Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Alternativa dejó de ser un partido para las mujeres | Inicio | Para documentar y sumar la resistencia »

Comentarios

Juan Manuel Ramírez Velasco

Ninguna, a final de cuentas es lo mismo: está prohibido, pero se vale debido a que se trata de cuestiones políticas.

El castigo, es realmente un pequeño costo que tiene que pagar Begné por utilizar métodos que todos conocemos, y que se permiten con tal de ganar más poder.

Es como decirle a un niño: "Si robas algo a alguien, te quito tu domingo". Es nada, comparando con lo que pudo obtener: Un xbox, un psp, un iphone... El castigo no representa nada... y el niño entenderá que puede ganar más robando y pagando ese pequeño costo, que respetando lo que sus padres le dicen.

En fin, no hay diferencia alguna.

Hugo González M

Claro, economía pura, el punto del costo ejemplifica muy bien que la diferencia, queda sencillamente en manos del individuo. (agregando que es algo que a la economía ni le va ni le viene, tan "positiva(ista)" como es) Si la estructura de esos costos fuera de otra forma, el caso sería otro. Pero aquí la distinción entre el hecho ético de un actuar u otro recae en el señor Rey de Porros, que desde luego obtuvo más beneficio robandose al partido.

Yosune, Colima

La diferencia estriba en el valor de las palabras (que es absolutamente subjetivo) en el primer caso se habla de multa (pues se hace algo castigado socialmente) y en el segundo se hace algo tan permitido que existe una agrupación que vive de ello (y por tanto cobra cuota de pertenencia). En ambos casos el dinero habla de una entelequia que vive de esos hechos, sean o no permitidos. Y, también, en ambos casos se deja a quien ejecuta los hechos la valoración de si éstos son o no pertinentes éticamente. A mi juicio son iguales en tanto nos permiten ejercer niuestro código de valores y hacer o no los hechos, sea si pagamos multa o cuota. Aclaro: sea o no reconocido socialmente un hecho, paguemos multa o cuota por efectuarlo, tenemos siempre que pensar si nuestro código de valores nos permite hacer lo castigado o lo aceptado socialmente. Está en nosotros la diferencia.

gustavo gordillo

Yo creo que sí hay una diferencia central como la que existe entre una multa y un impuesto. La diferencia no está en el coste sino en la estructura de incentivos es decir en el arreglo institucional.En un caso es un arreglo que sanciona el uso de porros; en otro es un arreglo que permite a cambio del pago de una suma de dinero, el uso de porros.Se puede además decir que la multa no es suficiente para desincentivar el uso de porros y en cambio el impuesto es muy pequeño y en consecuencia incentiva su uso.

Raúl Zepeda

Andres, de mi parte solidaridad en los tiempos dificiles que viven en Alternativa, me considero de izquierda, democrata y liberal, pero yo tambien vivo desde la crisis del PRD.

Pena debe ser de los dos que tengamos que ver como la izquierda misma se destruye a si misma.

Solidaridad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.