Esta conferencia de prensa se hizo para aclarar por que un grupo de integrantes de los órganos de dirección tenemos diferencias con el presidente del partido y la facción con la que ejerce del poder de manera autoritaria. El documento lo leyó la diputada federal Elsa Conde, también participaron Patricia Mercado, Presidenta de la Fundación Voz Alternativa, Gustavo Gordillo ex-coordinador de campaña, Adela Muñiz Secretaria de Redes Ciudadanas, Brenda Arenas Secretaria de Asuntos Internacionales, Carlos Martínez de la Torre Secretario de Alianzas, Jorge Javier Romero fundador de Democracia Social, Maite Azuela Secretaria de Vinculación con los Sectores Productivos, José Luis Cardona Coordinador en el Estado de Puebla, Antulio Sánchez Coordinador en Morelos, Ignacio Dotor ex-Coordinador en el Estado de México, Jesús Robles ex-coordinador en el DF, Wilfrido Salazar Coordinador en Zacatecas, Rebeca Maltos Coordinadora en Baja California.
<p>Alternativa Socialdemócrata: Su derecho a existir y a ser difef</p>
Alternativa
Socialdemócrata: Su derecho a existir y a ser diferente
Alternativa
Socialdemócrata ha
comenzado su proceso interno de elecciones para integrar
democráticamente las nuevas direcciones estatales, así
como los órganos nacionales de dirección, el Consejo
Político Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional.
En
la actual competencia interna se confrontan posiciones diferentes al
menos sobre dos temas relevantes para el futuro del partido: La
necesidad de que los partidos ajusten su actuación a
principios éticos y renueven sus viciadas prácticas
políticas que privilegian los intereses de las elites y
burocracias partidistas más que los intereses de la
ciudadanía, y la política de alianzas que debe adoptar
Alternativa
con vistas a las elecciones federales de 2009 y 2012.
Las
diferencias se hicieron evidentes cuando el presidente Alberto Begné,
acordó una coalición electoral con el PRI en Veracruz,
al más puro estilo de la política tradicional que
Alternativa siempre ha rechazado. No hubo propuesta programática
y política común: se firmó la misma plataforma
electoral que el PRI había firmado semanas antes con el PVEM,
llamada “Fidelidad por Veracruz”. Alternativa no tendrá
representación en el Congreso local y no hay compromisos para
corregir la deficiente gestión de Fidel Herrera. En la
coalición con el PRI no hay beneficio para la sociedad
veracruzana. Sólo dinero público para un grupo de
personas y compromisos con el Gobernador que nadie, más que el
grupo de Begné, conoce.
El
contraste no puede ser más claro con lo que ayer decidió
una amplia mayoría del Comité Ejecutivo al aprobar la
candidatura común con Leonel Godoy sobre la base de
coincidencias políticas y programáticas con el PRD y
con la posibilidad de incluir en la campaña los temas que
diferencian a Alternativa de la izquierda conservadora.
La
negociación de Veracruz forma parte de una estrategia más
amplia del grupo de Alberto Begné, quien ya declaró
públicamente su intención de llevar a Alternativa
a una alianza con sectores progresistas del PRI en 2009 y 2012, sin
que hasta ahora haya aclarado cuáles son esas fuerzas
progresistas. ¿Ulises Ruiz en Oaxaca, Mario Marín en
Puebla, Manlio Fabio Beltrones? ¿Quiénes son, qué
proponen? La estrategia de Begné carece de novedad. Durante
décadas existieron en México partidos políticos
como el PPS o el PST que dijeron lo mismo, sin definir quiénes
eran esos sectores progresistas del PRI, y en realidad sólo
negociaron su supervivencia como concesión del régimen.
Como
se puede ver, estamos ante diferencias políticas de fondo que
la opinión pública tiene derecho a conocer; no se
trata, como se ha querido presentar, de una disputa personal entre
liderazgos en el partido.
Las
diferencias políticas que se han manifestado en nuestro
partido durante el último año no se refieren a si debe
ser Alberto Begné el presidente del partido o si debe ser
Patricia Mercado. Se refieren a si es posible construir un partido de
mujeres y hombres libres, con la autonomía de las personas
como punto de partida de una cohesión que se construye en el
debate abierto de ideas y posiciones o si Alternativa va a reproducir
la política de siempre, la del antiguo régimen que
subsiste hoy no sólo en el PRI , y que se basa en el acarreo y
la manipulación clientelista; una política que medra
con la pobreza de la gente para acabar con las miserias de los
políticos.
Nosotros,
a diferencia del grupo que encabeza Begné, consideramos que la
mejor ruta para México es la construcción de una agenda
política y programática de las izquierdas que logre una
mayoría sólida en el Congreso para, desde ahí,
promover los cambios a mediano y largo plazos, pero siempre
respetando y ampliando el marco democrático y las libertades
civiles e individuales.
Para
llegar a este objetivo Alternativa requiere primero fortalecer su
propia identidad y tener claro lo que debe ser su aportación.
Creemos también que deben ser los votos de los ciudadanos por
propuestas claras y candidatos propios lo que fundamentalmente le de
a los partidos la fuerza para establecer coaliciones parlamentarias
con objetivos bien definidos.
Hoy
se discute la reforma electoral y los partidos de siempre están
viendo cómo cierran más el espectro partidista para
consolidar su oligopolio. No discuten su propia reforma; no se
plantean cómo ser menos caros y más transparentes. No
están discutiendo cómo hacer campañas más
programáticas y menos publicitarias . Lo que quieren es
recortar la representación y cerrar la competencia. Le echan
la culpa de los males de la política mexicana a los partidos
nuevos cuando son los viejos los que cuestan caro y no resuelven los
problemas .
Hoy
la política de siempre se refleja en la manera en la que se
negocian los temas en el Congreso. El regateo como método:
apruebo tu reforma fiscal si me das lo que quiero en la reforma
electoral. Nada de coherencia en las agendas legislativas. Sólo
intercambios basados en intereses mezquinos.
Por
eso tenemos diferencias en Alternativa Socialdemócrata. Porque
también aquí hay quienes defienden esa vieja forma de
hacer política. Nosotros no somos un bloque cerrado alrededor
de un liderazgo carismático. Somos un grupo de personas libres
que queremos hacer política de ideas con otras personas
libres. Queremos alianzas claras con objetivos bien definidos y
compromisos de cara a los electores. Queremos un partido que
reivindique la autonomía de la ciudadanía y queremos un
programa de libertades y derechos. Que la opinión pública
no se confunda. En Alternativa estamos debatiendo entre la vieja y la
nueva política.