Esta es la ponencia de Mauricio Merino en el "Foro Socialdemócrata".
La forma en
que este Foro está organizado ya representa, creo yo, una primera respuesta de
la dirigencia de este partido. Es un partido que quiere estar cerca del
pensamiento crítico, de las organizaciones que defienden (y lo han hecho por
años) los derechos de las minorías, de quienes han entendido que la
construcción de la democracia es la única salvaguarda posible para que esos
derechos sean respetados (o mejor: no sean arrollados por los intereses de los
grupos más poderosos) y que, en consecuencia, el Estado de derecho comprometido
con los derechos sociales es la única puerta de entrada posible a un juego
secuestrado por las oligarquías, los oligopolios y los poderes fácticos. En
este sentido, entiendo que es un partido que no sólo quiere sino que está
obligado incluso a ser de izquierda (porque no acepta el statu quo, porque no
acepta la desigualdad de la sociedad, porque quiere representar a quienes no
son poderosos por su dinero ni por su influencia política, y porque ve en la
intervención del Estado la mejor forma de producir los cambios y generar los
equilibrios que el mercado jamás proveería por sí mismo, aun sin eliminarlo e
incluso buscando su mayor fortaleza). Entiendo además que debe ser de izquierda
porque los derechos que quiere impulsar y salvaguardar no son los de las
minorías que ya tienen los medios para defenderse a sí mismas, sino que son
derechos sociales que, por definición, no tendrían ninguna viabilidad si no
fuera mediante la protección del Estado. No sólo en el sentido liberal más o
menos neutro de una justicia universal afincada en la igualación de la ley para
todos los individuos, como si no hubiera diferencias entre ellos (lo que ya, de
suyo, significaría una gran causa, tomando en cuenta la inexistencia de esa
igualdad jurídica en México y las enormes debilidades que cruzan por el Estado
mexicano actual), sino en un sentido social mucho más amplio y, a la vez, más
puntual: los derechos que definen la calidad de vida desde el origen, y de cuya
existencia depende que la sociedad efectivamente pueda convivir en condiciones
más justas, sin renunciar a la protección de las libertades individuales.
Entiendo que de eso se trata este foro. ¿Qué papel puede jugar este partido
para contribuir a esa agenda social demócrata?
Leer completo...
ESTIMADA PATRICIA. QUEREMOS QUE TENGAS CONOCIMIENTO DE LA CARTA ENVIADA A
Embajadora Patricia Espinosa Castellano
Secretaria de Relaciones Exteriores
México DF
Por este conducto pedimos usted de la manera más atenta, que la cancillería mexicana ejerza el programa de protección consular al connacional Agustín Aguayo, nacido en Guadalajara Jalisco hace 35 años y preso actualmente en la cárcel del Pentágono en Manheim, Alemania. Si bien el médico militar se enroló en el ejército de Estados Unidos, por lo que fue enviado a Irak en el 2004, nunca ha renunciado a su ciudadanía mexicana, teniendo doble nacionalidad. Ahora espera sentencia de un juez militar por haber rechazado el pasado 26 de septiembre en Los Angeles volver a Irak al declararse "objetor de conciencia": Es urgente que el embajador mexicano en Berlin, Jorge Castro Valle, le otorgue un abogado para brindarle asistencia legal en Manheim antes de que sea demasiado tarde.
Agradeciendo su atención,
Helga Aguayo (esposa), Arturo García Iniciativa Mexicana contra la Guerra, Fernando Suárez del Solar, Guerrero Azteca Project, www.aguayodefense.org teléfono: (305) 294 0085
Publicado por: HELGA AGUAYO | 05/02/07 en 12:35