2006 »
Les pongo aquí el nuevo spot de 20 segundos de Patricia Mercado que ya está saliendo en Televisión. Nuevo spot de 20 segundos
Publicado por andres.lajous el 30/03/06 a las 11:45 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Protestan en radio por 'ley Televisa'
En Reactor 105.7 FM se transmite continuamente la canción 'Revés', de Café Tacuba
Eduardo Portas y Sergio Cárdenas
Ciudad de México (29 marzo 2006).-
Durante su programación, estaciones públicas de radio manifestaron este miércoles su protesta por el avance de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión en el Senado de la República.
El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) transmite sólo una canción en cada una de sus siete estaciones de AM y FM en el Valle de México, intercalados con un spot en el que manifiestan su postura e invitan a los escuchas a emitir su opinión.
"Un País sin pluralidad de medios de comunicación sería como escuchar la misma canción todo el día. Hoy, miércoles 29 de marzo, sólo transmitimos una canción. Las modificaciones a
la Ley de Radio y Televisión reducen la posibilidad de crear opciones. El Instituto Mexicano de la Radio manifiesta su desacuerdo, tu ¿qué piensas?", cita el mensaje.
En las frecuencias 660 y 1350 de AM se escucha continuamente "Si se calla el cantor", de Mercedes Sosa y Horacio Guaraní; en la 710 "La neta de las netas", de los Tigres del Norte, y en la 1220 "Cheque en blanco", interpretada por Chelo Silva.
Mientras tanto, en FM, en la frecuencia 94.5 se transmite "Erbarme dich", de Bach; en 105.7 "Revés", de Café Tacuba, y en 107.9 "Blue Monk".
Radio Educación, en 1060 de AM, también modificó su
programación y de las 12:00 a las 24:00 horas transmite mesas redondas para analizar el tema de la "ley Televisa".
Lidia Camacho, directora general de la emisora, informó que se estarán transmitiendo enlaces con investigadores y estudiosos de la comunicación, así como de senadores involucrados en la aprobación de la Ley Federal de Radio y Televisión.
"La idea es hacer que el público de a pie pueda entender qué impacto tendría esta ley", expuso Camacho.
Transmitieron una mesa de análisis en el programa "Punto de Encuentro", en la que participarán Miguel Ángel Granados Chapa, Javier Solórzano, Virgilio
Caballero y Ricardo Rocha, la cual pasó de las 15:00 a las 17:00 horas y se retransmitirá a las 21:00 horas.
Fernando Álvarez del Castillo, director de Radio UNAM, dijo que se unen a la protesta, por lo que a lo largo de este día será retransmitido el programa de análisis "Plaza Pública" que Miguel Ángel Granados Chapa presentó esta mañana.
Además, se enlazó a las 15:00 horas a la mesa de análisis de Radio Educación que trató el mismo tema.
Álvarez del Castillo también comentó que han intensificado sus spots en sus estaciones 96.1 de FM y 860 de AM, manifestándose en contra de las reformas.
Publicado por andres.lajous el 29/03/06 a las 18:25 | Enlace permanente | Comentarios (3)
Este es el link para ver a Patricia Mercado en Otro Rollo con Adal Ramones.
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/videogaleria/galeria00099605/
Publicado por andres.lajous el 29/03/06 a las 17:39 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Mezquindad consumada |
Ricardo Raphael
El Universal Viernes 24 de marzo de 2006 |
ES descorazonador y hasta atemorizante que el golpe de Televisa sobre
el Estado mexicano se vaya a perpetrar finalmente. En noviembre pasado
esta empresa logró lo imposible: sacar por unanimidad en la Cámara de
Diputados una reforma a las leyes de telecomunicaciones y de radio y
televisión que ellos, y sólo ellos, elaboraron. Ahora han logrado hacer
lo mismo en la Cámara de Senadores: doblegar a los legisladores para
que aprueben, sin tocarle una sola coma, una minuta impresentable. Resulta necesario para la salud de la República exhibir la saga protagonizada por la principal empresa televisora mexicana y en cuyo reparto también se incluyó a una buena parte de nuestra clase política. Este asunto comenzó cuando Santiago Creel, todavía secretario de Gobernación, le regalara a Televisa una serie de permisos para juegos y sorteos que serían transmitidos a través de la televisión. Los directivos de esta empresa tomaron conciencia, sin embargo, que no podrían lanzar los nuevos canales de apuesta si no se realizaba una reforma a la ley en la materia. Para resolver su pequeño problema elaboraron una iniciativa que entregaron a su antiguo empleado de la filial de Televisa en el estado de Chihuahua, el diputado Manuel Lucero Palma. Gracias a una operación relámpago y sospechosamente eficaz, la Comisión de Telecomunicaciones de la Cámara Baja discutió por sólo 15 minutos la aprobación de tal iniciativa. Luego se pasó al pleno donde Pablo Gómez pidió dispensa para su lectura y discusión. Luego, la reforma pasó por unanimidad. Más tarde, durante la primera quincena de diciembre pasado, en el Senado se pretendió proceder de la misma y expedita manera. Sin embargo, ocurrió un percance en el camino. Un grupo muy nutrido de la sociedad, entre quienes se encontraban José Woldenberg, Raúl Trejo Delarbre, Federico Reyes-Heroles, Germán Dehesa, Mauricio Merino y un largo etcétera de más de cien personas, pidió al Senado que se tomaran la cosa con calma. Que reflexionaran con pausa y mesura antes de cometer un error tan irresponsable como el ocurrido en la Cámara de Diputados. A regañadientes, los senadores aceptaron abrir la minuta a debate; 46 expertos en la materia acudieron a las audiencias hipócritamente orquestadas por la comisión senatorial de Comunicaciones y Transportes para exponer su punto de vista. Pasaron por ahí consultores privados, académicos, científicos, líderes en el mundo del trabajo, radiodifusores independientes, radios comunitarias, ex funcionarios, y un buen número de organizaciones sociales. Durante las citadas sesiones, 74% de las voces se expresaron nítidamente en contra de la minuta y sólo 26% (12 personas) hablaron a favor. De entre quienes la aplaudieron, cuatro de ellos eran funcionarios de la CIRT (organismo, ahora queda confirmado, a las órdenes de Televisa) y seis consultores privados amigos de la televisora. También fueron simuladamente atendidas aquellas instituciones del Estado mexicano afectadas por la reforma. Eduardo Pérez Mota, presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), entregó un dictamen en el cual se explicitaba que la minuta generaría barreras artificiales que terminarían afectando severamente al mercado. Jorge Arredondo, a la sazón presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), les advirtió a los senadores que esta minuta atentaba contra la rectoría que el Estado ha de mantener sobre el uso eficiente del espacio radioeléctrico. El Instituto Federal Electoral, por su parte, señaló que la reforma era contradictoria con el artículo 79 del Cofipe, puesto que autorizaba a los candidatos, y no sólo a los partidos, comprar publicidad política en radio y televisión. En resumen, sólo los amigos de Televisa avalaron la minuta, mientras que el resto de los consultados confirmaron que esta reforma no sólo era insuficiente sino que apuntaba en la dirección equivocada. Así las cosas, en toda democracia medianamente seria, cualquier senador que se tuviera algo de respeto por sí mismo y que considerara su dignidad como algo relevante, habría concluido en la necesidad de modificar el texto enviado por los diputados. Sobre todo después de que 100 legisladores de la Cámara Baja devolvieron al Senado una carta de arrepentimiento por lo que hubieran hecho en noviembre pasado. Pero no contábamos con la astucia de Televisa. Esta empresa logró convencer a Roberto Madrazo Pintado y a Felipe Calderón Hinojosa, candidatos a la Presidencia por el PRI y por el PAN, de que para contar con su apoyo durante esta contienda electoral habrían de convencer a sus bancadas en el Senado de que aprobaran la mezquinísima minuta. El fin de esta saga ocurrió esta semana en que -paradojas de la historia-, andábamos celebrando al benemérito. El respeto al derecho ajeno quedó pisoteado cuando funcionarios de Televisa le enseñaron a Madrazo la enorme cuenta que aún les debe por su desbordada campaña publicitaria. No fue necesario más: a excepción de muy pocos como Manuel Bartlett, el resto de los senadores se plegaron a la línea que les dictó su candidato a la Presidencia. Luego sobrevino la presión sobre Calderón, a quien aseguraron un trato amable en la pantalla chica a cambio de que convenciera a sus senadores. Así fue como Manuel Espino, enviado especial del candidato de la derecha, se presentó sorpresivamente en la reunión de emergencia que los senadores panistas celebraron el pasado miércoles por la tarde. Espino les comunicó la importancia que su voto representaría para el abanderado albiazul, y lo demás fue cantar y cocer. Se sustituyeron en la Comisión de Telecomunicaciones a casi todos los senadores panistas que estaban en contra de la minuta, quedando Javier Corral, quien se rehusó a ser expulsado de ese sitio, como el último de los mohicanos. El próximo martes habremos de leer el epílogo donde Televisa terminará por demostrarle, no sólo al Senado sino a la Nación entera, el enorme poder que posee. Ese día los mexicanos habremos de confirmar nuestro estado de indefensión frente a los poderosos. Hay tiempos, como éstos, en que uno siente al México digno y respetable muy lejos de llegar a serlo. Hay días, como éste, en que uno se siente burlado por nuestra incipiente democracia. |
Publicado por andres.lajous el 24/03/06 a las 19:40 | Enlace permanente | Comentarios (3)
Mensaje de Patricia
Mercado frente a estudiantes del CIDE:
México D.F. a 22 de
marzo del 2006
12 tesis sobre Ciudadan@s Libres:
Ciudadan@s Libres o Clientelas Políticas
1. En este momento, en la historia de nuestro país, hay
varias disyuntivas que todos l@s mexican@s tenemos que enfrentar para dar paso
al futuro. Una de ellas es la disyuntiva que hay en el quehacer político entre
ciudadan@s libres y clientelas políticas.
2. En las elecciones del 2000 la coyuntura política se
podía definir en el tipo de sistema político que decidimos tener en México. En
estas elecciones, las del 2006, lo que se define no es el sistema político en
sí, sino los actores de este sistema.
3. L@s ciudadan@s libres somos los actores de la política
moderna que usa más el poder del convencimiento que el poder de las clientelas.
4. L@s ciudadan@s libres estamos convencidos de la
utilidad de preocuparse por los asuntos públicos, de la posibilidad de
construir nuevos valores, de rescatar la dignidad en la acción política. Las
clientelas políticas despolitizan las discusiones públicas.
5. L@s ciudadan@s libres usamos el poder de nuestras
convicciones, y el poder de nuestros argumentos para resistir los embates del
dinero privado en contra del libre quehacer político. Las clientelas políticas
solo se convencen con dinero.
6. L@s ciudadan@s libres reconocemos a la comunidad y la
contraponemos a la fragmentación que nos lleva poco a poco a una confrontación
permanente. En donde unos se declaran aterrados frente a los aciertos de sus
contrincantes, y otros actúan con soberbia y callan a los demás.
7. L@s ciudadan@s libres nos abocamos a reconstruir el
futuro para liberarnos de la desesperanza que provocan las desgracias
económicas actuales. Le apostamos a la inversión en la gente y a la
rentabilidad política que supone la construcción y la consolidación de
instituciones.
8. L@s ciudadan@s libres aspiramos a la igualdad en la
libertad para no ser sometidos por la frustración de la excluyente desigualdad que
vivimos en México. El compromiso que hacemos con la justicia social lo hacemos a
través de la libertad. No usamos la ausencia de justicia como excusa para
ejercer un poder autoritario.
9. L@s ciudadan@s libres combatimos los estigmas sociales
para fortalecer la pluralidad que nos da fuerza en las diferencias. Las
decisiones que tomamos con base en las diferencias étnicas, de género,
religiosas, económicas, de preferencia sexual, y políticas, no son para sumar
obligaciones y restar derechos, sino para fortalecer la inclusión de todos a la
casa común.
10. L@s ciudadan@s libres ejercemos nuestros derechos
asumiendo conscientemente más responsabilidades. Las clientelas políticas
ayudan a eludir la rendición de cuentas.
11. L@s ciudadan@s libres ejercemos nuestra ciudadanía pronunciando
en voz alta los malestares que otros callan. Las clientelas políticas silencian
a aquellos que no se dejan someter por las mayorías.
12. Alternativa es un proyecto de ciudadan@s libres. Un
proyecto que quiere liberar a las mexicanas y a los mexicanos del miedo, de la
pobreza, de la ignorancia, de la enfermedad, de la intolerancia pero siempre,
absolutamente siempre siendo ellos mismos los actores de la política moderna.
Por ello no claudican de su libertad ni a través de caudillos ni a través de redentores.
Publicado por andres.lajous el 22/03/06 a las 18:14 | Enlace permanente | Comentarios (2)
Puedes ver el video aquí http://www.esmas.com/noticierostelevisa/videogaleria/galeria00099629/
Víctor Trujillo (VT), conductor: Señoras y señores
Patricia Mercado Castro, candidata a la Presidencia de la República por el
Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Patricia, ¿cómo estás?
Patricia Mercado (PM): Muy bien, buenos días.
VT: ¿Cómo va la gira?, ¿cómo va el cansancio?, ¿cómo
va la adrenalina?, ¿cómo van los compromisos?, ¿cómo va tu cabeza llena de
casos, de cosas, de personas, de nombres, de compromisos?, ¿cómo vas?
PM: Todo va bien. Yo creo que la campaña, eso es lo
que me da ánimo, finalmente luego decimos ¿de dónde sacas fuerzas Patricia,
para estar?, pues es lo que estoy haciendo es una campaña muy de cara a cara,
hablo con mucha gente.
Yo hablo todos los días con jóvenes, hablo con
mujeres, hablo con gente del campo, con gente de la ciudad, de las zonas
marginadas, con trabajadores, mujeres, y siempre hay un ida y vuelta, y eso,
exactamente tu lo describiste muy bien, me da mucho ánimo a veces, de veras, se
me hace muy alarmante, la gente no está viviendo bien.
Esto que vemos en el gran discurso político se refleja
en la vida cotidiana que finalmente para eso estoy aquí; entonces, yo creo que
hay una sordera de la clase política de siempre a los problemas de la vida
cotidiana de la gente.
Y en esos problemas de la vida cotidiana, hace unos
días estaba con una mujer, y me pasa mucho, pero digamos es para contar esta
historia, una mujer líder de un pueblo de aquí de la Ciudad de México, ahora
con todo el asunto del agua, ¿no?, que vemos dónde surge el agua, cómo tenemos
que cuidarla en esta Ciudad de México, y al final, estuvimos como dos horas
juntas, recorrimos varias cosas, me dice "Patricia usted tiene que ganar y
yo voy a trabajar porque usted gane porque yo le quiero decir una cosa, mi hijo
ahorita está en la línea, está en la frontera, yo no sé si ya cruzó o no cruzó,
pero yo no quería que se fuera, entonces usted tiene que ganar".
O sea, una señora que era, digamos, de las más
indigente de ese lugar, de las México pobres, de echada pa' delante su hijo, no
es solamente es que estaba allá conmigo, ella sabía que estaba a punto de
cruzar la línea. Y como eso te puedo contar muchas cosas que, redecía, es lo
que me da fuerza, o sea, me da fuerza. Oír a esa señora que esta conmigo, que
tiene fuerza y que sí está preocupada por su hijo, pero que finalmente dice,
oye vas a ganar; o sea, vamos a trabajar, o sea yo voy a votar por ti y vamos a
ganar.
Bueno, pues qué quieres, eso me da fuerza, eso me hace
sentir bien, eso me hace seguir en campaña, levantarme temprano, acostarme
tarde, la adrenalina, la fuerza y estoy contenta por eso.
VT: Vi tu último spot y en el último spot dice
"ya las otras propuestas, los otros candidatos, los otros partidos ya los
conocen muy bien, fíjense en esta otra opción, esta opción que no va a quedar
mal, esta opción que no va a mentir, esta opción que no ha fallado, ¿no?".
Y esto también debe ser muy fuerte, porque yo también escucho en muchos
lugares, cuando dice la gente, a mi me gusta mucho Patricia Mercado, me gusta
cómo habla Patricia Mercado, me gusta la pinta de Patricia Mercado, pero no va
a ganar Patricia Mercado, entonces es como un levantón y la misma caída de la
ola, ¿no?
PM: Sí, fíjate que yo, sobre todo que creo que las
mujeres, además como muy orgullosas de que yo esté, y me dicen mucho en
privado, en reuniones, te queremos a ti, vamos a votar por ti, tal, y de
repente bueno, cuando salgan a la calle dicen pues van a votar por los partidos
de siempre, y aparte los partidos de siempre, que finalmente por esto, porque
van ganando, porque son los que van ganando, pues... pues esto que desde hace
muchísimos años en este país, ¿te acuerdas cuando ganaba el PRI por 80 o 90 por
ciento porque la gente por quién vas a votar?, pues por el PRI porque
finalmente va a ser el que va a ganar.
Yo lo que quiero, lo que estoy llamando a las mujeres,
a los jóvenes, es hagamos un voto de convicción, vota por tu convicción porque,
finalmente, por esa convicción se logró la alternancia en el 2000 y puede seguir
cambiando este país y, efectivamente, es decir, la convicción te puede llevar a
que este siglo XXI que necesita una nueva clase política no podemos seguir
pensando que los partidos de siempre, que los mismos liderazgos de siempre te
lleven del siglo pasado, que finalmente han sido cómplices de lo que está
pasando en este país, todos, de una manera u otra, menos o más, pero finalmente
vienen del mismo lugar y han hecho las mismas cosas, construir una alternativa
nueva como la que yo represento.
Entonces, que hagan este voto de convicción, que
confíen en sí mismos, que construyan esa confianza y que, en ese sentido,
puedan confiar, que si México sigue cambiando, si yo llego a la Presidencia de
la República, este país puede cambiar esta historia de desigualdad en la que
estamos viviendo, de tantas necesidades y de tanta corrupción, ineficacia,
negligencia, impunidad, de falta de visión de mediano y largo plazo.
Estamos, en el aquí y en el ahora, yo te voy a dar
este hoy aquí, no importa que dentro de diez años éste se me acabe y no tenga
ninguna sustentabilidad en términos de propuesta. Eso es lo que está
proponiendo la gente en el Estado de México.
En el Estado de México, nueve jóvenes de cada diez, en
estas elecciones pasadas, no votaron.
VT: Sí.
PM: No votaron, nueve jóvenes de cada diez. Yo estoy,
todos los días, viendo a los jóvenes, diciéndoles, oye se están recibiendo hoy
en el Congreso, en los gobiernos, en el Gobierno Federal, que presente tu
futuro, hagamos algo y aquí estamos nosotros, y aquí estamos nosotros para
estar...
VT: ahora, tú estás pidiendo a un... que también la gente está viviendo porque de
pronto te enfrentas a todas estas necesidades y la gente te oye, y la gente se
aproxima a ti, la gente te cuenta lo que está sucediendo, te está esperando que
haya una réplica a este asunto y al mismo tiempo te está preguntando ¿qué caso
tiene?, si éste tiene 30 puntos y éste tiene 40 puntos, si este tiene 28
puntos, ¿y qué caso tiene?
Y tú al mismo tiempo estás recibiendo todo esto que te
debe de marcar la vida, también te debes de preguntar ¿tiene caso todos estos
kilómetros recorridos, todo este contacto con la gente, todo esto de empaparme
de la podredumbre, de la falta de avance, del estancamiento?, ¿tiene caso
Patricia?
PM: Absolutamente tiene caso porque, tiene caso que
todas aquellas llamadas minorías, que son la mayoría de la población, tengan
una voz.
VT: La minoría que es la mayoría.
PM: Exactamente. Hay diez millones de indígenas en
este país que viven con el racismo y la exclusión. Hay la mayoría de ciudadanos
en este país son mujeres, mujeres que todavía, que a pesar de que están,
digamos, brincando y cumpliendo sus retos, hay muchísimas dificultades, y las
mujeres, por eso me dicen, y por eso quisiera, que fueran como consecuentes con
su convicción de decir tú nos vas a ayudar, a las jefas de familias, a las
mujeres, a las adolescentes que están viviendo una sexualidad activa y que,
realmente, están corriendo riesgos de embarazo y de enfermedades de transmisión
sexual.
Las mujeres empresarias, las mujeres empresarias me
decían el otro día, oye Patricia habla de nosotros, cada vez que hables --creo
que me están escuchando seguramente algunas de ellas-- me decían de nosotros.
En el Pacto de Chapultepec no le llamaron a la única asociación de mujeres...
de empresa que hay en este país, no estuvimos ahí para firmarlo. Estuvieron los
demás empresarios.
Es decir, todavía esta mayoría, sí esta mayoría, que
hoy ha decidido quedarse en su casa sale a votar por mí, que ése es el reto de
mi convicción en los próximos cien días de campaña, faltan cien días, y tú
sabes que en cien días pueden cambiar muchas cosas, el reto es convencerlas de
que entonces voten por mí, de que es posible cambiar esta realidad, que la
fuerza del voto, que recupere la gente la fuerza de su voto, que no diga, bueno
no me gustan, que horror, me quiero quedar, porque eso es lo que ha decidido
hoy, en este momento la mayoría de la gente ha decidido quedarse en su casa.
Los jóvenes han decidido no votar porque no le creen a
nada. Bueno, ¿por qué no construimos una alternativa?, ¿por qué no construimos
una alternativa que viene más de la sociedad civil?, que tú sabes la historia,
y la historia de los que estamos acá, que es la clase política de siempre.
Y trabajemos, entonces, en este gobierno y con un
Congreso donde mi partido tenga una fracción parlamentaria para que legisle o
construya los acuerdos con los demás para esto, para entonces poder transitar a
la modernidad, poder transitar en una democracia, poder hacernos cargos de las
libertades con los que esta viviendo la gente.
Hay que alcanzar la justicia con libertad y con
democracia, y eso implica gobernar la pluralidad. Nosotros creemos en eso, y
por eso creer que somos una opción diferente y la mejor opción.
VT: ¿Cómo vas lidiando con la persecución de los tres
chiflados, o sea, a donde llegues, porque quieres llegar a hablar de lo que
traes en la cabeza, lo que tres en mente, de lo que tres en tu proyecto, que te
vaya persiguiendo esta cuestión de, oiga ya ustedes dijeron esto, ¿qué opina?,
ya se gritaron chachalacas, ahorita ya jugó futbol, esto, lo otro...
PM: mira, primero, poniendo las ideas sobre la mesa; o
sea, yo llego, contribuyo una propuesta, la pongo en la mesa, sobre todo está
esta idea de cómo tenemos las reglas. Si no cambiamos las reglas, las cosas van
a seguir como están, porque el premio es la descalificación, ¿no?, el premio,
es muy bajo el costo de la impunidad.
Tenemos que cambiar las reglas para eso, pero también
les hago un llamado permanentemente, les hago un llamado a los candidatos
varones, para que esas expresiones, que finalmente son machistas, ¿no?, es como
el macho cabrio, así que dice, bueno, yo y tú y entonces, ¿en qué esquina nos
vemos?
Cuando este país de veras está como metido como en
mucha violencia, la violencia familiar, la violencia en las escuelas, la
violencia en las calles, estamos viviendo eso y ellos son la expresión de eso,
bueno, hay que ponernos por encima porque el reto, el reto del próximo
Presidente de la República y del próximo Congreso es, ¿cómo vamos a gobernar
esto y cómo vamos a bajar la violencia?, la violencia en las familias, en las
escuelas y en las comunidades, la población nos lo está pidiendo.
Entonces, nos pide una cosa que son incapaces de resolver,
así es que, efectivamente, lo que yo siempre les llamo, ellos están en ese
lugar, no me quiero subir a ese ring, sí estoy haciendo propuestas fuertes,
propuestas directas, propuestas diferentes, podemos estar a favor o en contra
de las propuestas que yo hago, pero finalmente discutamos eso.
VT: Oye, es impresionante lo que acabas de decir,
porque yo no me lo había planteado, ni siquiera así, a lo mejor por estúpido
que soy, pero esta cuestión de género, ¿no?, los varones están haciendo esa
campaña, retándose después del recreo, de nos vemos a la salida, de yo la tengo
más grande, finalmente, ¿no?, y está la mujer tratando de decir, vamos a otras
audacias, vamos a ver otras cosas, vamos a abrir cajones, vamos a ver cuál es
la ropa sucia de verdad, vamos a ponernos de acuerdo; o sea, finalmente, esto
sí acaba siendo una cuestión de género.
PM: Claro, porque finalmente cuando lo del gobernador
de Puebla, sí es un problema de impunidad y... a ver decían, también, a ver
vamos viendo qué es lo que puso ese problema del gobernador de Puebla en la
mesa, uso de violencia hacia las mujeres, uso de la explotación sexual de los
niños...
VT: la persecución a una periodista.
PM: la persecución a la libertad de prensa; o sea,
¿cuáles son las propuestas frente a esos problemas? Además, por supuesto, de
pelearnos con ese gobernador, como con cualquiera que quiera transitar por la
impunidad.
Mira, yo le llamo a la mujeres, te voy a contar una
anécdota que está pasando en Chile, ahora con Michelle Bachelet, en unas semanas...
VT: que no fuiste.
PM: que no fui, yo no fui, porque si está complicada
la ley; entonces, empezaron a vender bandas presidenciales en las esquinas, así
como venden los vendedores ambulantes, bandas presidenciales y las mujeres
compraban esta banda presidencial, entonces, se ponían esta banda presidencial.
Finalmente, que yo podría hacer como una analogía acá,
decirle a las mujeres, vamos a ponernos la banda, vamos a ponernos la banda
presidencial, vamos a una nueva Presidencia, que realmente transite de esa
descalificación, discurso como vulgar, finalmente precario que no dice nada a
nadie, sino que simplemente confronta más y vamos a ponernos la banda las mujeres.
Yo... ¿te acuerdas de esta campaña que se hizo aquí en
México?; esto de que las activistas periodistas, de "quien golpea a una
mujer, las golpea a todas".
VT: Claro.
PM: Bueno, si ponemos la banda presidencial en una
mujer, nos la podemos poner todas. Es el reto de las mujeres, entrar a la vida
pública y realmente entrar por la puerta grande, podemos entrar por la puerta
grande. Si yo llego a la presidencia de la República y las mujeres, si lo
deciden, me llevan a la Presidencia de la República en un mes, si las mujeres
lo deciden, me llevan en un mes a ganarle en los puntos a los que hoy
supuestamente van ganando, y digo supuestamente, porque tú sabes Víctor, la
mayoría no está en esas encuestas, está fuera, la mayoría que se abstiene no se
suma en la encuesta, por lo tanto si nos podemos poner arriba...
VT: es un 50 por ciento.
PM: a un 50, entonces, la mujeres podemos cambiar en
los próximos tres meses. Yo voy a trabajar por eso y los jóvenes también, que
me pongan la banda.
VT: Es que es un punto clave lo que estás diciendo,
porque, bueno, no tiene nada más que ver con lo de las elecciones del 2 de
julio, si no con una postura ante la vida.
PM: Una postura ante la vida. Mira, en Chile, en dos
años pasaron de tener penalizado el divorcio, a nombrar a una mujer Presidenta,
que acaba de nombre además, como su primera dama, a una de las mujeres
feministas más importantes de Chile; es decir, los países pueden crecer y
pueden crecer muy rápido, porque finalmente lo que quieren es que los gobiernen
bien.
Y aquí en México, además, sabiendo que el próximo
Presidente de la República, no va poder gobernar solo, va necesitar del
Congreso, el Congreso es cada vez más importante, vivimos una realidad
parlamentaria en el país afortunadamente, en donde se expresa la pluralidad, la
diversidad de México y que, bueno, no ponemos volver atrás, un sólo Presidente,
con un sólo partido en el Congreso y así que, bueno, una sola visión se nos
impone a todos, creo que tenemos retos muy importantes.
Yo podría llegar y podría cambiar, si convenzo a esta
mayoría de jóvenes y de mujeres y muchas mujeres, yo las veo en la calle
también, el otro día una mujer me decía "oye, mi marido --ahora que estuve
en Chiapas-- entonces, me decía, mi marido nunca ha votado Patricia, en la
calle, nunca ha votado, pero yo la convencí de que ésta vez sí vote y va a
votar por ti".
Y ahí estaba su marido, le dije sí, si las mujeres
votan por mí y hacen que sus hombres voten por mí yo gano la Presidencia, vamos
a eso, voten por su convicción.
VT: ¿Cómo vamos en ese aspecto?, los machos retrogradas
en nuestro país, ¿cómo notas esa temperatura?, que para tus motivos y para tus
alcances es una cuestión vital;, o sea, mientras nosotros los hombre tenemos la
oportunidad de ser cada vez a lo mejor más inteligentes y más sabios, dando
esta oportunidad a nuestra parte femenina de actuar en nuestra vida cotidiana
pues esto para tus fines sería maravilloso. Pero ¿cómo vamos en ese
aspecto?, ¿hemos logrado
crecer?, ¿hemos madurado en ese aspecto o seguimos siendo los mismos neandertales
que hace 30 años?
PM: No, no. Sí, por supuesto que han madurado, por
supuesto que hay muchos hombres distintos en este país. Los jóvenes, que son
muchos, están transitando desde otro lugar, están en otra cosa. En su relación
con las mujeres, de repente, los jóvenes ya de 18, 20, 25 años, todavía fueron
educados, en esta cosa de que ellos son...
VT: medio patriarcalmente.
PM: medio patriarcalmente, tenemos problemas de
violencia entre parejas jóvenes, pero en general vienen mucho mejor, viene con
un respeto a las mujeres importante.
Y por otra parte, yo creo que también, hay muchos
hombres ya con esta relación con sus mujeres, bueno, yo te hablo de muchas
anécdotas, porque como las vivo todos los días, o sea, estoy como en muchas
relación, entonces, una mujer se paró y dijo "mira, nosotros tenemos dos
hijos y entonces, hace unos... porque quisimos tener dos para poderlos mantener
y mi esposo se iba a ir al otro lado y yo le dije no, no te vas". El gana,
me dijo, mil 200, lo dijo en un acto, mil 200 pesos, mil 200 pesos a la
quincena, dijo, entonces, "no nos alcanza".
Pero se iba a ir al otro lado, yo le dije "no te
vas, no te vas, porque no vas a regresar y yo voy a trabajar también y se
quedo". ¿Tú crees que ese hombre no respeta más ya la mujer?, pues por
supuesto que sí. O sea, una mujer que le dijo, no te vayas a esa aventura
espantosa, quédate aquí en tu casa, aquí vemos cómo nos apapachamos todos, yo
voy a salir a trabajar, entonces, esos hombres están respetando a sus mujeres.
VT: Y el colofón de todo esto es, si las mujeres de
esta país se decidieran a votar por una mujer...
PM: yo gano, yo gano...
VT: ya está hecho...
PM: yo gano la Presidencia.
VT: ¡Qué trabajo, ¿eh?!
PM: ¡Qué trabajo!, ¡qué trabajo!, pero creo que lo
podemos... que lo puedo lograr, que lo puedo lograr, si logro sacar de ese...
si logro hacer que la gente y las mujeres recuperen la fuerza de su voto, si
todos recuperan esa fuerza del voto, que es tan grande, o sea, de verdad puede,
en una democracia, movilizar y cambiar la historia, cambiar la historia
totalmente de un país.
Entonces, si lo puedo hacer, pues, por eso no me
rindo, ¿no? Es así como, oye Patricia, me preguntan luego, ¿hay un ganador ya?, ya todos están
diciendo que hay un ganador, el Presidente, Roberto Madrazo Pintado, Felipe
Calderón Hinojosa, les digo, pues se vayan, yo me quedo y compito con él.
Si ya se dan por resignados, yo no, hay una mayoría
que está esperando una alternativa, yo no me doy. Por supuesto que no soy
ninguna ingenua, Víctor, sé que tengo todo en contra, sé que tengo unas
condiciones de inequidad muy fuerte, sé que la gente, que estoy entrando en un
momento en donde la gente no cree, no cree en los políticos, no creen en los
candidatos, no cree en los partidos.
¿Por qué creer en una oferta nueva?, y a esa pregunta
me enfrento siempre, "¿por qué tú no vas a ser diferente?, ¿por qué tú no
vas a cambiar?, ¿por qué tú no nos vas a engañar?, ya hemos creído antes",
es muy difícil contestar eso, es muy difícil, pero finalmente, lo que les digo
es oye, este país, es un país de muchas oportunidades, seguimos viviendo.
VT: Sería mucho más fácil quedarte en tu casa, viendo
en los noticieros cómo van los que sí se aventaron.
PM: Exacto, pero, finalmente es difícil. Y sabes qué
les contesto, pues no, no confíen en mí, no confíen en el partido; cambiemos
las reglas con mayor participación ciudadana, cambiemos las reglas del juego
para que realmente la transparencia, la rendición de cuentas, el que no se
tomen decisiones de gobiernos en la participación de la población afectada; o
sea, todo eso, si cambiamos esas reglas, pues, o sea, ya, los nuevos que
lleguemos y los viejos van a empezar a caminar derecho porque si no se les va a
notar, se va a saber muy rápido y se van a ir...
VT: t te deseo toda la suerte del mundo en esta...
PM: muchas gracias...
VT: en esta aventura y esta historia que es eso
finalmente. Ahora, me vas a perdonar, pero como se nos acaba el tiempo, ya
llega el momento del cuestionario que hemos estado aplicando a los candidatos a
la Presidencia, ya Roberto Campa lo hizo, ya Felipe Calderón lo hizo, hoy te
toca a ti.
PM: Hoy me toca a mi.
VT: Mañana le tocara a Roberto Madrazo, el próximo
lunes le tocara este, al fabricante "chachalaca", entonces...
PM: (risas), aunque realmente a ver si te pido tu
computadora... rápidamente y te contesto.
VT: Y nos vamos con todo el suspenso, la primera es,
no te voy a decir si bien o mal.
PM: Sí, no, yo te puedo contestar o no.
VT: ¿Capital de Turquía?
PM: ¿Capital de Turquía?, pues te voy a decir otra
cosa, en este país, en esta semana descubrimos que hay 12 millones de personas
que no toman agua y no me sé la capital de Turquía.
VT: La segunda, ¿dónde se dieron el famoso abrazo
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide?
PM: En Acatempan.
VT: ¿Cómo se llama el triángulo de lados y ángulos
iguales?
PM: Equilátero.
VT: Dame un ejemplo de pleonasmo.
PM: ¿Un ejemplo de pleonasmo?, vamos a "subir
arriba".
VT: ¿Verdadero nombre de Sor Juana Inés de la Cruz?
PM: Juana de Asbaje.
VT: ¿Pintor holandés que se amputó una oreja?
PM: Me voy a acordar, pero te voy a decir otra cosa,
sabes que en este país viven siete millones de personas solas, 60 por ciento
hombres. Hay soledades Víctor, en este país.
VT: Y finalmente, ¿cuánto cuesta el boleto del
Metrobús?
PM: Es una tarjeta, tú compras una tarjeta de 11 pesos
y de ahí te van descontando.
VT: Muchas gracias Patricia.
PM: Gracias a ti Víctor.
VT: Te agradezco muchísimo y nos estaremos viendo,
todavía tenemos oportunidades de aquí al 2 de julio.
PM: Todavía tenemos oportunidad.
VT: Te agradezco y mucha suerte, gracias Patricia.
Publicado por andres.lajous el 21/03/06 a las 20:28 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Por cierto en la encuesta de hoy en Milenio, la intención de voto por Patricia salió en 2%.
Presenta
Mercado decálogo petrolero y energético
Notimex
El Universal
Ciudad
de México
Lunes 20 de marzo de 2006
Comparándolo con la propuesta de López Obrador, la
candidata de Alternativa destaca reformar la Constitución para permitir la
inversión privada en refinación e investigación en biocombustibles
16:52 Patricia Mercado, candidata
presidencial de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, propuso 10 puntos para
fortalecer la industria petrolera, entre los cuales destacan reformar la
Constitución para permitir la inversión privada en refinación e investigación en
biocombustibles.
En conferencia de prensa presentó
sus puntos, que comparó con la propuesta del candidato de la coalición Por el
Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.
Ambos coinciden en mantener a Pemex
como propiedad del Estado, pero mientras López Obrador rechaza la inversión
privada en diversas modalidades de las industrias petrolera y eléctrica Mercado
considera necesario su participación para modernizarlas.
Lo anterior, sin embargo, con
creación de nuevas plantas, no mediante la compra de las actuales de Petróleos
Mexicanos (Pemex).
También coinciden en allegar más
recursos a la paraestatal para su modernización a través de reformar su régimen
tributario y en un mayor combate a la corrupción, pero en tanto López Obrador
centra esa lucha en el otorgamiento de contratos y la burocracia ella lo enfoca
en la corrupción sindical.
Ese punto ni siquiera es abordado
por López Obrador, mientras para ella deben transparentarse los recursos
otorgados al sindicato de trabajadores petroleros, para lo cual propuso cobrarle
impuestos.
Así, consideró, la Secretaría de
Hacienda conocería cómo manejan los dirigentes sindicales los recursos
gremiales.
Mercado se fijó tres objetivos: una
política energética de largo plazo con regulación del Estado; el desarrollo de
una empresa petrolera integrada y manejada con criterios comerciales y
empresariales; y la introducción de competencia regulada y liberación de
mercados finales de productos petrolíferos y gas natural.
En el punto sobre la integración de
Pemex con la industria eléctrica también difiere con López Obrador, pues según
ella en lugar de contaminar el medio ambiente usando petróleo para crear
electricidad debe generarse con otros medios o utilizar biocombustibles o
etanol.
De llegar a la Presidencia de la
República se comprometió a impulsar los acuerdos necesarios con los demás
actores públicos de la vida nacional para instrumentar el nuevo régimen fiscal
de Pemex. En el futuro, agregó, ningún presidente podrá gobernar solo, por lo
que deberá buscar consensos.
Publicado por andres.lajous el 20/03/06 a las 18:22 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Sobre el aborto, AMLO calla |
El Universal Lunes 20 de marzo de 2006 Nación, página 14 |
|
Los aspirantes a la Presidencia de la República se manifiestan en favor de la vida y del respeto de la ley. Demandaron, entre otros puntos, mayor educación sexual a adolescentes, atender a mujeres pobres con embarazos no deseados, revisar el marco legal y abordar el tema del aborto como asunto de justicia y salud pública. La única candidata en el proceso buscará en el Congreso su despenalización y Andrés Manuel López Obrador no quiso exponer su postura.EL UNIVERSAL, El Gráfico y EL UNIVERSAL Online recibieron 6 mil 947 preguntas y comentarios de los lectores que atendieron la convocatoria semanal para cuestionar a los presidenciables sobre un tema de interés. La pregunta más recurrente fue: ¿cuál es la posición del candidato ante la problemática del aborto y si lo despenalizaría? Felipe Calderón En contra de cualquier acción que atente a la vida humana Respetar el derecho a la vida, no se trata de castigar. Tener presente que nadie puede determinar quién vive y quién no; también estoy en contra de la pena de muerte. A favor de las leyes y de su estricto cumplimiento; la práctica del aborto no está permitida en las normas vigentes. Insistir en que se dé una mejor educación sexual para evitar los embarazos no deseados, especialmente entre los jóvenes. Andrés Manuel López Obrador Se negó a responder Roberto Madrazo Proteger la salud como lo establece la Constitución Respetar lo que marca la legislación vigente en nuestro país. Prisión de uno a tres años a la mujer embarazada y al médico o similar que lo practique Impulsar un programa de información sexual para evitar el embarazo no deseado en adolescentes Acondicionar al sector salud para que responda adecuadamente en los casos permitidos Continuar con la medida alterna de la ‘pastilla del día siguiente’ para combatir embarazos por violación o no deseados Roberto Campa A favor de la vida, porque soy creyente; pero reconozco que hoy tenemos un marco legal que no se cumple Revisar el marco legal y propiciar una discusión nacional donde participen las mujeres, instituciones diversas y la Iglesia Evitar una ley como la actual que significa un riesgo y un castigo para las mujeres más pobres Patricia Mercado Atender al aborto como un tema de justicia y salud pública Impulsar en el Congreso la iniciativa para despenalizar y regular su práctica Evitar que las mujeres pobres y del campo sigan muriendo por abortar en condiciones insalubres Garantizar esta opción a las mujeres violadas o que corran peligro de muerte |
Publicado por andres.lajous el 20/03/06 a las 9:15 | Enlace permanente | Comentarios (1)
Mercado pide abrir sectores de Pemex y el ramo eléctrico |
Paola Zárraga
El Universal Domingo 19 de marzo de 2006 Nación, página 15 |
Rinde honores al general Cárdenas; llama a fortalecer la nacionalización
|
Al conmemorar el aniversario número 68 de la Expropiación Petrolera, la
candidata presidencial Patricia Mercado aseguró que este hecho marcó un
antes y un después en el desarrollo del país, pues se reforzó el
desarrollo del mercado interno. En una reunión con la comunidad del Instituto Politécnico Nacional, el cual está cumpliendo 70 años de su fundación, la candidata del partido Alternativa indicó que es tiempo de retomar las ideas del general Lázaro Cárdenas del Río, es decir, "el desarrollo de la economía de México fortaleciendo la nacionalización y la construcción del Estado". Antes de depositar una ofrenda floral al ex presidente en el monumento a la Revolución, donde se encuentran sus restos, Mercado Castro señaló que es necesario que las industrias energéticas y eléctricas se abran a la competencia para liberar y bajar sus precios, "pero siempre con la regulación del Estado". Así, rechazó que la industria privada monopolice Pemex "pues sólo se trataría de abrir algunas etapas de la producción como la refinación y la distribución". La candidata del PASC se encontró con la viuda del general Cárdenas, doña Amalia Solórzano, a quien saludó fraternalmente con un beso, y abrazó sin cruzar mayor palabra. Luego de su reunión con autoridades del IPN, con quienes acudió al monumento a la Revolución entonando la clásica porra de ese instituto, hizo hincapié en que es tiempo de transitar al cambio de energías fósiles a unas alternativas que no contaminen el ambiente, pues de lo contario, advirtió, las actuales se van a acabar en poco tiempo. Por la tarde, la candidata se trasladó al pueblo de San Mateo Tlaltenango, de la delegación Cuajimalpa, donde recorrió varios caminos de bosque para atestiguar "cómo la mancha urbana de Santa Fe se acerca a terminar con el medio ambiente". En medio de caminos de terracería, la candidata sufrió un resbalón al subir unos escalones de piedra; sin embargo, se puso inmediatamente de pie y luego de cojear unos pasos, siguió su marcha hacia un mirador. Allí aseguró que las comunidades no pueden continuar confrontándose por esos predios cuyos bosques y aire benefician también a la ciudad. |
Publicado por andres.lajous el 19/03/06 a las 14:44 | Enlace permanente | Comentarios (0)
Muchas gracias por sus comentarios, ya quedó la última versión del Spot de Patricia Mercado para los tiempos oficiales del IFe. Espero les guste. Está en la columna izquierda de esta página bajo vínculos y multimedia. Nuevo Spot de Patricia Mercado
Publicado por andres.lajous el 18/03/06 a las 15:40 | Enlace permanente | Comentarios (0)