Este pequeño recuento que hago, se me ocurrión pensando en el texto Pragmatism de William James.
James habla del pasillo de un edificio en donde hay un número infinito de cuartos. En cada cuarto hay una persona o (filósofo) leyendo un libro diferente. En un cuarto hay uno leyendo la biblia, en otra hay uno leyendo El Capital, en otro hay alguien leyendo la Crítica a la Razón Práctica, etc. El punto de James, es que cada quien escoge (dependiendo de la realidad que lo confronta) el cuarto al que entra.
Todas las mañanas lo primero que hago es preparame mi café. Uso una cafetera tipo francesa, de esas en las que uno presiona hacia abajo el filtro de metal. Hoy por desgracia se me había acabado el café molido y tenía algo de prisa para ir a una reunión en AlternativaDF para capacitarnos como observadores de derechos humanos para los eventos de mañana.
Como no me dio tiempo de comprar más café y prepararlo, fui a una cafeteria del otro lado de Bloqueo-Reforma a un lado de un banco. Así mataba dos pájaros de un tiro, conseguía mi tan necesitado café, y al mismo tiempo sacaba dinero de un cajero para comprarlo.
Llegué al cajero, saqué el dinero, y me fui. En la cafetería saludé, pedí mi café, y cuando tocaba pagar, me di cuenta de que había dejado la tarjeta adentro del cajero. Salí corriendo llegué al cajero, en donde había otro cliente, y le pregunté si había visto mi tarjeta. Me contestó que no, y salí corriendo con cara de desesperado.
A 40 metros del cajero una señora me llamó, no le hice caso y seguí corriendo. Me detuve, pensé, y regresé con la señora. Me dijo "Joven, está buscando una tarjeta" le contesté que sí. Empezó a urgar entre sus cosas y produjo cuasimagicamente mi tarjeta viejita y desgastada. Con eso yo ya estaba contento. Sin embargo, la señora me dijo, "Espere también le devuelvo 1500 pesos que saqué sin querer del cajero". Recibí el dinero y le agradecí profundamente la honestidad a la señora.
Ahora me pregunto:
¿por qué me devolvió la tarjeta?
¿por qué sacó el dinero? (yo ya había sacado dinero así que ella tuvo que apretar el botón que dice "desea realizar otra transacción")
¿por qué me devolvió el dinero?
Hipótesis A: tenía moral católica.
Pensó en lo que se vería bien ante los ojos de Dios y la Iglesia, y tras cometer el error de sacar dinero, me vio con cara de angustia y decidió hacer lo que le evitaría alragar su confesión del domingo.
Hipótesis B: tenía moral platónica
Sacó el dinero por error, agarró la tarjeta mediante, se preguntó como aproximarse al bien, y decidió que esto sería reflejando el bien en una buena acción. Buscó al propietarios, y al verme confirmó que yo era y me entregó la tarjeta.
Hipótesis C: tenía moral kantiana
Al ver el cajero razonó que la persona que dejó la tarjeta quería sacar dinero. Decidió cumplir llevar a cabo el objetivo, para despues razonar que lo correcto sería entregar tanto el dinero como la tarjeta al propietario quien muy probablemente había iniciado la acción de sacar dinero.
Hipótesis D: tenía moral revolucionaria (limitada por las bases materiales del consentimiento)
Vio la pantalla del cajero, y decidió expropiar a cualquier de los dos posibles propietarios del dinero. Unos podrían ser los grandes capitalistas que recibirían un pequeño golpe a sus finanazas y otro podría ser un pequeñoburgués que recibiría un gran golpe a sus finanazas. En fin, era una afrenta a los enemigos del proletariado. Sin embargo al verme y temer que la lucha de clases la sigan gananado los grandes capitalistas y los pequeñoburgueses, decidió que su ganancia futura dependería de la inversión presente, por lo cual consintió al sistema capitalista, pues temió que yo pudiera mermar la capacidad de inversión.
Hipótesis E: tenía una moral pragmática
Entró al cajero, vio la pantalla y aprovechó que un olvidadizo le acababa de regalar la oportunidad de incrementar su ingreso. Contenta de su suerte y un poco temerosa de la cámara de video salió del cajero. Me vio entrar, evitó decirme cualquier cosa, pero despues de verme intercambiar unas palabras con el siguiente cliente, me interceptó al salir. Calculó que existía la probabilidad de que el tercer cliente la hubiera señalado, y que la cámara de video podría identificarla. Por lo tanto decidió ahorrarse (y también haciendo un cálculo de inversión presente y ganancia futura) el posible conflicto que generaría. Sin muchos cálculos previos ganó dinero, perdió dinero, y ganó que alguien la calificara de honesta.
En lo personal me convence la hipótesis E, lo cual sólo revela mi propia moral, no la de la señora.
En este momento acaba de terminar su discurso en el Congreso Marina Arvizu. Entre a tu blog y me encontré con tu comentario de la señora que te devolvió dinero y tarjeta -qué bueno por ti-.
Por un lado, Marina Arvizu se atrevió a utilizar las palabras amor y honestidad para definir como se comportará la representación de Alternativa en el Congreso. Y en algún lado una señora viene a contradecir el dicho de que en "arca abierta hasta el mas justo peca"; su acto de honestidad no solo te devolvio lo material, sino también te levantó el ánimo para seguir creyendo que no todos somos iguales. Que Marina Arvizu hable de amor y una señora lo lleve a la práctica; definitivamente da gusto.
Publicado por: edymex | 01/09/06 en 18:05
Pues bueno, estoy de acuerdo en que la doña tenía una moral pragmática, pero yo haría una precisión dado que ya estuve en una posición similar un día que encontré una cartera con mucho dinero y sin identificaciones, y creo también tengo moral pragmática.
A la señora le valió madres la cámara o si el extraño te decía que había sido ella: total, si es eso, cuando te ve regresar se larga, si la alcanzas te dice que no, que ella nunca ha entrado al cajero, y ps en estos días está cañón que la agarren. Más bien, antes de ir a gastar y con algo de remordimiento, esperaba a ver si regresaba alguien a reclamar, y lo que consideraba cuando te vio era 1. si le caías bien o mal, 2. si parecía que perder ese dinero te iba a pesar mucho y/o 3. si cuando te dijera que ella tenía tu tarjeta y los 1,500, en agradecimiento le ibas a decir que se quedara con la lana por honesta.
Eso creo yo, porque hice lo mismo, pero al parecer tanto a la doña como a mí nos falló el cálculo y sólo nos quedamos pensando qué hubiéramos hecho con esa lana y sintiéndonos felices de ser tan honestos y buenos ciudadanos...pragmática o no, al fin y al cabo moral...
Estuvo re bueno este paseo filosófico.
Por cierto, estoy de visita por acá porque no s´pe qué pensar sobre lo que pasó ayer con el informe y quiero saber tu opinión.
Publicado por: Jesús | 02/09/06 en 12:19
Andrés:
1. La página de alternativa no está disponbile y de hecho, está abierta para que cualquiera la pueda editar.
2. ¿Donde puedo conseguir el discurso de Marina Arvizú?
3. ¿Donde me puedo afiliar a Nueva Alianza?
4. Muchas felicidades por tu espacio.
Saludos!
Publicado por: J SANCHEZ ZOLLIKER | 02/09/06 en 12:56
A ver que te parece esto, por cierto
http://realidadnovelada.com/wordpress/?p=70
Publicado por: J SANCHEZ ZOLLIKER | 02/09/06 en 13:10
Supongo que para afiliarse a Nueva Alianza hay que contactar a los de Nueva Alianza.
Publicado por: Andrés | 02/09/06 en 14:48
Jajajaj!
Me apejendé.
Alternativa, quise decir.
Por estar leyendo de varios lados a veces sucede.
Saludos.
Publicado por: J SANCHEZ ZOLLIKER | 02/09/06 en 22:24