Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Carta de Jesús Robles en Excélsior | Inicio | Begnetrones sobre la Reforma Energética »

Comentarios

José Luis

Algunos comentarios sobre como se organiza el sector del petróleo en Emiratos Árabes Unidos (que de esto algo deben saber!) y otros países de GCC:
- Cada emirato tiene su propia "compañía petrolera", separadas completamente.
- Las distintas actividades, tanto "upstream" como "downstream" (prospección y exploración, extracción, refino, transporte marítimo, industria química, etc.) están separadas distintas empresas (que, aunque pertenecen a un "holding" común, operativamente son independientes)
- En estas empresas, aunque la participación principal es del emirato correspondiente, hay participaciones importantes de otros grupos petroleros, más acuerdos específicos para cuestiones concretas (esto lo hace incluso Petrobras, que sería otro buen ejemplo a considerar!)
- Otras cosas no son muy comparables, claro... se me ocurre por ejemplo pensar lo que le pasaría a un directivo en Abu Dhabi por hacer la centésima parte de lo que hacen muchos directivos de Pemex... y no es nada lindo!! (conste que no defiendo los atropellos a los derechos humanos en UAE ni en ninguna parte... pero lo cierto es que la irresponsabilidad e impunidad de quienes dirigen la fuente del 40% de los ingresos fiscales de México... tampoco es fácil de defender!)
En definitiva, que el emirato de turno no solo obtiene muy buenos rendimientos por el petroleo que posee, sino que genera una actividad industrial importante alrededor, y hay mecanismos efectivos para comparar el rendimiento de las distintas empresas y mejorar las prácticas. Y desde luego, no faltan socios que quieran colaborar con esas empresas, muchas veces aportando mucho más de lo que reciben a cambio.
No es tan complicado (de hecho, no es complicado en absoluto!) pensar en mecanismos que pudieran hacer que la industria petrolera fuera muchísimo más rentable para México (y para que Pemex no fuera otro Telmex!!). Pero claro, es complicado (complicadísimo, quizá imposible) poner en marcha esos mecanismos, y ahí es donde estará el mayor o menor "genio" de los legisladores... por ahora las cosas no tienen demasiada buena pinta (por ejemplo, por mezclar el necesario debate sobre la eficiencia, con el debate puramente demagógico y falso de "que se va a hacer con el dinero" o "de quien el es petróleo" -el origen de los ingresos fiscales debe estar completamente desligado del , o por todo el penoso espectáculo que una vez más está dando el PRD) De todas formas, la reforma necesaria es tan profunda que posiblemente tenga que hacerse "de varios empujones", no de una sola vez, y cualquier paso en la dirección correcta, aunque sea pequeño, debería ser bienvenido.

Paul Alcántar

Es interesante lo que publica José Luis con respecto a lo que suceden en los Emiratos Árabes; entiendo que la desinformación prolifera en el tema y que much@s aún no hemos leído en sí lo que propone Calderón. Sin embargo, y siguiendo con la dinámica de ejemplificación que José Luis ha comenzado en este espacio, será interesante analizar lo que ha pasado en PETROBRAS en donde el capital de riesgo para la exploración de los yacimientos profundos lo asume los consorcios privados que han hecho contrato con la estatal, una vez que se encuentra el petróleo por cada tres barriles extraídos 2 van para el estado brasileño y uno se lo queda el particular; cosa realmente interesante pero, vaya, a mí también me genera inconformidad que un Beltrones lleve la batuta real de las propuestas y que realmente, insisto, se haya maquinado un mayoriteo institucional para pasar una reforma no conocida y que pudiera poner en riesgo métodos, procedimientos que sólo el estado mexicano debe regir y no particulares.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.