Con gran gusto recibí este correo hoy. Les pongo un fragmento:
Lo esencial a saber es que todavía no hay un resultado
oficial de la elección presidencial, sino meras aproximaciones estadísticas a
él que indican que los posibles ganadores sólo pueden son López Obrador o Calderón,
pero NINGUNA puede indicar cuál de ellos dos obtuvo el voto de la mayoría
porque el resultado es demasiado cerrado. Las declaraciones de victoria o derrota
que han emitido algunos medios y los dos candidatos punteros no tienen ningún
fundamento y sólo han enturbiado la percepción sobre la elección y sobre el
trabajo del IFE. Hasta el momento cualquiera de los dos candidatos puede ganar
y ser nuestro próximo Presidente.
EL 2 de julio, como dijo el Consejero Presidente Luis Carlos Ugalde, el IFE no
tenía la posibilidad de emitir un pronunciamiento sobre el ganador en la contienda
presidencial, no porque no quisiera, sino porque el resultado es el más cerrado
de la historia de México, tanto que ni el PREP, ni el conteo rápido, ni las
encuestas de ninguna especie pueden determinar quién, de entre López Obrador y
Calderón, va a la cabeza de la votación.
Los resultados que están en Internet que emite el IFE a través de varios medios
de comunicación son del PREP, que es,
como lo indican sus siglas, un ejercicio que arroja un resultado preliminar de
la votación. Es un conteo de las ACTAS que llenan los funcionarios de casilla y
que se va actualizando conforme van llegando al sistema informático del IFE. NO
cuenta BOLETAS (votos individuales) y, aunque cumple varios procedimientos de
verificación de datos, está sujeto a diversos errores humanos, como que los
funcionarios de casilla hayan llenado mal las actas, que hayan introducido por
equivocación el acta dentro de las urnas que llevan los votos (que por ley permanecen
selladas hasta el 5 de julio), o que los datos de las actas sean ilegibles y
que los funcionarios del IFE no hayan podido capturar esa información en las computadoras
que alimentan al PREP. Esta vez el PREP contó poco más de 98% de las actas recibidas;
como siempre ha sucedido, no es representativo de la totalidad de los votos
emitidos en las casillas.
La diferencia entre López Obrador y Calderón en el PREP
es aproximadamente de 1%, por lo cual el conteo del 2% de actas que no fue
capturado por el PREP podría cambiar la medición (que no es un
"resultado") que hasta el
momento se ha difundido. El PREP había
servido en ocasiones anteriores para indicar las tendencias de la votación y
señalar con amplio margen de certidumbre quién de los candidatos había
resultado ganador (como en 2000, que la misma noche se supo quién había
ganado), porque la diferencia de votos
entre los candidatos era suficientemente grande para estar seguros de quién
había ganado.
Esta vez el resultado de la votación no se conoce por lo cerrado de la contienda, por lo cual habrá
que esperar a que el IFE cuente todos los votos emitidos por casilla. Esto se
realiza a partir del miércoles 5 de julio en las 300 órganos que el IFE tiene
en cada
uno de los distritos del país, con la supervisión de los partidos políticos. Ese
conteo se puede extender por varios días, hasta que se haya validado la totalidad
de las actas de las casillas. Lo crucial, a fin de cuentas, no es que se haga
rápido, sino que se
haga bien y que el resultado sea incuestionable. Probablemente este fin de
semana ya sepamos el resultado, pero no es 100% seguro. El resultado de ese conteo
es el único oficial y determinará al ganador de la elección. Todo lo demás son puras
especulaciones.
Para información al respecto consulten
http://pac.ife.org.mx/download/08/resultadosIFE.pdf.
El PREP ahora es punto y aparte. El IFE está haciendo bien su trabajo. Esperar los conteos es nuestro deber y los respetaremos. Los partidos políticos deben ACATAR el resultado y de eso no hay duda. Me molesta muchísimo que el PAN se haya autoproclamado vencedor al igual que el PRD. Me molesta que estos partidos violen la ley y, sobre todo, me enfurece que distorcionen la información. Es lamentable que estos IRRESPONSABLES quieran utilizar a la ciudadanía para llegar al poder. Yo confío ciegamente en el IFE. Creo en las instituciones y creo que los resultados taparan la boca a uno que otro hablador. Ojalá así sea.
Publicado por: Paul Alcántar | 05/07/06 en 15:49
Yo creeré al ver los resultados y los claros mecanismos con los cuales se llevo a cabo el proceso; en su defecto, creeré en los tribunales.
Saludos, Radicales.
Publicado por: Aontreoch | 05/07/06 en 18:42