Ciro Gómez Leyva (CGL), conductor: Vamos con Patricia
Mercado, excandidata presidencial del Partido Alternativa Socialdemócrata y
Campesina, partido que hoy gracias a Patricia Mercado, y sé que esto no le
gusta a mucha gente, gracias a Patricia Mercado es un partido con registro.
¿Cómo estás?
Patricia Mercado (PM): Estoy bien. No solamente mi
partido, yo creo que todos los que nos quedamos en Alternativa logramos esto;
Alberto como presidente que tuvo que atajar todos los conflictos internos,
cohesionar al partido, tener estos 300 candidatos, candidatas en los distritos
y por supuesto también la campaña presidencial, Gustavo Gordillo, mi
coordinador de campaña, creo que ahí logramos formar un equipo donde cada quien
hizo su tarea y lo hicimos bien, finalmente.
CGL: Corrijo, el partido que en gran medida, gracias
al trabajo de cuando menos a la tenacidad de Patricia Mercado, hoy tiene un
registro, va a tener diputados, va a tener senadores, creo que senadores no, va
a tener diputados, va a tener prerrogativas, va a tener recursos, va a tener
una serie de derechos que no tenía.
En ese sentido, felicidades porque te vimos perder en
el 2003, te preguntamos qué ibas a hacer y nos dijiste "vamos a
seguir", y lo hiciste tres años, te enfrentaste al "Doctor
Simi", te enfrentaste a una quinta columna, porque eso fue, una bola de
vividores que eran los señores estos del partido, los del ala campesina, qué
aliados.
PM: Que no todos los campesinos son así.
Marissa Iglesias (MI), conductora: Y luego se volaron
el dinero.
PM: Pues en eso andamos.
CGL: Yo creo que es uno de los grandes capítulos de la
elección del 2006, el que hayan obtenido el registro, no se ve, no se habla de
ello porque estamos en que si el fraude, si no es fraude, pero no deja de
llamarme la atención que después de que lleven cuando menos seis años en esta
lucha, desde el 2000 con el partido Democracia Social.
PM: Yo no estuve en Democracia Social pero sí fui su
votante.
CGL: Pero es la corriente. En el 2003 con México
Posible, con Alternativa haya gente muy respetable y muy querida que diga que
ustedes son corresponsables de que López Obrador no haya ganado con amplitud el
2 de julio. Yo no lo entiendo, como periodista, perdón y a la mejor soy muy
miope, yo no lo entiendo.
PM: Yo creo que es un análisis incorrecto porque,
primero porque fue el PRD el que votó, se lo pedimos de muchas maneras, que no
votara este cambio en la ley electoral para que no hubiese coaliciones en los partidos
de nueva creación y sin embargo fue una votación unánime, por lo tanto
legalmente no podíamos hacer coalición.
Incluso en algún momento yo hablé con Andrés Manuel
López Obrador, estuvimos juntos cuando íbamos a volver a hacer el partido y le
platiqué "oye, vamos a hacer de nuevo, vamos", hablé con él
precisamente por la ley. Dice, "pero, se va a votar una ley donde no se
pueden hacer coaliciones", me parece que el PRD no puede votar esto y me
dio muchas, me dijo "qué bueno que hagan este partido, hay una plataforma
de izquierda que ustedes tienen que otras izquierdas no tenemos, qué bueno que
lo impulse, qué bueno que hagan este partido", fue la última vez que nos
vimos antes de empezar a construir Alternativa.
CGL: ¿Estamos hablando del 2004?
PM: Del 2004. Exactamente. Y creo que incluso durante
todo el proceso, incluso en algún momento yo vi a Manuel Camacho, él se
acordará, tres semanas antes de la elección me presentó una encuesta donde me
decía "Patricia, ustedes no nos quitan votos, mira, aquí está la encuesta,
no nos quitan votos, qué bueno, vas muy bien". Un poquito antes del
segundo debate.
Y creo que esa es la relación, digamos,
independientemente, yo creo que las personas que están planteando eso como que
no conocen el proceso que finalmente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de
campaña, el que nosotros estuviéramos en esa alianza era una agenda muy pesada,
una agenda que no querían firmar.
Entonces no tiene que ver eso, además creo que esta
votación, por ejemplo, casi el 60 por ciento de los que votaron son mujeres, yo
me dirigí mucho a ellas, digamos, a esta nueva vida, esta nueva fuerza de las
mujeres, que yo estaba ahí, tengo un símbolo de esta fuerza y muchas mujeres
asumieron.
CGL: Si me permites, y que probablemente, y todo es
una conjetura, es una hipótesis, que probablemente si no existiera Alternativa
habrían votado PRD, pero no les pueden reclamar eso a ustedes.
PM: Algunos sí.
CGL: No les pueden reclamar que por existir…
PM: No, pero, ¿sabes qué?
CGL: Esos votos que pudieron haber ido para el PRD, no
llegaron para Andrés Manuel López Obrador.
PM: Claro, independientemente de eso, que podrían
haberlo hecho, creo que lo que no están haciendo, independientemente de lo
correcto o no de lo que están planteando sobre el fraude, no están haciendo,
porque a lo mejor no lo quieren hacer en este momento, la valoración de por qué
perdieron tantos puntos en el proceso electoral López Obrador.
Estaba entre 38 y 40 por ciento, viene perdiendo,
dónde están los errores, qué pasó, por qué se fue la gente. No somos nosotros.
CGL: Ese es el dato central, lo hemos dicho en muchas
ocasiones con todo el respeto para la gente que votó por López Obrador. López
Obrador empezó el proceso electoral en enero, el 18 de enero, el 20 de enero
cuando comenzaron las casillas, con un promedio de seis, siete puntos de
ventaja en prácticamente todas las encuestas. El 2 de julio dijo que había
ganado por 500 mil votos, es decir, por 1.2 por ciento.
Si ese fuera el caso, que pésima campaña, en vez de
levantar esa delantera que tenía de seis, siete puntos y llevarla a 10, a 11, a
12 puntos, perdió y perdió y perdió y perdió. Eso es lo que la gente de la
Coalición por el Bien de Todos no ve y le echan toda la culpa al presidente
Fox, a la campaña sucia, pero López Obrador tuvo mucho dinero y gastó mucho
dinero también en su campaña.
PM: Gastó mucho dinero en su campaña y además creo que
esa es la reflexión, en marzo, abril, casi, casi ya terminábamos la campaña, se
acuerdan que era como "a todos los candidatos a qué están, ya Andrés
Manuel es el presidente", muchas veces tuvimos que contestar "bueno,
estamos porque la competencia sigue, porque no ha terminado y aquí estamos
porque hay que terminar". Pero en algún momento casi, casi ya no había ni
justificación, estaba tan arriba.
CGL: Marzo.
PM: Marzo.
CGL: Porque el 31 de marzo ocurre algo que casi nos
lleva al linchamiento, el 31 de marzo se presentan aquí Ricardo de la Peña y
Guillermo Valdez, temblorosos y ve lo que nos salió en la encuesta GEA-ISA, ya
no va arriba López Obrador, creo que lo alcanzó Calderón o lo rebasó. Y después
de que lincharon a GEA-ISA todas las encuestas del mes de abril empezaron a
marcar eso, que por cierto coincidió con un momento en que levanta mucho
Patricia Mercado.
PM: Así es. Yo creo que también el famoso 10 por
ciento. Si tú le dices a tus electores "no hay problema, vamos 10 puntos
arriba, vamos a ganar, no hay problema con eso" yo me acuerdo, digo, en mi
modesta experiencia en México Posible. Antes de la elección "vamos a ganar
el registro, perfecto", y tú no llamas a los que te apoyan "nos la
estamos jugando, pero tienen que salir a votar todos, estamos en la raya, la
campaña contra nosotros funcionó, organícense".
Si tú le dices eso a la gente, la gente dice "no
hombre". Si tú le dices "todo está bien, vamos ganando",
"ah, bueno". ¿Cuánto les faltaron? Cincuenta mil cuidadores de
casilla.
CGL: Y 250 mil votos.
PM: Porque así es la ciudadanía mexicana. Finalmente
te dice "bueno, yo lo apoyo pero ya va a ganar, yo para qué salgo, aquí
mis hijos, o aquí tengo tal cosa". No te salió a decir "vamos mal.
¿Quieren que yo gane la Presidencia de la República? Salgan, movilícense,
voten". Eso no se hizo, o sea, son muchos errores, incluso hasta el último
momento, donde tú haces laxo el llamado a tu base social, aquellos que te
siguen.
Entonces esos son los errores de esos 250 mil votos,
efectivamente no son los nuestros, aunque podían haber sido, pero no estaban
esos en juego, esos eran los nuestros, con nuestra opción, que es una opción,
hoy creo que recordaba a alguien que Rosario Ibarra en aquel tiempo, ¿te
acuerdas?, también le habían pedido renunciar por Cuauhtémoc Cárdenas y no
renunció. En el 88.
CGL: Y claro, eso sí estuvo con él en las protestas
postelectorales, además con "Maquío" Clouthier, Manuel J. Clouthier.
Vamos hacer una pausa y al regresar platicamos. Nos puedes contar si crees si
hubo fraude o no y qué vas a hacer… después de cada elección te preguntamos lo
mismo, pierdes o ganes o te lo preguntamos.
CGL: Gracias por sus llamadas, estamos platicando con
Patricia Mercado Castro. Patricia, hoy en buena medida el programa ha girado
alrededor de dos hechos: uno, el incidente que se dio esta mañana con la
camioneta de Felipe Calderón, ¿qué opinas sobre eso?
PM: Mira yo creo que si las cosas, por supuesto que
esto es absolutamente reprobable; si nos empezamos a tomar la ley en la mano
con violencia física va a ser un cuento de nunca acabar y creo que el PRD y la
Coalición por el Bien de Todos parece que no fue así… tendría que salir a
reprobar inmediatamente eso porque la sociedad está creyendo algo que es
resistencia pacífica y la resistencia pacífica es pacífica. Es decir, no agrede
las libertades de los otros, y aquí se están rompiendo, si tú no paras eso
rápidamente, de inmediato pues entonces ya no es resistencia pacífica, ya hay
una cuestión que no se está cumpliendo y creo que es muy grave, ojalá que de
veras lo paren.
CGL: Segundo asunto, la pregunta, hablamos con Roberto
Blancarte que hoy escribió un artículo y dice que ya pasaron dos semanas y no
hay pruebas de fraude, y nos dicen que el algoritmo y nos dicen tal cosa, y no
vemos pruebas, están pidiendo un acto de fe. ¿Hubo fraude el 2 de julio?
PM: No, yo no creo, no tengo ninguna prueba de eso; el
día de hoy no he encontrado, pero así como en la calle de casualidad a dos
personas que me dicen oiga yo fui representante de casilla en el momento que
quieran nosotros podremos, o sea, ustedes llámenos a hacer algo, creo que no
hay necesidad, está el Tribunal, lo va a hacer.
Yo no creo que hubo fraude porque yo creo en estos 500
mil ciudadanos que cuidaron, millones de ciudadanos que cuidaron la elección,
que contaron los votos, sí se pudieron haber equivocado, no tengo la menor duda
a la hora de contar que haya en algunas errores.
Sin embargo, el fraude no porque el fraude es
maquinado, no puede haber fraude en presidencia, y no haber fraude en senadores
y diputados, es decir, 500 mil ciudadanos no, en una casilla había cinco, si
uno se equivocaba el otro le arreglaba la nota, le decía, estás contando mal,
con esto sepáralo, ponlo arriba, ponlo abajo.
Eran cinco distintos, por tanto no creo que haya
fraude, creo que el Instituto Federal Electoral cometió en términos de
comunicación errores u omisiones que le están costando muy caro, que nos está
costando muy caro a todos.
Y también creo, qué bueno que sea el Tribunal el que
nos va a decir cuál es la salida porque como aquí mismo otros e entrevistados
distintos, abogados y demás, unos piensa de una manera, otros de otra; qué
bueno que haya distintas perspectivas y que finalmente entonces quiere decir que
el Tribunal tiene múltiples opciones para resolver este problema.
Yo lo que creo es que después de que el Tribunal nos
diga la última palabra de verdad que empiece la vida cotidiana de México y eso
por lo menos yo sí me he comprometido a hacerlo y trabajaría porque camináramos
en ese sentido, porque lo más importantes es en qué al frente del gobierno, que
nos diga el Tribunal o incluso si anula la elección ya iremos a otra elección.
Pero si queda alguien al frente del gobierno tendrá
que gobernar con los demás, con todos los demás, espero que no sea digamos el
PRI y el PAN haciendo una coalición donde ya no necesita a los otros y todos
los otros que se queden al margen porque eso va a ser absolutamente de
parálisis en el país, sino que realmente el que llegue entienda que la mayoría
no votó por él, que está en otro lado y que tiene que hacer y construir
acuerdos de verdad, no retóricas, sino de verdad acuerdos serios, una visión de
mediano y largo plazo.
Creo que eso es lo que pasará después del Tribunal Electoral
y yo espero que la ciudadanía organizada y no organizada trabaje por eso, que
realmente se autonomice de los partidos políticos y desde esa autonomía trabaje
y empuje para que los que gobrnaien en el Congreso y los que gobiernan la
Presidencia de la República de veras construyan acuerdos con esta ciudadanía.
MI: ¿Tú ya reconoces a Felipe Calderón como el
candidato ganador?
PM: Por supuesto que no.
MI: Se ha hablado ya de que te has reunido con él.
PM: No.
CGL: ¿No te has reunido con él?
PM: No me he reunido con él.
CGL: Hoy es lo que se decía con mucho énfasis en algún
diario, ¿no te has reunido con él?
PM: No.
CGL: Por lo menos el contacto, por lo menos en una
charla telefónica.
PM: El me llamó por teléfono el día incluso... bueno
que bien que la elección y tal y me dijo...
CGL: ¿Qué día fue?
PM: Híjole, pues hará como... la semana pasada tiene
que haber sido, entonces le dije, Felipe, mira ni me felicites porque todavía
no sé si tenemos realmente todavía el registro o no, porque ya dirá el
Tribunal, en ese momento no estaba claro si la elección iba a ser contada toda
o solamente la de presidencia, le digo, mira, ni me felicites porque todavía
Alternativa pues el Tribunal dirá si tenemos registro o no.
Creo que hay que esperar y cuando esto termine ya por
supuesto podremos hablar de lo que sigue en México, pero no hemos hablado, no
nos hemos visto y mi conversación fue esa porque en público y en privado he
dicho lo mismo.
Entonces creo que no ha terminado el proceso, no hay
un presidente electo.
MI: ¿No lo felicitaste?
PM: No lo felicité, te digo... y le dije hay es que
esperar y de verdad, digo, soy muy rápida, no me quise meter ni dar consejos ni
dar mi opinión, fue muy rápido porque yo sí creo que hay que esperar y él
también tiene que esperar, no es el presidente electo, hay que esperar lo que
dice el Tribunal.
CGL: ¿Dónde te vamos a ver Patricia después de todo lo
que hiciste en tu campaña? Tú no eras candidata ni a senadora ni a diputada ni
a asambleísta, no ganaste la elección presidencial, el partido hasta donde
entendemos tiene un presidente que está trabajando, José Alberto Begné, y
entonces.
PM: Yo regresaré a la dirección del partido, es una...
CGL: Que no a la presidencia.
PM: Que no a la presidencia, por supuesto, Alberto es
el presidente del partido, yo estaré y estamos viendo juntos como cuál es la
tarea que yo podría desarrollar y si siempre una tarea que la que yo quiero
desarrollar es una tarea de consolidación de Alternativa… capacitación de sus
cuadros, prepararlos para la elección del 2009 con candidatos y candidatas que
realmente tengan ya un perfil ideológico, programático, político más o menos
digamos cohesionado en el país.
Yo quiero junto con la dirección de mi partido y junto
con Alberto en su presidencia trabajar para conformar Alternativa porque
hemos... yo por lo menos hice un partido entre una elecciones, fui derrotada,
hice otro partido, entremos a elecciones, ya ganamos y la consolidación de lo
que es un partido social demócrata, de cortes al demócrata, de izquierda, de
valores como la que yo hablé y ofrecí en esa campaña electoral.
Quiero estar ahí para cuidar como la coherencia y ser
parte de la coherencia de lo que va a ser Alternativa.
CGL: ¿De veras eres tan disciplinada como para tener
un presidente?
PM: Sí, totalmente; sí soy, además...
CGL: Eres la figura del partido, no sólo la figura,
eres el símbolo.
MI: Eres la autoridad paralela, tal vez.
PM: Sí, pero Alberto es el presidente del partido, yo
puedo en otras funciones del partido, digamos tener como otro camino, yo creo
que las tareas son muchas y son múltiples en este...
Después de que pasemos esta etapa creo que se pueden
abrir muchas oportunidades para el país, la competencia política hace que los
ciudadanos ganen, puede ser si la resolvemos con talento, gobernar esta
pluralidad se pueden abrir muchísimas oportunidades.
Y hay muchas tareas que hacer y habemos distintos
liderazgos en el partido por sus capacidades distintas, yo jugaré este papel,
además es muy bueno, tampoco quiero que ser la líder moral...
CGL: Era la última pregunta.
PM: Quiero talacharle igual que todos los líderes de
partido y construir, seguir digamos fortaleciendo mi liderazgo y mi partido y
en el país.
Quiero también... oye, tenemos 13 por ciento de
mujeres en el Congreso, o sea, eso es un revés muy fuerte de verdad, teníamos
más de 20 años sin tener una presencia tan mínima, también ahí yo quiero tener
un compromiso y jugar un papel para fortalecer la presencia de las mujeres en
la política, en la vida pública.
Hay muchas cosas… y yo me siento... yo ya tengo como
10 años como presidenta, fui presidenta de Diversa, presidenta de México
Posible, candidata a la presidencia, presidenta de Alternativa; creo que no
quiero ser la líder moral, voy trabajar como cualquier otro y ese será mi
papel.
CGL: Te agradecemos mucho, yo al menos sí te felicito,
llegó un momento en que parecía increíble… lo comentamos aquí Manuel.
MF: Seis puntos le llegaron a dar.
CGL: No, es increíble todo eso… la encuesta, todos los
conflictos que traían, pero finalmente pues se levantaron y obtuvieron el
objetivo de esta elección que era mantener el registro a menos de que el
Tribunal les quite votos.
PM: Ya eso sí lo podemos festejar porque no está
impugnado diputados y senadores, entonces ahí ya tenemos registro, presidencia
ya es otra cosa.
CGL: Felicidades Patricia Mercado Castro, suerte en tu
nueva etapa en la dirigencia de Alternativa y veremos si se cumple eso de que
no va a ser la líder moral de Alternativa.
PM: Voy a ser líder talachera.
CGL: Eso, gracias a Patricia Mercado Castro.
1906/35
Un saludo Andres. He estado siguiendo tu blog desde poco antes del 2 de julio. Te felicito. Aunque en algunos detalles no coincido contigo mi interés principal por leer tu blog es por el trabajo informativo y de opinión que les has dado a Patricia Mercado; excelente.
Fíjate que no tuve la suerte de escuchar en su momento la entrevista que Ciro Gomez Leyva le hizo a Patricia. Pero leyendo la transcripción que haces, me da mucho gusto ver que Patricia en cada declaración sigue demostrando responsabilidad y honestidad.
Obviamente voté por ella, no me arrepiento. Mi opinión en cuanto a que Alternativa contribuyó para que Andres Manuel López Obrador no ganará en primera instancia la elección presidencial es absuluta responsabilidad del PRD en su conjunto. Yo mas bien me hago la siguiente pregunta; ¿cuál es la responsabilidad de Cuauhtémoc Càrdenas en este resultado que por el momento mantiene a Felipe Calderón en la delantera para la presidencia de la república? Por supuesto no tengo la respuesta, sólo tengo la duda.
Publicado por: edymex | 20/07/06 en 22:15
Yo me preguntaría: ¿cuál es la responsabilidad de López Obrador? ¿Cuál es la responsabilidad de los priístas del PRD (i.e. Leonel Cota, Socorro Días, Roberto Vega, Manuel Camacho, Ricardo Monreal...etc)?
Publicado por: Andrés | 21/07/06 en 13:41
La responsabilidad de López Obrador y de su equipo necesariamente tendrá que cuestionarse en su momento. Y me parece que tus preguntas y la mia no son excluyentes.
No sé si tu votaste en el 88. Tengo la impresión de que eres muy joven y que en ese tiempo todavía no tenías el derecho, lo cual no te desacredita en lo absoluto. Pero... yo voté por Cuauhtémoc Cárdenas y mi percepción se aproxima a que le robaron la elección. Repetir en el 94 la candidatura de Cárdenas a mi me pareció adecuado y lo seguí apoyando.
Sin embargo, insistir en el 2000 y perder la oportunidad de "sacar al PRI de los Pinos" y que un oportunista se beneficiara de ello, ya no se merecía mi modesto voto; Gilberto Rincón Gallardo fue la "Alternativa" de hace seis años. Yo no observé en ningún momento a Rincón Gallardo repetir la posibilidad. Patricia Mercado lo intentó con "México Posible" y hoy, aprovechando limpia y justamente el momento, se llevó ese voto que no vio en López Obrador una salida a su inquietud, porque ese proyecto, digámoslo asi; no contaba con el apoyo de Cárdenas.
Así te le digo, mi voto hubiera sido muy difícil de decidir entre López Obrador -con el respaldo de Cuauhtémoc- y entre Patricia Mercado. Pero, conforme se fue acercando el 2 de Julio, se hizo evidente el distanciamiento entre el proyecto de la Coalición Por El Bien de Todos y el Ingeniero, pues mi decisión ya no tuvo duda; Alternativa y Patricia Mercado podían mantener el registro como partido político.
Todos los priistas que tu mencionas, desde mi perspectiva, nunca podrán quitarse ese estigma. Por eso, tus preguntas y la mia, creo, no son excluyentes. Sin embargo por eso voté por Alternativa. Porque soy de los que piensan que los liderazgos partidistas deben contribuir a guiar a los simpatizantes y los militantes. Me parece que Cuauhtémoc envío el mensaje de esta manera: no confío en algunos priistas que están dentro del proyecto del PRD. Eso, desde luego, tuvo consecuencias. Que AMLO no limpiara esa imagen, si me permites la expresión, de tanto priista al arribismo, también tuvo consecuencias. Sumando uno y lo otro, nos ubica en lo que estamos; la derecha puede seguir otros seis años en el ejecutivo.
Publicado por: edymex | 22/07/06 en 12:39