Alternativa
va sin alianzas a las elecciones de este año
Alberto
Morales
El
Universal
Lunes 19 de
febrero de 2007
Busca
consolidar su identidad, dice su dirigente
Para los
próximos comicios en 14 entidades del país, el Partido Alternativa
Socialdemócrata y Campesina (PASC) definió un plan general de trabajo que
establece la visión del instituto político para 2007 y que tiene como objetivo
consolidar su identidad y su propuesta socialdemócrata.
El proyecto
hace mención también en dar especial atención a las exigencias de la coyuntura
política y electoral, sobre todo las relacionadas con los trabajos en materia
de agenda legislativa.
En
entrevista, Alberto Begné, dirigente nacional de Alternativa, adelantó que para
las elecciones de este año se decidió competir con candidatos propios, sin
alianzas, con el objetivo de mostrar que el PASC es una opción viable y cercana
a la sociedad.
En materia
electoral "queremos alcanzar representatividad en los congresos locales
que se renovarán, así como en los ayuntamientos, para lo cual postularemos
candidatos propios", refirió.
Entre los
objetivos del plan general destacan:
Construcción
y desarrollo institucional, que comprende la elaboración de un proyecto de
nuevos estatutos.
Consolidación
de la identidad política y desarrollo de la propuesta socialdemócrata con el
fin de tener identidad política propia, diferente e independiente al resto de
los partidos políticos, que ofrezca a la ciudadanía una opción de cambio
atractiva.
Fortalecer
la participación electoral de Alternativa en los congresos y los ayuntamientos
locales a través de las propuestas socialdemócratas.
"Este
objetivo supone contar con una estrategia electoral integral para todo el país
que, al mismo tiempo, reconozca y atienda las exigencias específicas de cada
entidad", dice el texto.
El plan de
trabajo para este año plantea además la formación, capacitación y desarrollo de
dirigentes y militantes.
Formar
cuadros socialdemócratas y preparar a las ciudadanas y ciudadanos que habrán de
representar a Alternativa en el ejercicio de la política y las responsabilidades
públicas. Así como la integración de una "red de socialdemócratas"
que organice a los militantes y simpatizantes de la alternativa socialdemócrata
en el país.
Lo anterior
para la promoción de propuestas del partido, promoción del voto durante los
proceso electorales; y para poner en marcha un sistema integral de atención a
la sociedad.
La
definición de estos objetivos fue el resultado del trabajo de las comisiones
política; de construcción institucional; de redes socialdemócratas; y electoral
que desarrolló el Comité Ejecutivo Federado.