Estimad@s tod@s les envío este pequeño texto que escribí sobre los
estatutos del partido y el proceso interno (desde hace mucho dije que lo
iba a hacer). En realidad es una respuesta a algunas preocupaciones de
compeñer@s del partido, unos cuantos recuerdos y una invitación de
Carlos Martínez a no dejar de reflexionar sobre nuestras razones para
existir. Como siempre, tal vez se me olvidó poner a alguien en la larga lista de correos, y les agradecería mucho que si les parece interesante, se lo hagan llegar. Un abrazo, Andrés.
La primera objeción a este
documento será, “¿pero que no estás
describiendo una utopía? En realidad no va a suceder así”.
Sí, estoy describiendo una utopía. Una utopía
generada por las realidades del país en el que vivimos. Una
utopía generada por la experiencia colectiva, el aprendizaje
de la acción política. No son las ideas de una persona,
sino el producto de la imaginación de muchas. El producto de
la reflexión sobre lo que fue y pudo haber sido Democracia
Social y México Posible, sobre lo que es y puede ser
Alternativa Socialdemócrata. Puede funcionar algo, puede no
funcionar nada, o puede funcionar todo. Tenemos que saber reconocer
lo bueno, cambiar lo malo, y cuestionarlo todo. En este sentido es
una utopía absolutamente pragmática.
¿Por qué pedir menos? ¿Acaso no es la misma utopía que se escucha en el reclamo democrático de una sociedad frustrada? ¿Acaso no le estamos pidiendo a Elba Esther Gordillo que rinda cuentas sobre el uso y abuso del SNTE y a Felipe Calderón por protegerla? ¿Acaso no le estamos pidiendo a la corte que nos explique y nos convenza por qué Mario Marín no debería de por lo menos ser destituido de su cargo? ¿Acaso no estamos exigiendo una renovación de la clase política, una renovación de sus temas, prácticas y soluciones prefabricadas? ¿Acaso no le estamos exigiendo al congreso que nos convenza de por qué esta es la mejor reforma electoral posible? ¿Acaso no queremos participar más, pero sólo si también podemos decidir más? ¿Acaso no queremos que quienes tienen el poder dejen de calificar a los que son diferentes a ellos de “peligrosos, nacos, imprudentes, maleducados, de bajo nivel, histéricas y locos”? ¿Qué no es exactamente lo mismo por lo que hemos peleado en el partido?
Download caps_caps_y_caps_o_como_consutruir_una_comunidad_alternativa.pdf
Comentarios