Había dicho que iba a hacer un esfuerzo mayúsculo por escribir de manera más clara y con menos palabras de politólogo o su equivalente. Sin embargo para lo que quiero decir de plano no hay otras palabras por lo que haré un esfuerzo por explicarme bien.
El fracaso como defensa
Cada vez que conozco a alguien que estudia administración de empresas les pregunto si quieren ser emprendedores o burócratas de empreses transnacionales. Es decir si quiere poner su propia empresa o trabajar para Palmolive. Es una pregunta que uso un poco para provocar porque creo que es mejor que hayan más emprendedores y menos burócratas. Lo que sigue en la conversación es cuando digo, "lo mejor de los emprendedores es que quebrar una empresa propia es visto como algo relativamente positivo".
Para los emprendedores está claro que la mejor manera de hacer bien lo que hacen es adquiriendo experiencia, buena o mala sobre como funcionan o no funcionan las cosas. Así el fracaso no es simplemente un hoyo negro, sino un rico catálogo de cosas por repetir, cosas por mejorar y cosas por evitar.
Empiricismo radical
Hace unos días un querido profesor me decía que el problema de sobre todo confiar en al experiencia directa, es que uno cree que cada vez tiene que reinventar la rueda. Yo le decía que uno deja de meter a la mano a la estufa porque se quema, él me decía que no necesitas quemarte, sino que puedes hacer una inferencia lógica de que te quemarás. No dudo que su posición puede ser a veces cierta, sin embargo se pierda la oportunidad de reinventar la rueda. ¿Se necesita o no reinventar la rueda? No podemos saber hasta que la hayamos reinventado y estemos "¿volando, deslizando, flotando, retrorodando?" Las cosas no se inventan por necesidad sino por oportunidad. Nadie pensó necesito cambiar mi CD player por un IPOD hasta que alguien había inventado el IPOD. No había inferencia lógica que llevara de una cosa a la otra, sino un formato de compresión, MP3, de datos que hizo posible transportar música en menos espacio que sirvió como solución a un problema de los CD players: el disco brincaba.
El empiricismo radical es aprender de la experiencia de primera mano. Es buscar soluciones a problemas por enfrentar a partir del problema mismo y no de la inferencia ideal. Las ideas son producto de la reflexión, aprendemos de ellas sobre todo cuando las ponemos a prueba, a veces funcionan tal como nos dijeron que funcionarían a veces no. Habrá sin duda gente que se dedique a administrar las que ya funcionan, pero los cambios vendrán de las que no funcionan ya sea porque nunca funcionaron o por que el contexto cambió suficiente como para que dejen de servir para lo que servían.
Para ser más claro, hay una frase que dice algo así como "nadie vive en cabeza ajena" a la cual le agregaría "los problemas se solucionan con cabeza propia".
Mis fracasos en el 2008
1. Sí sí, ellos son unos transas, golpeadores, corruptos, oportunistas, cabornes, cobarde, autoritarios, mentirosos, hipócritas, etc. Lo que también es cierto es que nosotros perdimos un partido político. Con todas las explicaciones que queramos con nuestra ingenuidad o falta de experiencia, con nuestra buena voluntad o incongruencia, con lo que sea construimos un partido con un esfuerzo mayúsculo, sí nos lo quitaron, pero nosotros lo perdimos.
2. Mi vida es muy complicada, toma caminos inesperados, no le doy prioridad a cosas personales, no quiero asumir compromisos, me quiero sentir libre, le tengo miedo al dolor, me falta crecer. Todo eso también puede ser cierto, pero la neta es que en este año por lo menos dos relaciones emocionales mías fracasaron. Puedo echarle la culpa a las circunstancias, al contexto, sin embargo fui yo el que las empujó al fracaso o por omisión o por abrupta acción.
3. En este tema puedo ser menos dramático. Gracias a este blog agarré el gusto por escribir. El paso siguiente al blog fue publicar cosas en revistas y periódicos. Es verdad que logré este año tantas publicaciones como nunca antes. Sin embargo fracasé en otras tantas. Mando textos a revistas y peridódicos, unos los publican y otros no. Pero más fuerte este año fui a una editorial para "vender" un libro, y ni siquiera me lo comentaron. El libro que ellos querían era de chisme y denuncia, lo cual yo no (ni el coautor) estaba dispuesto a hacer, sea lo que sea no logramos publicarlo.
¿Mala estrategia?
Ahora podrán decir que qué güey soy. Que este año es la prueba misma de que mi estrategia del empiricismo radical no funciona. Mucha gente, con buena y malas intenciones, me advirtieron sobre los tres fracasos mencionados arriba. No necesitaba siquiera intentarlos, era suficiente con hacerles caso para saber que serían fracasos. Sin embargo sostengo dos defensas. La primera y más obvia es que acompañados de estos fracasos vino la experiencia misma de intentarlos, y la riqueza de ello simplemente no puede ser ni prevista ni simulada.
La segunda cosa es que reafirmé, otra vez, algo que leí en uno de los textos autobiográficos de J.M. Coetzee. Cuenta como empezó a ser escritor de manera inusual y como una y otra vez le rechazaban sus textos. Lo que concluye es que para ser escritor (y este ganó el Nobel), lo único para lo que hay que estar listo es para aguantar el rechazo (o fracaso) y seguir intentando, seguir mandando textos a editores, no doblarse frenta a respuestas que dice "gracias pero no gracia". Es decir con el intento fallido, repetido muchas veces, el fracaso deja de ser importante como tal, y sólo lo es en medida en la que provee lecciones para el siguiente intento. Lo que me lleva al siguiente post de este blog: ¿cuáles son las lecciones de este año?
respecto al partido. La lección única es no se negocia, punto. Es decir tiene uno dos o tres o cuatro a un principio. Hay que escojerlos bien y tener un par de principios, pocos pero bien seleciconados. El nuestro es que queriamos hacer un partido que hiciera política diferente a partir de las causas y el compromiso. Transigimos por no ser "puritanos" en que notenía que ser de ese modo. Negociamos con imbéciles, como el estúpido de Jorge Wheatley que sencillamente decía "no se puede" lo que le faltó decir es por que mis negociaciones priistas no me lo permiten. x. Viejos rencores a los que no daré entrada en este primer día del año, ni ningún día más. Solo quería decir que me parece que esa es la lección. Pensamos que había que meterse en el lodo para cambiar las cosas. No siempre es así. El estatus quo y el conservadurismo nos enseñan que hay que hacer cosas malas para poder cambiar las cosas, principalmente para poder después decir ven se lo dije: es un terrorista o es un rebelde o es un lo que sea. Unos meses después, en noviembre vimos como una persona cambio al mundo a través de las palabras, a través de los principios. Cuando le decía sede por que lo que está en juego es muy importante dijo: "not me, not this time" La lección es que no tiene que ser así.
X. Buen año a tod@s.
Publicado por: jose ahumada | 01/01/09 en 16:40
?, en uno de los? continua, continua!!!!!!!
Publicado por: Sol | 01/01/09 en 16:40
El 2008, año de los fracasos eh?
Pues ya somos dos; sin embargo, cuando hay capacidad de introspección, existe la posibilidad de madurar verdaderamente, adquirir experiencia, fortalecernos a partir de los desaciertos y ser más grandes de "espíritu". Ni modo, a tolerar la frustración.
El fracaso es lo que es y punto. De una u otra forma, duele.
Bienvenido el 2009.
Saludos,
Publicado por: Lucia | 04/01/09 en 9:05
"Supo la historia de un golpe
sintio en su cabeza cristales molidos
y comprendio que la guerra
era la paz del futuro.
Lo mas terrible se aprende enseguida
y lo hermoso nos cuesta la vida"
Me recordaste la "cancion del elegido" de Silvio Rodriguez. Siempre me he sentido muy identificado con eso de "lo mas terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida". Que facil es ser descreido o ser cinico. Que facil es decir "ya decia yo que no se podia" y no hacer nada para que se pueda. Y que poco se aprende asi.
Enhorabuena por tus fracasos del 2008, y que tengas muchos mas en el 2009. Al final, alguno de tus fracasos fracasara y sera un gran exito.
Publicado por: Jose Luis Hidalgo | 10/01/09 en 15:22