Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Opositores a la tenencia: populismo de élites (o La tenencia como impuesto verde) | Inicio | ¿Pri-mero México? »

Comentarios

maite azuela

Los impuestos son la figura más reconocida de distribución de los recursos públicos. Es deprimente ver como los diputados administran el Estado como si fuera su salchichonería. De lo poco que hay, toman para su bolsillo y justo antes de las elecciones, avientan a sus principales clientes una buena salchicha. Ya se devolvieron el impuesto que debían pagar por su jugoso aguinaldo, los diputados del DF se regalaron un bono de despedida y ahora la bancada panista pretende eliminar el impuesto que debemos pagar por el privilegio de tener un coche.
Asumamos que no es con la eliminación de responsabilidades fiscales como construimos un mejor país. La mezcla de populismo y abuso de poder incrementa la desigualdad y nos hace aún más vulnerables.

El Nahual

Leí tu articulo en El Universal y me pareció adecuado. Lo que me sorprende es la respuesta virulenta de muchos de los lectores, los cuales me parece no entienden todas las implicaciones de tus argumentos. Además, de que en algunos casos no saben ni leer lo que dices.

Ahora bien, como bien dices la tenencia no es un impuesto verde por si mismo, nace con otros propósitos, pero se podría ajustar con tal fin. Cobrando tenencias a los modelos más contaminantes y que más espacio público utilicen. De esta manera se desincentivaría el uso de los autos viejos y las camionetas manejadas por una sola persona.

Existen propuestas del cobro de impuestos por kilometraje recorrido; sin embargo, instalar la tecnología (GPS) que se requiere para tal fin en todos los autos del país resultaría costoso. Me inclino más por el uso de la tenencia, aunque esto no es suficiente, se requieren de otras políticas que incluyan I&D y transporte público.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.