Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« La esperanza en el conflicto | Inicio | De la sin razón estadística »

Comentarios

Erick

Andrés, yo creo que sólo estás queriendo ver el lado bueno de las cosas. Me explico:

1. Aparte de los derechos del hombre y del ciudadano, la revolución francesa también produjo el terror, la guillotina, los comités de salud pública y a Napoleón Bonaparte.

2. Además de constituciones y parlamentos, las guerras de independencia también produjeron una epidemia de caudillos, múltiples regionalismos, debilidad fiscal, desgobierno y desintegración de mercados.

3. Además de los movimientos obreros, 1848 también nos trajo a Napoleón III.

4. Etc.

Es decir, se me hace que tu idea es medio simplista. Creo que de alguna manera estás vulgarizando aquella idea de Adam Przeworski sobre "la democracia como resultado contingente del conflicto". El argumento de ese señor quedaba circunscrito a una serie de condiciones y circunstancias muy específicas, que no necesariamente se cumplen solamente porque haya conflicto. El conflicto es inevitable, cierto, pero a veces se resuelve en democratización, a veces en variopintos tipos de instituciones, a veces en autoritarismos, a veces en tiranías, etc. Por lo mismo, no comparto tu optimismo. No creo que haya señales de que el conflicto actual vaya a producir, necesariamente, instituciones más democráticas. Creo que hay un toma y daca de pronóstico reservado (lo bueno: cortar el flujo de recursos públicos, vía la publicidad de partidos, hacia los medios de comunicación; lo malo: la cerrazón del mercado político, el aumento de las complicaciones para acceder a él; lo feo: la prohibición de "campañas negativas", la "des-autonomización" del IFE).
¿De verdad hay razones para el optimismo? ¿No las hay, TAMBIÉN, para la desazón?
Un saludo,
Erick

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.