Las campañas políticas han cambiado. Las señales están por todos lados, y quien no se de cuenta se perderá de el fenómeno social del siglo XXI. Por un lado seguimos haciendo lo que hace cualquier tribu, elegir al jefe de la tribu. Por el otro lado la tribu tiene a 103 millones de integrantes, ávidos de información para elegir al jefe.
Debido al tamaño de las tribus, el trabajo de las campañas políticas es bajar los costos para adquirir información sobre los candidatos. El internet está resultando una gran herramienta, la producción y difusión de información a través de la red tiene costos muy muy bajos frente a los medios masivos de información. Sin embargo la centralización de las páginas web oficiales hacen que el costo también se concentre.
Lo mismo suscede con las formas tradicionales de hacer campaña. Por ejemplo la distribución de propaganda centralizada concentra los costos de producción y distribución de información. Como en el caso de la distribución de información no hay economías de escala, la micropoducción descentralizada de información tiene mucho sentido.
3 ejemplos:
1) La semana pasada aparecieron por la Ciudad de México pendones de plástico con la imágen de Patricia en algunas calles de la ciudad. En el comité de campaña habíamos decidido no producir propaganda de plástico. Sin embargo, tras el debate un señor que dicidió que Patricia era la única opción viable para México por sus pistolas mandó a imprimir pendones y subrilos a los posters. Mandó una nota avisándonos que lo estaba heciendo.
2) Hace casi 2 años un señor que visitaba la oficina de enfrente a la nuestra, decidió que quería afiliarse al partido. Había visto en varias ocasiones a Patricia en la oficina y aunque apenas estabamos contruyendo el partido decidió que quería contribuir con su afiliación. Vagamente recuerdo haber llenado su afiliación, fue de las primeras. La semana pasada llegó a la oficina y nos dijo que quería ayudar. Que su cuñada tenía un grupo de amigas que habían decidido repartir propaganda en Atizapan. Le di unos cuantos volantes y postales, y se comprometió a hacer una pequeña brigada en Atizapan.
3) Yo vivo a unos 8 minutos de mi oficina. Todos los días que estoy en la ciudad de México camino en las mañanas y en las tardes. Todos los días en mi pequeño trayecto llevo un paquete de volantes (cuando tenemos) y los reparto a gente que va caminando muy seriamente. Me sorprende ver que la gente si los lee.
Para una campaña política como la nuestra esto es bajar los costos de distribución de información. En los tres ejemplos los costos para la campaña son muy muy cercanos a cero. Espero que así los otros partidos entiendan que no se necesitan miles de millones de pesos para hacer campaña (recuerden que son los diputados en el congreso los que deciden los montos de financiamiento de los partidos, Alternativa propone bajarlos). Es decir, espero una vez más estar sentando precedentes para un cambio importante.
Yo lo único que he hecho es platicarles a mis amigos acerca de patricia vía MSN y mandarles una liga de un spot que hiciste el favor de enviarme en una ocasión. De hecho este fin de semana fue intenso el debate con algunos amigos en Guadalajara: hablaban del voto útil para Calderón y me juzgaban porque "desperdiciaría" mi voto. Los costos claro que se pueden bajar, inclusive hay una organización civil que estaba promoviendo firmas para mandarlas como respaldo para una iniciativa que ésta expondría a la cámara de diputados en materia de reducción de gastos de campaña. Sin embargo ya no supe qué pasó con esa propuesta. Bueno, saludos!!
Publicado por: Paul Alcántar | 29/05/06 en 22:15
Andrés:
Oye a ver si me puedes contactar con el Sr. de Atizapán, pues mi distrito incluye Tlalne y Atizapán, chance y es de nuestro distrito y así podemos repartirnos propaganda y esfuerzos.
Saludos.
Publicado por: Salvador | 29/05/06 en 23:23
Pues que cosas ¿no?
Fíjate que yo soy candidato a diputado federal suplente, y bueno deja te cuento que las cosas en la casa regional asignada estan bastante feas, es decir. Entiendo que no hay recursos, pero los pocos que hay están mal distribuidos, la verdad este tipo de mala organización y de falta de incentivos terminara por generar una división grande y por propiciar la aparición de tribus internas, igual que el PRD.
Por otro lado me gustaría comentar que tal vez los pendones de plástico sean hechos hasta cierto punto con dolo, para posicionar al partido en la calle y que la gente recuerde su nombre y marca. Y para que los "radicales libres" del partido no se enojen, dicen que fueron donaciones de un tipo que lo hizo nomás por sus pistolas.
Bueno es solo una especulación, una hipótesis sin fundamentos o como lo quieras ver. Pero si a mi como miembro y candidato del partido se me ocurrió esa idea mal intencionada, imagina lo que piensan nuestros adversarios políticos. Nos tacharan de incongruentes y falsos.
En fin cuídate! saludos
Publicado por: Pavel Argaez | 31/05/06 en 12:44
Hablando de microcampañas y lo que podemos hacer, pienso que deben estar más unificadas aunque sea a través de internet porque pues, claro que cada quien puede hacer lo suyo de manera individual (yo, por ejemplo, ando también siempre platicando con mi familia, amigos y conocidos al respecto y he mandado un par de mails) pero, lo ideal es coordinar esfuerzos y que aquellos que se hacen individualemente se sepan respaldados. Comento esto porque yo vivo en Ensenada, B.C., y, a pesar de que estoy al tanto de la campaña de Patricia y del partido Alternativa, no conozco ninguna casa de campaña en la región ni me enteré siquiera cuando vino a mi ciudad, sino hasta que un día después lo leí en el periódico (¡Vaya coraje que me llevé!). He escrito mails para que me orienten en la página de Patricia Mercado y en la del partido Alternativa del D.F., pero no he tenido respuesta ¿Cómo le hace uno para formar un equipo en su ciudad y que este sea conocido por todos? Ahí hay algo que meditar...
Publicado por: Fermín Franco Medrano | 01/06/06 en 22:22
mmmm yo tambien quiero unirme a la campaña!!! me registre una vez contigo (en el itam, el dia despues del debate)y otra vez en la pagina de internet y es la fecha que no se de ustedes!!! agradeceria alguna señal de vida
isabel martin del campo ludlow
Publicado por: isabel martin del campo | 02/06/06 en 1:14
Que tal:
Solo tengo algunas preguntas. Hablan de reducir costos debido a que el presupuesto de alternativa es pequeño y no tienen de otra, pero el cuestionamiento viene ¿si alternativa contara con los recursos millonarios de los tres partidos grandes que es lo que haría? ¿conservaría su congruencia de campañas de bajo costo? ¿se deslumbraría con tanto dinero?
Creo que comencemos por ser honestos: con el corto presupuesto que tienen no hay más que buscar alternativas, que por cierto, alternativas mal planeadas y que después de todo terminan costando mas dinero de lo que debería. Si no pueden administrar, organizar y mantener en cohesión un partido tan pequeño cómo pretenden administrar a un país de mas de 100 millones de mexicanos.
Miguel Alejandro Guerra
Publicado por: miguel | 07/06/06 en 19:12