No me corresponde hablar de las razones de
Patricia Mercado ni del subcomandante Marcos para haber adoptado las posiciones
que adoptaron frente al proceso electoral reciente, pero puedo asegurarte que
no fue la envidia lo que los motivó a actuar como lo hicieron, sino que, entre
otras cosas, sólo ejercieron su derecho a pensar diferente.
En lo que a mí respecta, tu talento y trayectoria me obligan a darte una respuesta, obligadamente larga, de por qué no participé en la campaña de la coalición Por el Bien de Todos ni participo en la Convención Nacional Democrática, que empieza por decirte que la envidia no ha tenido lugar hasta ahora en mi conducta, ni pública ni privada, y que nunca me he echado para atrás frente a los compromisos que he asumido a lo largo de una ya larga vida.
Sería bueno que Patricia Mercado también publicara una carta a Poniatowska para refutar las afirmaciones ellas por la escritora. Hay que aprovechar el momento, ya que Mercado también fue aludida por Poniatowska.
Publicado por: Alberto | 14/09/06 en 14:38
Pues no es mala idea la de Alberto. Y en verdad lamento mucho la posición de Poniatowska porque ella al descalificar como "envidiosos" a quienes no apoyaron una candidatura lo único que provoca es dejar caer una imagen de cordura, como la que aún conserva la escritora. Y lo peor de todo es que al criticar esta carta de Elena muchos perredistas jacobinos tacharán a Cárdenas y a Mercado como traidores de la lucha por la izquierda verdadera y pura...
Publicado por: Paul Alcántar | 14/09/06 en 15:09
ahhh y se me olvidaba: el problema de intelectuales, como Poniatowska, es que creen que sus palabras serán las absolutas y que pecaremos por criticar sus posturas. Lamento en verdad que tengan estas posturas inaceptables en ellos, porque quienes fueron alguna vez defensores de una diversidad de pensamiento ahora son los verdugos juzgadores de quienes pensamos diferente...y todo esto me decepciona.
Publicado por: Paul Alcántar | 14/09/06 en 15:23
¿Intelectuales? Son más bien los grandes snobs y mercenarios de la pseudo intelectualidad en este país. O sea, intelectuales en el peor sentido del término. Como denunciaba Xavier Velasco, el autor de Diablo Guardián, el verdadero intelectual no tiene por qué saberlo y opinarlo todo, peor aún si se enreda en cuestiones políticas, para ello están los politólogos. En resumen, les hace falta la ética para decir "no sé." Y coincido con Andrés: una delicia leer la carta de Cárdenas. Saludos a todos de parte de una chihuahueña en Xalapa.
Publicado por: Claudia Piña | 14/09/06 en 16:57
Bueno Claudia pero hay que reconocer que han aportado culturalmente a nuestro país...a parte tengo entendido que ellos no se han manifestado como tal. Pero tienes razón, y como lo dijo alguien que ahorita no recuerdo su nombre: un "intelectual" que toma partido deja de serlo porque se convierte en un político.
Publicado por: Paul | 14/09/06 en 20:19
No se que me gustó más, si la carta en sí, o el júbilo compartido por muchos porque alguien puso en su lugar a la Sra. Poniatowska. Lo de tomar partido, como "intelectual", es un largo debate... finalmente ¿qué es un intelectual? ¿cuáles son sus límites con el arte o la política? Ecencialmente se desarrolla en el ámbito cultural, pero... ¿cuál? ¿qué no es cultura?...
Si mal no recuerdo Cortázar decía que un escritor sin ideología política y compromiso social no valía la pena. Por otro lado las aportaciones culturales de gente como Poniatowska, Mosiváis, etc... son grandes. Lo cual no implica calidad analítica en asuntos políticos, politólogos, no son. Pero a diferencia de los analistas y científicos sociales, algunos "intelectuales" están o pretenden estar más cerca del arte, y a un artista (o intento de)con compromiso social e ideología, no le podemos pedir mucha racionalidad política. Por naturaleza su enfoque está en los fines, no los medios. La emoción ante la razón, esa fuerza que genera la impotencia de saber que las cosas siguen igual o peor, llevando a un apoyo incondicional al movimiento de AMLO, y a atribuir razones meramente emocionales para sus detractores.
Simplemente trato de entenderlos y me queda claro que conocen su impacto en la gente y lo aprovechan para sus objetivos, producto casi siempre de la sensibilidad que muchos compartimos por las causas sociales. La emoción nos mueve, la linea es delgada.
Los que debemos entender la diferencia entre un "intelectual" y un politólogo somos nosotros, aunque algunos medios no lo hagan. Ellos tienen su derecho a expresarse y actuar, los espacios siempre los van a tener pues sus trayctorias (en otros campos) los avalan. De la misma forma nosotros tenemos el derecho a disentir y la obligación de no perder la perspectiva crítica.
¿Por eso somos la Alternativa no?
Saludos!
Publicado por: sergioTJ | 15/09/06 en 15:16
Gracias Andrés por colocar la posibilidad de bajar toda la carta que Cuauhtémoc Cárdenas publicó en Milenio Diario. La leí con la mejor disposición para tratar de entender lo que el ingeniero le contesta a Elena Poniatowska.
De entrada confirmo lo que yo pienso debe ser un buen líder; que entre otros atributos o cualidades tiene la obligación de orientar a sus simpatizantes. Cárdenas está diciendo, sin dejar espacio para la duda, que el movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador puede ser cualquier cosa, menos un proyecto de izquierda.
Mi lectura de la carta es que Cuauhtémoc Cárdenas le envía un mensaje a Elena Poniatowska (una izquierda que por el momento parece estar desorientada) para que lo entienda López Obrador (un populismo con fachada de izquierda). El mensaje dice que el salinismo es una presencia incuestionable dentro de un reconocido círculo perredista. Salinismo que, ese sí, cometió fraude electoral en 1988 y que sólo tiene intenciones de poder por el poder mismo. Incluso, claramente Cárdenas advierte que la política económica del salinato se agudizaría con personajes –no los menciona por su nombre, pero todos sabemos quienes son-, como Camacho Solís y compañía.
A pesar de ello, no me parece que Elena Poniatowska pierda su lugar como una escritora reconocida en el país por el hecho de apoyar al movimiento lopezobradorista. Ella también está ejerciendo su derecho a pensar diferente, como bien remata el ingeniero Cárdenas al final de su carta.
Tampoco comparto los adjetivos que Claudia Piña deja en su comentario. El hecho de que Elena Poniatowska defienda la posición actual de una parte del perredismo no le quita ningún mérito a su trabajo como escritora, que no “snob” o mercenaria de la pseudo intelectualidad, como dice Claudia Piña. Yo simplemente le preguntaría a Claudia ¿cuántos libros ha publicado? Se puede estar de acuerdo o no con la forma de pensar de alguien, te puede gustar o no el estilo literario de, en este caso, de Poniatowska pero, creo, mas allá de la libertad de expresión, hay que fundamentar con mejores bases cuando se ejerce la crítica.
Y hablando de crítica es precisamente lo que Cuauhtémoc Cárdenas hace al perredismo con influencia salinista. Por lo demás, es manifiesto que hay una izquierda dentro del perredismo que en este momento se encuentra arrinconada por el caudillismo de López Obrador y que el ingeniero Cárdenas le lanza un llamado a esa izquirerda para que se deslinde y busque otro rumbo mucho más democrático que la propuesta de la Convención Nacional "Democrática". De hecho hoy Poniatowska parece entender el mensaje y le revira al ingeniero invitándolo a él para que sea éste el que se una a la Convención.
Publicado por: edymex | 15/09/06 en 19:29
Dejo en claro porque la verdadero izquierda no voto por AMLO, le falto mucho a ese pseudo candidato de "izquierda", y Cárdenas con pluma certera y sútil desenmascaro al tabasqueño.
Saludos Fraternales.
Publicado por: Goyette Dos Gallos | 15/09/06 en 20:25