"El Caballero de la Noche" (si no has visto la película aquí te la puedo echar a perder, mejor deja de leer) ha resultado ser mucho mejor película de lo que imaginaba. Nunca sabré por qué me gustó tanto, siempre existe la posibilidad de que uno vea películas como dice James Cole en "12 Monkeys", y cada vez que ves una película la partes que te parecen relevantes son aquellas que tienen algún significado particular en tu vida en el momento que la ves. Es decir si la vuelves a ver años después aquello que te llamó la atención la primera vez, puede pasar desapercibido, porque ya no significa nada en el segundo momento. Estoy diciendo una obviedad de estas épocas: el significado del arte es altamente contextual (mmm...¿John Dewey, El arte como experiencia?).
1) Un ataque a la disidencia social. Al final de la película hay dos héroes potenciales. Uno Harvey Dent, y el otro Batman. En un momento clave Dent "se corrompe" y empieza a matar gente a diestra y siniestra. Su fin, la venganza, justifica cualquier medio. Pasa de ser el fiscal ejemplar, "el caballero blanco" de Ciudad Gótica, a ser un asesino enloquecido más. Pasa de representar las mejores esperanzas de la ciudadanía, a representar el peores miedos de tod@s. Por eso "Harvey dos caras". Por el otro lado, Batman, sí el loco que cree que es murciélago, se niega siempre a matar a cualquier persona, siempre termina del lado del bien, y hace recurentemente sacrificios personales para defender lo que se entiende como el interés común de la ciudad. Algo de vanidoso tiene el personaje, pero con todo y que está profundamente tentado a justificar los medios con los fines, nunca lo hace. Para dolor del Guasón, Batmán nunca corrompe su propia versión del bien y el mal.
Considerando todo esto, resulta que públicamente el único héroe puede ser Dent. Batman no es un héroe, es un freak, un marginal, un limítrofe, que no encaja en la sociedad. Dent en cambio es blanco, sonriente y bien trajeado. Aunque Dent termine haciendo el mal resulta representar mejor las esperanzas de la sociedad que el hombre que hace el bien, pero se cree murciélago. El mensaje es que hagan lo que hagan los marginales, los que no se adaptan a las reglas sociales más básicas nunca podrán ser héroes, mientras que los hombres, ricos y blancos, siembre lo serán, no importa si enloquecen y matan gente. Imaginemos que Batman no fuera un tipo que se cree murciélago, sino una persona con cuerpo de hombre y mente de mujer. ¿Qué no sería exactamente igual la historia, qué no sería el Trans el freak sin importar si hace el bien o el mal?
2) El heroísmo de la guerrilla esquizofrénica. Estoy seguro que a más de uno se le ocurrirá interpretar que el Guasón es el verdadero héroe de la película. Pone con una serie de actos terroristas en jaque a la sociedad entera mediante un guerrilla esquizofrénica. Este último concepto no es mío, es de un amigo a quien le pregunté "¿Qué tal que Marcuse tiene razón, que tal que el sistema está cerrado por todos lados, que vivimos bajo un régimen totalitario, disfrazado de liberalismo, democracia y capitalismo, que a penas notamos, que ya ni existen las palabras para poder salirse del sistema?" Me contestó, "puede que tenga razón, pero entonces la única manera de salir, es con una guerrilla esquizofrénica, es decir una guerrilla que sin compartir el lenguaje final de la sociedad a la que pertenece, la pueda abrir, con violencia, de adentro hacia afuera (si lo piensan es exactamente lo contrario al EZLN, el éxito del sup está en escribir como Monsivais). Es decir, el Guasón es un guerrillero que pone en evidencia la farsa del sistema, lleva lo indescriptible más allá de los límites por el simple hecho de abrir el mundo hacia lugares que todavía no conocemos. Rompe con los patrones cotidianos, su objetivo es el caos, y no el poder. ¿En ciudades encerradas en la lógica cultural del capitalismo tardío, en donde se sigue viviendo de la explotación del hombre por el hombre, qué no el Guasón es un héroe revolucionario? ¿Qué no es la vanguardia, del mundo por venir? ¿Qué no es el nuevo hombre que no mide ni medios ni fines pero desenmascara la moral de la farsa capitalista? El Guasón al destruir de facto la figura de Dent, lo que hace es revelar la hipocrecía de quienes se creen héroes en la sociedad moderna, pero también la hipocrecía de la sociedad que necesita de falsos héroes para mantenerse como está.
3) Cínismo puro y duro. La tercera interpretación me parece la más aterradora. El Guasón gana, porque corrompe lo incorrompible. Sí Dent, en realidad no es el caballero blanco, sino el ejemplo de como hasta el más bueo se quebranta. El caballero negro, es un freak que en el fondo sigue movido por el sentimiento de venganza y justifica todos los medios (espiar a todos los habitantes de ciudad gótica) con el fin de ganarle a Guasón. La frase que sirve para esta interpretación es una que dice algo así "los heroes tiene que morir jóvenes para no convertirse en villanos". Batman no es un héroe es un villano (vivo), Dento no es un héroe, es un villano (muerto).En este mundo hundido en la mierda no hay héroes, no hay utopías, no hay estrellas polares, lo que hay son una serie de buenos deseos que tienen como fondo objetivos perversoso. El cínismo se reafirma en los delincuentes que no se atreven a destruir un barco que los puede destruir, y en l@s ciudadan@s que aunque quieren no puede asesinar a los delincuentes para sobrevivir. No tienen estrella polar entonces se paralizan, tanto buenos como malos. Los malos no creen en el mal, así como los buenos tampoco creen en el mal. Al fin y al cabo, los estándares morales terminan por ser eso, barcos flotantes en aguas oscuras sin guía y sin cambio.
La primera interpretación se me hace sospechosamente creíble. En lo personal prefiero la versión romantizada de la segunda interpretación (estaría mejor sin muertos). Aunque de vez en cuando siento que comparto algo con la tercera: nada más placentero, que desenmascarar al hipócrita, al farsante, al simulador. Al líder clientelar y porril que se peina bien, come en Polanco y da discursos sobre la institucionalidad democrática, pero en los tardes va a cantinas a pactar voluntades y libertades en lo oscurito.
No, k. La razón por la cual Harvey Dent es el personaje que encarna a la bondad es porque es el único que pelea en un ring construido de manera democrática, usando a las instituciones como guantes. En un mundo donde el bien y el mal se juzgan inmeditos, la incorruptibilidad moral está en la semblanza de la institución, no en quien carga con el oficio.
Publicado por: DP | 21/07/08 en 23:17
Hoy arrestaron a Christian Bale en Inglaterra, por golpear a su madre y hermana... Jugar con los símbolos siempre es peligroso, no por nada creo que al final el mythos es más poderoso que el logos, a veces a mi pesar...
Haznos un favor a muchos creo: escribe un libro sobre interpretación, sobre filosofía política postmoderna e incluye este texto. Hace mucha falta ese libro...
Quizá a final de cuentas no vale la pena ser caballero ni blanco ni negro, y quizá tampoco caballero. Quizá solo ciudadano...
Ese puede ser el problema de los heroes y los villanos, tienen miedo a lo pequeño, a lo cotidiano...
Publicado por: Alfredo Narváez | 22/07/08 en 15:37
Sólo unos detalles sobre la interpretación:
1) Un ataque a la disidencia social.
Dices que el Guasón no pudo corromper a Batman. No. El Guasón no quiso corromperlo. –“El Guasón tomo al mejor de los tres” dijo Batman a Gordón, es decir, no tuvo en sus planes corromper a Batman pues es “igual a él”, sólo tomo al mejor para probar su punto: con el caos necesario, la moral Puede llegar a ser circunstancial.
¿Batman vanidoso? Sólo en principio, luego, Batman pasa de la moral a la ética: de poder elegir entre dejar de ser marginal y ser un héroe (visto desde afuera de sí, visto desde la mirada ajena: es decir, lo moralmente correcto) decide seguir siendo marginal porque según su criterio (ética) tiene que asumir costos para llegar a un mejor resultado. No hay que olvidar que en un principio Batman vio en Dent su reemplazo. Batman pudo haber tomado la decisión de rebelar la verdad y decir que Dent se pervirtió, (y entonces tomar su lugar como héroe y dejar de ser marginal), pero decidió seguir su camino independientemente de lo que el Guasón aborrecía, es decir, las consecuencias morales (valores impuestos por la mayoría). La obviedad es que a veces la moral se contrapone a la ética, que hasta la moral más rebelde es sólo eso, una moral, que cuando se agudiza y ahoga a la ética se vuelve moralina. A Batman no le interesan las moralinas. Decidió continuar con el establishment no porque fuera moralmente correcto; simplemente porque decidió que era lo mejor.
2) El heroísmo de la guerrilla esquizofrénica
El Guasón fascina porque su actuación es una proyección catártica; aunque en ningún momento refiere que su ataque (o locura) esta dirigido a las instituciones o entidades sociales abstractas; más bien refiere su ataque a “ellos” como le dice a Batman cuando este lo interroga; a sí mismo, cuando quema el dinero, explica sus intenciones al pandillero, y refiere (no al capitalismo puntual o tardío sino a) “ustedes”. Es decir, y me explico inviertiendo la pregunta del supuesto de Marcuse, ¿Qué pasaría si Marcuse hubiese sido en el fondo un moralista que invento enemigos para justificar su praxis? En ese sentido la hipocresía no sería por parte de un “sistema” sino de una sociedad que inventa “sistemas” y se apegan a su norma, pero lo abandonan tan pronto entran en conflicto de intereses. El Guasón lo sabe, y lo transmite a los espectadores cuando a través de sus actos se despierta un espíritu de solidaridad de quién duda de la moral (quien duda de los sistemas, no por injustos o desiguales, sino por el simple hecho que son construcciones falsas).
3) Cínismo puro y duro.
Maquiavelo fue un cínico a la altura de Diógenes cuando escribió El príncipe. El ver a las personas más allá de la moral implica pensar a las personas como casi infinitamente moldeables (como seres humanos, pues). Que los delincuentes hayan cambiado de papel con los ciudadanos muestra que nadie esta exento de salir de su fracción de identidad y cambiar para volverse su opuesto. En realidad, la moral es la que otorga significado repartiendo papeles para actuar. Pero la moral puede llegar a ser circunstancial. La identidad también
El Guasón es un Héroe por su inhumanidad. Su locura nos sacuda (las creencias sociales) a la vez que nos sitúa (en nuestras decisiones personales).
Publicado por: Romash457 | 23/08/08 en 0:37
Si quieren el dvd original de Batman el caballero de la noche totalmente gratis pueden conseguirlo en la promoción de revista Open solo tienen que mandar una historia ingeniosa en la que cuentes qué harías para mejorar tu ciudad si fueras Batman si te interesa entra a http://www.revistaopen.com.mx/
Publicado por: rafita | 15/12/08 en 9:31