El proceso de reinstitución de Alternativa Socialdemócrata nos deja ver lo que podría ser una organización autónoma. Digo, podría ser, porque no estoy seguro que el proceso de elaboración de los nuevos estatutos haya sido el que mejor construya la legitimidad democrática de la nueva institución. Pero, ¿por qué autonomía?
Autonomía para decidir libremente qué reglas nos damos. El problema clave es el "nos" ¿quienes somos "nos"?. Por ejemplo quienes hicieron la Ley de Reforma del Estado (l@s senadores sobre todo priístas) consideran que el "nos" que hace reglas es muy reducido. La autonomía que pide ese "nos" para hacer la Reforma del Estado para much@s de nosotr@s ciudadan@s nos parece excluyente y limitado. Su "nos" se limita a diriegentes de partidos, representantes de los poderes federales, especialistas. El "nos" donde estamos el resto, en esa ley, no tenemos nada que decir.
Otro ejemplo que se me ocurre es el "nos" de la Ley Televisa. "Nosotr@s l@s representantes de las televisoras, nos reunimos con nuestr@s amig@s senadores, y nosotr@s protegemos los intereses de la nación, que por cierto sólo incluyen los intereses de las televisoras". ¿Y el resto de nostr@s, l@s ciudadan@s bien gracias?
Sin embargo algun@s podrán contestar que estoy exagerando. Que sí estamos ahí adentro, que l@s legisladores representan a l@s ciudadan@s. Sin embargo conozco, leo, oigo y veo a pocos que se sientan representad@s por quienes son formalmente nuestr@s representantes.
Tal vez, efectivamente, el problema está en la forma que hemos construido la representación política. Es decir el problema está en el Estado que tenemos, por tanto tengo toda claridad sobre la necesidad de reformarlo. Sin embargo creo que habrá que ampliar el "nos" para poder reformarlo. Es decir no basarnos en una mala representación, para que nos represente en su reconstrucción. Ahí no estamos representados, no esperemos que Reformen mucho. Tenemos que ampliar el "nos" y Reformar al Estado desde la sociedad. Con cada ciudadan@ teniendo la posibilidad real de tener soberanía propia sobra la toma de decisiones sobre las reglas que nos damos.
Para hacer esto, veamos que hay más cerca del piso, y más lejos de las cúpulas. Tod@s estamos en el piso, por lo tanto es ahí donde podemos reconstruir la forma de representación en nuestro país. Desde l@s ciudadan@s, desde las comunidades, desde los municipios, desde los estados, y por fin hasta la federación. Al revés no se va a poder. Por muy buenas que sean nuestras ideas y propuestas, si lo que hacemos lo volvemos a hacer desde arriba no podemos esperar que funcione por obra y magia de las buenas ideas, y no por el poder de cada persona.
Todo esto me regresa a los nuevos estatutos de Alternativa Socialdemócrata. A la elaboración de nuevas instituciones sin tener claridad sobre el "nos" que nos compone. Un@s dicen y actúan como si "nos" sólo fuéramos "l@s dirigentes nacionales". Otr@s como si "nos" sólo fuera la burocracia partidista. Y otr@s intentamos, sin el mayor de los éxitos, que el "nos" sean quienes votaron por Alternativa, quienes repartieron la propaganda en campaña, por convicción, por libre elección, por querer algo nuevo diferente y cambiar el país.
Esto sin contar que tuvimos una primera fuerte redefinición del "nos" después de que un grupo decidió apoyar al Dr. Simi. Ese, ya no es el "nos" al que creo pertenezco yo, ni l@s votantes de Alternativa.
Los nuevos estatutos redefinen una vez más el "nos" de Alternativa. Seremos más, participaremos más, seremos más democráticos, seremos quienes tengan la convicción de participar bajo ciertas reglas y principios. Ya no seremos sólo el "nos" que nosotr@s queramos ser, sino que tendremos que aprender que la democratización radical ampliará ese "nos". Con un "nos" ampliado, con el ojo de l@s simpatizantes, votantes y militantes dentro del partido, lo que tendremos será autonomía. Autonomía frente a la vieja clase política, autonomía frente a los medios masivos de comunicación, autonomía frente al poder del Estado, autonomía frente al poder del dinero. Un "nos" aglutinado por convicciones, sera la mejor Alternativa.
En una afán por democratizar la información sobre la nueva estructura, aquí pongo los nuevos estatutos de Alternativa.
Download alternativa_socialdemocrata_2007_estatutos.pdf