Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Las voces del software libre | Inicio | Respondo... »

Comentarios

Vladimir

Hola Andrés,hasta ahora nunca he escrito ningún comentario, pero con el debido respeto ahora lo hago. Los conflictos nunca y jamás se han dado porque se quiere construir una institución mejor, o porque se quiere fortalecer una institución, los conflictos se dan o se originan cuando; existen dos partes, y una de esas dos partes ve que sus intereses personales son dañados o son relegados a segundo plano, esto pasa porque cuando uno tiene intereses en común pués se trabaja en equipo, pero cuando uno esta pelando por una posición personal, es entonces cuando comienzan los cambios porque a una de las dos partes ya no le gusto como se repartio el pastel.

Las guerras a través de la historia se han ocasionado por la ambición de querer tener más dominio en áreas geográficas, por la ambición de querer más inlfuencia en algún territorio, o porque mis intereses, ya no son iguales a los tuyos.

guso

También hay conflictos qe se dan por mujeres. Esos son los más peores.

Heber

Comparto tu idea Andres, pero en relación a lo que dice Vladimir, yo creo que no siempre los conflictos se dan por que una parte ve sus intereses relegados en relacion a la otra parte. Puede que las dos partes compartan los mismos intereses pero no la forma en lograr o mantener estos intereses. De cualquier forma, un conflicto sí puede ser en beneficio para un sistema, aunque no sea la intención.

Saludos desde Ensenada :)
Heber

erick

Es interesante tu argumento, pero creo que hay una inmensa colección de "casos históricos" que contradicen tu hipótesis: la revolución francesa, las guerras de independencia en la América española, las guerras de 1848, la Revolución Mexicana, la revolución rusa, la crisis de la República de Weimar, la Segunda República y la Guerra Civil Española, etc.

Un saludo,

EC

jose ahumada


parto de un supuesto que considero bastante aceptable: las personas somos heterogeneas, las realidades diversas, las perspectivas multiples, a veces encontradas.En una democracia plural el conflicto esta siempre siempre latente: permitir que se exprese es la columna vetebral de la democracia liberal. En cualquier momento que prive la calma siempre existirá la sospecha del dominio, del efecto de la hegemonía, del equilibrio falso. Los autoritarismos contruyen unanimidades, las domocracias procesan los conflictos. El acuerdo es un fetiche construido casi siempre, por quien más tiene que perder.

pd: lajous, creo q tienes que revisar esa posición tan optimista sobre la reforma electoral, es verdad que la parte de medios es muy beneficiosa, pero hay otras muy poco favorables. Como el los obstáculos a nuevos competidores, como la fiscalización al ife por un órgano del congreso. muchas omisiones, como las candidaturas independietes (puede o no uno estar de acuerdo) y una mayor regulacion a la intervención de privados

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.