Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Los Guerrilleros Esquizofrénicos (el brazo radical de los Radicales Libres) hacen un llamado honorable a la invasión | Inicio | ¿A quién le da miedo el SNTE? »

Comentarios

ALBERTO CABEZAS

Una ONG de los Estados Unidos denuncia anomalías electorales en Oaxaca
México, 12 junio (EFE).- Una misión internacional de observadores electorales dijo hoy que en el estado de Oaxaca (México, sur) hay una utilización "generalizada" de programas federales y estatales en favor de un partido político y su candidato a la Presidencia.

Los observadores, agrupados en la organización no gubernamental Global Exchange (GE), manifestaron en rueda de prensa que pese a los "innegables" avances en el proceso democrático mexicano y la consolidación de sus instituciones electorales, persisten "prácticas particulares".

Entre ellas mencionaron la manipulación de programas sociales, así como la compra y coacción del voto.

El director de Derechos Humanos de GE, el estadounidense Ted Lewis, afirmó que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) utiliza en Oaxaca programas sociales de atención a los ancianos y aplicación de concreto en los pisos de viviendas de escasos recursos, así como al Seguro Popular para captar votos o desviar recursos para la campaña presidencial de Roberto Madrazo.

Además de Oaxaca, los observadores visitaron los estados de San Luis Potosí y el Distrito Federal (ambos en el centro) y elaboraron un informe.

Los integrantes de GE sostuvieron que en San Luis Potosí recogieron "denuncias de casos aislados de compra y coacción del voto", pero que no permiten afirmar que se trate de una práctica extendida, mientras que en el Distrito Federal no recibieron quejas.

También aseguraron que hay pruebas de que el oficialista Partido de Acción Nacional (PAN) ha desviado recursos de la Federación Nacional de Productores Agropecuarios, Forestales y Pesqueros (Fenpa) para la campaña presidencial de Felipe Calderón.

Sin embargo, Lewis precisó que "no hay evidencias" de que exista "un plan federal generalizado" de prácticas ilegales en el país.

Afirmó que la preocupación principal radica en que la contienda electoral en México está muy competida, al punto que varios sondeos dan un empate entre los dos candidatos que lideran las encuestas, el derechista Felipe Calderón y el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, señaló que existe "la propensión de los partidos a realizar prácticas marginales que podrían influir en la composición del Congreso y en la elección presidencial".

GE, que participó también como observador en las elecciones presidenciales mexicanas de 2000, expresó además su preocupación por el "entorno social" en el que se desarrolla el actual proceso electoral.

Como ejemplos de la tensión social en el país, el informe de GE se refiere a las manifestaciones de violencia en mayo pasado en el municipio de San Salvador Atenco (centro) y el actual conflicto salarial que enfrenta desde hace cuatro semanas a cientos de maestros en Oaxaca con el gobernador del estado, Ulises Ruiz.

La ONG enviará una segunda misión de observadores internacionales integrada por alrededor de 25 personas para constatar el desarrollo de la jornada electoral.

Los integrantes de esta misión estarán en el país del 27 de junio al 5 de julio.

En los comicios del 2 de julio se elegirá el Presidente de la república y renovará el Congreso federal, además de votarse por nuevo jefe de Gobierno (alcalde) de la Ciudad de México.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.