Patricia estuvo ayer en Zacatecas donde integrantes de la Asociación de Motociclistas la transportaron un evento a otro. Me fue imposible no encontrar una analogía (puramente visual, lo digo en serio) entre la foto de Patricia y la de Marcos en moto. El Delegado Zero estuvo en Aguascalientes y nuestra Delegada Alternativa estuvo en Zacatecas.
La foto también la pongo porque aquellos que me conocen saben que tengo un gusto particular por aquel no tan famoso libro Zen and the Art of Motorcycle Maintenance en donde se hace una descripción de primera sobre la sensación del viento pegando en la cara cuando uno anda en motocicleta. Es decir, hay algo de envidia por mi parte de no subirme a una moto hace años.
Què curado te ves!! garantizo nuevas fans con ese look je
Publicado por: paul | 13/05/06 en 14:41
Viernes 2 de junio de 2006
SALON PALACIO
Carlos Martínez Rentería
Por fin aparace la cultura en las campañas
Nula capacidad del PAN
Mercado, concreta
Sodi, fatalista
GRACIAS A LA PRESION de la comunidad cultural, la mayoría de candidatos presidenciales por fin han incluido en sus agendas un espacio para hablar de la cultura y expresar, al menos en el discurso, sus preocupaciones y compromisos al respecto. Es ya un lugar común advertir el nulo interés de la mayoría de nuestros políticos (sin importar su tendencia ideológica) por la cultura, pues generalmente la consideran no prioritaria o poco rentable, políticamente hablando. Sin embargo, habría que reconocer la sensibilidad que han mostrado algunos abanderados al modificar su actitud de desdén ante la cultura y escuchar las inquietudes y propuestas de lo más brillante de nuestro gremio cultural.
EN EL TRANSCURSO DE UNA SEMANA asistimos a reuniones con Demetrio Sodi, Patricia Mercado y Andrés Manuel López Obrador. Las dinámicas de cada una fueron, obviamente, muy distintas, desde el discurso fatalista y electorero de Sodi, quien propone crear un consejo de notables que eligirán a quien debe conducir la cultura en el gobierno capitalino; el muy concreto programa de Mercado, en el que destaca el apoyo a la cultura alternativa ante un público de jóvenes tomando cerveza, hasta el concurrido foro en el que se presentaron las mejores propuestas para una nueva política de Estado. Ya se reseñaron los pormenores de esa reunión convocada por Raúl Padilla López y Porfirio Muñoz Ledo. La conclusión de ese aleccionador encuentro de inteligencia y libertad fue alentadora: "La cultura al poder". Habría que señalar finalmente la nula capacidad de los asesores culturales (si es que los tiene) del candidato Felipe Calderón para mostrar una mínima postura en el terreno cultural.
Combatir el estigma social ante la mota
Este es el objetivo del texto central que aparece en el número cinco de la Gaceta Cannábica, que muy atinadamente dirige Juan Pablo García Vallejo, en complicidad con Ricardo Bautista. Con un nuevo diseño y colaboraciones de primera, como la publicación inédita en México del cuento Bahía de cochinos, de William Bu-rroughs, así como el rescate de un texto en que el periodista Julio Sherer García constata la lucha de los jóvenes artistas del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios, con Diego Rivera a la cabeza, por la despenalización de la marihuana en los años 20. También hay textos de Jesús Ramírez Cuevas y Porfirio Barba Jacob. Mayores informes en gaceta [email protected].
Nueva visita de Jorge Herralde a México
Ya se ha confirmado que el legendario editor Jorge Herralde estará en México en la primera semana de agosto para presentar el libro intitulado Para Roberto, publicado por la editorial mexicana Sexto piso, en el que el director de Anagrama narra su entrañable amistad con el fallecido escritor chileno Roberto Bolaño, autor, entre muchos otros libros, de la novela Los detectives salvajes, en la que deja testimonio de su estancia en nuestro país mediante de su sórdida convivencia con los poetas infrarrealistas...
TAMBIEN SE TIENE programada para ese mismo mes la visita del joven escritor madrileño Andrés Barba, autor de Versiones de Teresa, una de las más perturbadoras novedades que Anagrama.
La cultura en Ciudad Neza
FUIMOS INVITADOS A PARTICIPAR en el ciclo Viernes Literarios, que organizan tres agrupaciones culturales independientes de Ciudad Neza: La Peña del Son, la revista Alterarte y el Festival Cultural Nezahualcoyotl. Ya han asistido a estas reuniones Eusebio Ruvalcaba, Raquel Tibol, Juan Villoro y Emiliano Pérez Cruz, entre otros maestros. Además de la generosa hospitalidad (gracias por el pollito rostizado y el pomo de güisqui), habría que celebrar la organización y entusiasmo con que trabajan los mencionados colectivos, que han publicado ya una docena de libros, además de la bien editada revista Alterarte, sin descuidar las tocadas soneras, exposiciones y mesas redondas, priorizando la difusión de la prolífica actividad cultural de Neza.
Paraísos duros de roer
UNA MESA provocadora fue convocada para presentar el más reciente libro del prolífico narrador y periodista Rafael Pérez Gay. Se trató de Paraísos duros de roer. Los comentaristas fueron José Agustín, Enrique Serna y Eduardo Antonio Parra. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Isidro Fabela (Plaza de San Jacinto 15, San Angel).
Publicado por: CARLOS MARTINEZ RENTERIA | 06/06/06 en 20:34
ALTO A LA IMPUNIDAD
EN QUE PAIS VIVIMOS?
ESTE MIERCOLES 7 DE JUNIO Se velará al músico, poeta y estudiante de Economía de la UNAM Alexis Benhumea, quien recibió un cartucho de gas lcarimógeno en la cara en San Salvador Atenco hace un mes, por lo cual cayó en un coma profundo. Se recibe el pésame en la funeraria Los Ángeles del grupo Gayosso, calle Tonalá esquina Irapuato, Col. Roma, cerca de la estación del metro Hospital General desde las 16 horas.-
Ate su familia
Publicado por: COMITE CEREZO | 07/06/06 en 15:01
www.suracapulco.com.mx
El debate presidencial, un teatro establecido sin propuestas para la cultura, opinan escritores
Para el escritor José Agustín y el dramaturgo José Ramón Enríquez el debate de la noche del martes fue un teatro donde no fueron nulas las propuestas para la cultura.
El autor de Ciudades desiertas aseguró que no es un tema del que valga la pena hablar, pues “es todo un teatro demasiado establecido, no creo que merezca mayores comentarios”.
Consultado vía telefónica sobre su opinión del debate de los cinco candidatos presidenciales, que fue transmitido por televisión abierta, el escritor porteño se reservó su derecho de hacer comentarios sobre el tema, debido a que “no me interesa en lo más mínimo”.
Por su parte, el ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2006, José Ramón Enríquez, comentó que este segundo debate “no tuvo propuestas nuevas ni sorpresivas”.
En el caso de la cultura, el dramaturgo considero que estuvo ausente pues “no se hizo mención de manera directa. En cuestión del arte ninguno tiene idea, creo que los tres candidatos principales no tienen siquiera un programa cultural definido y solo sacan ideas vagas”.
Señaló que vio la transmisión, “aunque es muy difícil decir quién ganó o quién perdió, debido a las simpatías que cada quien tenga, aunque me pareció que el discurso de los llamados partidos pequeños fueron los más interesantes”, comentó.
Señaló que en el caso de Patricia Mercado –candidata del partido Alianza Socialdemócrata– “es una propuesta interesante, con posturas y posiciones apegadas a la social democracia, aunque es una desgracia que dada la forma no tenga ninguna oportunidad (de ganar), pues hay tres partidos que se reparten el asunto”, opinó.
Sobre el candidato de la Nueva Alianza, Roberto Campa, el dramaturgo tiene la impresión que “está tomando las mismas posturas que Jorge Castañeda sacó en su libro, respecto de la social democracia, aunque no sé si por las afinidades que hizo (Jorge) Castañeda con Elba Esther Gordillo”, anotó.
En tanto, consideró que Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo, “dieron muestras del nacionalismo revolucionario más trasnochado. Me parece que la izquierda estaba de lado de los más pequeños (partidos)”.
Del candidato del PAN, Felipe Calderón, el dramaturgo comentó que “son las posiciones del liberalismo entre centro y centro derecha que tiene el PAN, y tampoco me resultaron nuevas ni sorpresivas” y dijo que a su parecer le convencieron los candidatos Patricia Mercado “y luego Roberto Campa, en ese orden, pero no por su partido, sino por su discurso de liberalismo de centro”, dijo.
Anotó que debe haber una reforma a la ley del IFE, “para que no haya esa especie de uso de recursos exclusivo para los tres partidos principales, recursos que además son millonarios”, opinó.
José Ramón Enríquez dijo que el votar o no hacerlo depende de la conciencia de cada quien, “me parece muy importante que se ponga atención en el caso de los partidos regionales, oir las voces de cada región, como lo es la de La Montaña, en Guerrero, que no está representada en las posturas de López Obrador, por ejemplo”, concluyó.
Publicado por: JOSE RAMON ENRIQUEZ | 08/06/06 en 19:54