Soy fan de la democracia de eso no cabe la menor duda. Hoy en nuestro país queda muy clara la frase que dice: "la democracia es la certidumbre en los procesos y la incertidumbre en los resultados".
Por un lado está el empate técnico, un empate que se puede reempatar o desempatar según los conteos finales. Lo digo y lo sostengo creo que este país será mejor sin Felipe Calderón a la cabaeza.
Nuestro registro salió como salió. Todo indica que vamos arriba del 2.5 en presidencial y arriba del 2 en diputados. Me duele un poco que no hayamos logrado el 3 en senadores, pero tampoco se puede pedir todo.
Para nuestro registro se tiene que tomar en cuenta que cometimos un conjunto de errores que siempre parecieron irremediables, y que hoy los votantes aceptaron como remediables.
1) Nuestra alianza con los "nachos", resultaron corruptos y mal vibrantes.
2) Nuestro candidato a jefe de gobierno no solo era un mal candidato desde antes de ser candidato sino que resultó un posible delincuente.
3) Sin dinero de operación ni de campaña. Por lo menos queda en evidencia que la política se puede hacer con menos dinero.
Ahora el partido sigue, ahora el que se construye es el de nuestros sueños, después de realizar lo irrealizable, de derrotar todo pronóstico adverso, podemos ver que nos metimos por las fisuras de un sistema político viejo y pegajoso.
¿Un delincuente?, ¿qué el Partido no habia aclarado en los foros que su candidato a la Jefatura de Gobierno del DeeFe era un sacrosanto ciudadano inocente?
Publicado por: Aontreoch | 03/07/06 en 15:16
Yo no leí ninguna defensa a capa y espada. Yo leí una aclaración de porque "los posibles delitos" en los que incurrió hace años por los que pasó meses en la cárcel habían quedado subsanado legalmente. Supongo que decir que resultó ser un delincuente no es una exageración, no sabíamos, nos enteramos igual que todos, por los medios, de su pasado.
Publicado por: Andrés | 03/07/06 en 18:59
Agradezco y aplaudo tu autenticidad, Andrés. Escribí también algo al respecto.
Publicado por: damog | 03/07/06 en 19:31
Lo logramos, el partido se construya con nuestras ideas y sueños, no nos queda mas que trabajar para defender los votos y para hacer que la ciudadania vea que somos una opcion real y diferente.
Los errores estan, siempre estaran, los debemos de minimizar, vamos a ayduar a que este pais salga para adelante
Publicado por: Rafael Alcaraz Barrera | 03/07/06 en 22:54
¡FELICIDADES!
Entre todos logramos la alternativa.
Es hora de ponernos a trabajar, darle continuidad a lo que ustedes hicieron durante una campaña cuyas adversidades no pudieron pararnos... No nos pararán... no se cuanto tiempo implique... cuantos años pasen para que el proyecto por el que luchamos llegue a construirse, pero el comienzo está cerca.
Que buena forma de iniciar mi vida electoral, votando por convicción.
Un fuerte abrazo para Andrés, Patricia, Alberto y tods@ l@s radicales libres.
Publicado por: sergio TJ | 04/07/06 en 5:34
Yo agregaría un cuarto punto:
4) La mala organización del partido a nivel federal, que propició que gran parte de la ayuda voluntaria se desperdiciara y hubiera poca presencia del partido en la mayor parte del país.
Me pareció notable, sin embargo, que en Baja California, estado con poca presencia del partido, el PASC haya alcanzado el 3.80% de las preferencias para la presidencia; particularmente en Ensenada (ciudad en que resido) alcanzó el 3.87% en el distrito 03 y 4.21% en el distrito 07 (que incluye parte de Mexicali y Tecate). Baja California está sólo por debajo de Aguascalientes (3.97%) y Edo. de México (3.82%). Después de B.C. se ubican D.F. (3.64%) y Morelos (3.50%). Donde menos simpatizantes hubo (y por mucho) fue en Tabasco (0.52%) y después Colima (1.33%).
Me tomé un par de horas para hacer un pequeño análisis gráfico de los resultados y llegué a tres conclusiones respecto a las preferencias de los estados:
1) Mientras más votan por el PAN, más lo hacen por el PASC (clara tendencia).
2) Mientras más votan por el PRI/PVEM, menos lo hacen por el PASC (muy pronunciada tendencia).
3) Mientras más votan por el PRD/PT/CONV, menos votan por el PASC (ligera pero clara tendencia).
Lo anterior me dio la explicación a lo primero que manifiesto: Baja California es un Estado muy panista, por lo cual el PASC tiene también mayor porcentaje de ciudadanos simpatizantes. La razón de la tendencia no es muy clara pero tengo mis especulaciones al respecto. No he analizado si este escenario se repite en el caso de preferencias por diputados y senadores.
Los cálculos de los porcentajes los hice en base a los datos del PREP corte a las 20:00 GMT - 06:00 del lunes 3 de julio del 2006. Si alguien quiere todos los cálculos y gráficos puede escribirme a mi correo y con gusto se los hago llegar (en archivo de Excel).
Publicado por: Fermín Franco Medrano | 04/07/06 en 7:44
Por cierto ¡Felicidades a Alternativa por consolidar una nueva etapa en la política nacional! Los que creemos en su proyecto votamos por convicción y difícilmente abandonaremos nuestros ideales. Hemos dado un pequeño gran paso, ahora sigamos luchando por que México nos escuche. Saludos a tod@s l@s ciudadan@s libres.
Publicado por: Fermín Franco Medrano | 04/07/06 en 7:53
Andrés, ¿el Partido se unira a defender al electorado frente al supuesto fraude -del cual el PRD dice tener pruebas- o se reconocera la Divinal Gloria de la Derecha y de sus esbirros aceptando el triunfo calderonista?
Porque hasta ahora, según sé, Patricia es la única que no ha declarado el respecto. Campa (o Titireto, como gusten) y don Rober ya aceptaron.
Publicado por: Aontreoch | 04/07/06 en 8:53
Andres:
Es un gusto volver a leerte. Muchas felicidades al partido y a todos los que votamos porque el registro se hiciera realidad. Pues nada, a seguir en ello que ahora es cuando viene lo bueno.
Publicado por: Marcela | 07/07/06 en 13:29
Lo LOgramos:
estamos en camino hemos dado el primer paso el resto sigue siendo trabajo de todos asi que unamonos seamos mas que ese 2.8% el pais que tenemos esta prestad opor nuestros hijos asi que dejemos un mejor pais en lo personal quisiera felicitar al esfuerzo de Patricia y su equipo y agradecer a todos aquellos que con su voto lograron lo que hoy por hoy son los cimientos de un gran partido el fin no era el dos de julio eso fue solo el principio, gracias a todos aquellos que creyeron que se puede foramr un pais mejor para esas generaciones que estan po venir por ellos vamos a seguir en la lucha de cambiar a este pais tan rico y tan nuestro como mexico no hay dos.
Publicado por: fernando renson arias | 08/07/06 en 1:14