Los Radicales Libres con la intención de mediar entre la postura de los Guerrilleros Esquizofrénicos y la de Radical Chic emiten el siguiente comunicado:
Radical Chic tiene aciertos y equivocaciones.
Un acierto que los Radicales Libres mantendrán como parte de la experiencia acumulada y la inteligencia colectiva es el llamado que hace a la empatía. Es cosa de preguntarnos ¿cómo le duele al otro sentir el dolor que uno no siente? Retomamos la sigiuente cita de Radical Chic:
Los Radicales Chic buscamos medios que brinden ayuda humanitaria ante el dolor y la desesperanza.
Una equivocación de Radical Chic es pedir lo que no otorga. Es decir, ¿donde está la empatía por aquellos que mantienen la resistencia, y por aquellos que encabezan la invasión? Nos parece inadecuada la siguiente reflexión de Radical Chic:
Yo cuento con poca fuerza y mis reservas tácticas son practicamente inexistentes. Mi concepto de movilidad se reduce a romper filas. Es un proceso complejo. Perder el paso de mi tribu, salirme hacia un mundo más reducido me condiciona al aislamiento
Los Guerrilleros Esquizofrénicos tienen aciertos y equivocaciones
Un acierto que retoman los Radicales Libres del comunicado de los Gurrilleros Esquizofrénicos es el que nos hace a todos parte de una misma historia. Todo logramos la igualdad en el hecho de estar aventados en el mundo en un época que no escogimos, pero aún así no nos desanimamos.
La invasión no la mueven solo las convicciones como a la resistencia, sino un llamado honorable. La invasión se alimenta de ese llamado con un sentido histórico.
Una equivocación de los Guerrilleros Esquizofrénicos es que no matizan su postura. No distinguen claramente entre fines y medios. La ausencia de esta distinción puede llevar a mal interpretar parte de su comunicado, pues como menciona Radical Chic es fundamental mantener una visión que se hace cargo del dolor. Por lo tanto nos parece inadecuada la siguiente conclusión:
La invasión no se detiene frente a llamados de angustia o necesidad. La
invasión no se detiene frente a llamados de miedo o desesperación.
Lo adecuado sería aclarar que por muy guerrilleros que sean los Guerrilleros Esquizofrénicos estas declaraciones tienen que hablar del sentir propio. Es decir, el miedo propio, la deseperación propia, la angustia propia, la necesidad propia. Esos son los males a combatir, no los dolores del prójimo.
Leyendo ambos comunicados los Radicales Libres concluyen que es necesario que Radical Chic reflexione sus decisiones antes de que sean inamovibles, mientras que los Guerrilleros Esquizofrénicos aunque mantengan el valor de su entusiasmo tienen que reconocer la parte del sistema que reduce el dolor en vez de incrementarlo.
Una ONG de los Estados Unidos denuncia anomalías electorales en Oaxaca
México, 12 junio (EFE).- Una misión internacional de observadores electorales dijo hoy que en el estado de Oaxaca (México, sur) hay una utilización "generalizada" de programas federales y estatales en favor de un partido político y su candidato a la Presidencia.
Los observadores, agrupados en la organización no gubernamental Global Exchange (GE), manifestaron en rueda de prensa que pese a los "innegables" avances en el proceso democrático mexicano y la consolidación de sus instituciones electorales, persisten "prácticas particulares".
Entre ellas mencionaron la manipulación de programas sociales, así como la compra y coacción del voto.
El director de Derechos Humanos de GE, el estadounidense Ted Lewis, afirmó que el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) utiliza en Oaxaca programas sociales de atención a los ancianos y aplicación de concreto en los pisos de viviendas de escasos recursos, así como al Seguro Popular para captar votos o desviar recursos para la campaña presidencial de Roberto Madrazo.
Además de Oaxaca, los observadores visitaron los estados de San Luis Potosí y el Distrito Federal (ambos en el centro) y elaboraron un informe.
Los integrantes de GE sostuvieron que en San Luis Potosí recogieron "denuncias de casos aislados de compra y coacción del voto", pero que no permiten afirmar que se trate de una práctica extendida, mientras que en el Distrito Federal no recibieron quejas.
También aseguraron que hay pruebas de que el oficialista Partido de Acción Nacional (PAN) ha desviado recursos de la Federación Nacional de Productores Agropecuarios, Forestales y Pesqueros (Fenpa) para la campaña presidencial de Felipe Calderón.
Sin embargo, Lewis precisó que "no hay evidencias" de que exista "un plan federal generalizado" de prácticas ilegales en el país.
Afirmó que la preocupación principal radica en que la contienda electoral en México está muy competida, al punto que varios sondeos dan un empate entre los dos candidatos que lideran las encuestas, el derechista Felipe Calderón y el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, señaló que existe "la propensión de los partidos a realizar prácticas marginales que podrían influir en la composición del Congreso y en la elección presidencial".
GE, que participó también como observador en las elecciones presidenciales mexicanas de 2000, expresó además su preocupación por el "entorno social" en el que se desarrolla el actual proceso electoral.
Como ejemplos de la tensión social en el país, el informe de GE se refiere a las manifestaciones de violencia en mayo pasado en el municipio de San Salvador Atenco (centro) y el actual conflicto salarial que enfrenta desde hace cuatro semanas a cientos de maestros en Oaxaca con el gobernador del estado, Ulises Ruiz.
La ONG enviará una segunda misión de observadores internacionales integrada por alrededor de 25 personas para constatar el desarrollo de la jornada electoral.
Los integrantes de esta misión estarán en el país del 27 de junio al 5 de julio.
En los comicios del 2 de julio se elegirá el Presidente de la república y renovará el Congreso federal, además de votarse por nuevo jefe de Gobierno (alcalde) de la Ciudad de México.
Publicado por: ALBERTO CABEZAS | 12/06/06 en 18:33