Réplica de Patricia Mercado
(4 mayo 2008).- Señor director:
Por este conducto agradezco a usted la oportunidad de desmentir cualquier relación política, o de otra índole, con grupos de choque o líderes de los mismos. Mi trayectoria de trabajo desde la sociedad civil, sobre todo en el movimiento feminista y de las mujeres, así como en mi más reciente paso por la política partidaria en México Posible y en Alternativa, habla por sí sola.
La foto que se presentó en el suplemento Enfoque el pasado 13 de abril, en la que aparezco con académicos del Instituto Politécnico Nacional presuntamente relacionados con porros fue un acto de campaña organizado por militantes afines a la actual dirigencia del partido, y al cual asistí sin dolo, pues incluso el señor Espejel, que también aparece en la imagen, fue invitado como diputado federal del PRD.
Muy al contrario de lo que pareciera comunicar el reportaje de Enfoque del día 20 de abril pasado, mi único encuentro cercano con ese tipo de personas sucedió el pasado 16 de marzo de 2008, cuando fuimos expulsados de manera violenta de la asamblea del DF por golpeadores a sueldo, que atienden instrucciones de la corriente que pretende adueñarse, para su uso exclusivo, del proyecto político que nos pertenece a muchos.
Es importante aclarar, igualmente, cuál fue el principal móvil para expulsarnos de dicha asamblea con lujo de violencia: éramos mayoría, como se puede constatar en los números que aparecen en el acta del notario, en los que el quórum fue de 324 delegados; y que como puede corroborarse también en dicha acta, después de la expulsión de nuestro grupo quedaban únicamente 151 delegados de ellos.
Tal asamblea era absolutamente crucial en el marco de nuestro proceso interno, ya que los estatutos de nuestro partido son claros y establecen que nadie puede pertenecer al Comité Ejecutivo Nacional si no es representante a la Asamblea Nacional.
Basta constatar, ahora, por qué tenían la urgencia de realizar una asamblea nacional el 30 de marzo pasado, desacatando a la Mesa Directiva del Consejo Político Nacional, que difirió la asamblea para el 31 de mayo.
Su objetivo primordial era nombrar representantes al CEN y así consumar la usurpación de Alternativa. Esto queda claro cuando se constata que casi el 70 por ciento de los nombramientos que ahí se hicieron para integrar dicho órgano corresponde a representantes electos precisamente en la asamblea del Distrito Federal, de la que fuimos expulsados.
Valga esta aclaración, aunque queda mucho por decir, para echar por tierra el argumento de que fuimos los excluidos los que nos "auto-agredimos" en la asamblea del Distrito Federal. Muchas cosas estaban en juego, por eso hicieron uso de sus porros y por eso tomaron por asalto la asamblea.
A pesar de contar con estas evidencias, el Tribunal Electoral del Distrito Federal avaló la asamblea y con ello insitucionalizó el uso de la violencia. Esto trasciende la competencia interna de Alternativa, porque su impacto lastima al sistema democrático de nuestro país. Lamentamos profundamente su decisión, pero la acataremos. Reafirmamos nuestros compromisos con la ciudadanía y trabajaremos por su concreción, nuestra palabra representa mucho más que el control de un aparato burocrático.
Atentamente
Patricia Mercado.
un hombre sabio(hombre o mujer)jamas debe abstenerse de participar por el destino de su pais, por que es un delito, dejar se servir a los mas necesitados y una cobardia, ceder el paso a los indignos.
estamos con patricia mercado, estamos con los verdaderos socialdemocratas de mexico, sociedad civil, la voz nuestra mejor arma, podran golpearnos, tirarnos, pero simpre estaremos y señalaremos la injusticia y la desigualdad, por que somos diferesntes, por que aun en nuestra ideologia somos alternativa, alternativa socialdemocrata, que verdaderamente, nadie quede fuera.
Publicado por: carlos rodrigo juarez hernandez | 05/05/08 en 14:27