Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« El silencio otorga | Inicio | Cuando el liderazgo lo es »

Comentarios

Onesimo

Entonces tu idea es que el Presidente no se siente con el Gobernador que eligieron los poblanos, o con otros actores políticos del PRI, por más deleznables que sean algunos? Que no le criticabamos a Fox su escasa "capacidad de negociación"? Parte de vivir en una democracia implica sentarnos al lado de personas que representan posturas con las que no estamos de acuerdo. Lo contrario parecería bastante autoritario, y más reminiscente del viejo régimen. Yo tendría más miedo de un Calderón que se siente únicamente con panistas...

jose ahumada

quien es gordito chaparrito sentado junto al protector de pederastas?

MIRABAL

Codo a codo uno de los diversos tríos repugnantes de la nación...Pues claro, están hechos uno para el otro, y dos veces viceversa...
Que asco me dan!!!

***
No concuerdo con diferentes cuestiones que expresó Onésimo...Por supuesto que un calderón que se siente únicamente con panistas no es democrático ni recomendable ni deseable; al contrario, es autoritario, faccioso y uno de los motivos más grandes de un suicidio político o de un aislamiento con tufos de "apestado político-social"...Eyy, ¿Pero qué no mucho de esto último le está sucediendo a esa administración y a ese personaje de manos polutas? Pues sí, por que sólo ha "gobernado" el país, desde un principio, por y para sus más allegados cuates y cómplices, ya sean de data, ya sean coyunturales(existiendo entre los mismos algunos que, por lo menos en teoría, no son panistas ergo: Elba Esther Gordillo)
En otras palabras,autoritarismo, peligro (¿ironía?) y/o terror para el país también se están dando o se pueden dar aunque un calderón no se siente sólo con panistas.

"El Gobernador que eligieron los poblanos" Me suena muy "totalitaria" dicha expresión. Muy de "todos los poblanos unidos en torno de la figura del tlatoani local"...Por supuesto que no es ni debe ser así!!!
Mejor precisemos: "El Gobernador que mal eligieron una mayoría de poblanos"

Una cosa es la capacidad de negociación, de diálogo, de acuerdo, de tratar conciliar posturas para obtener resultados benéficos; y otra cosa es "capacidad de transacción".Esa última les sobra a esos tres de la foto y a muchos más personajes obscuros de la política nacional.

"Parte de vivir en una democracia implica sentarnos al lado de personas que representan posturas con las que no estamos de acuerdo" JA, ¿Representan posturas algunos de esos dos? Y es que sin pretender ser un dogmático o un purista, realmente,¿Qué posturas, posiciones,PRINCIPIOS o CONVICCIONES ideológicas, éticas tienen y/o representan (no de dientes para afuera) esos dos?
Por favor!!! Luego entonces, ¿En verdad "chocarán sus trenes" con motivo de posturas divergentes? No lo creo. Sólo dejarán de tomarse de las manos cuando sean sus intereses los que se confronten. Sus viles y particulares intereses. El público o el de un mayor número de personas les vale...Una cosa es una democracia en la que tienes que convencer o debatir fuertemente con el adversario político, con una oposición real; otra cosa son las visitas cínicas que de vez en vez se les hacen a los cuates-compinches que han hecho favores o que deben favores; a esos cuates-compinches con los que se está unido mediante una esencia putrefacta; en pocas palabras, a esos cuates-compinches "espejos".

Onesimo

Es un buen debate (de hecho me eche un buen toma y daca con Andres por mail). Pero por los comentarios de Mirabal contesto:

Estoy de acuerdo en que tanto Marin como Romero son parte de la fauna que no merece estar en donde esta. No los estoy defendiendo, simplemente que me preocupa la aplicacion de la misma logica en otras circunstancias.

Si el argumento funciona cuando estas de acuerdo en que el actor politico X es un pillo, debe funcionar tambien cuando no, porque si no el argumento se vuelve relativo (y en el caso mexicano, muy manipulable por los medios). Supon por ejemplo que para Calderon, el Jefe de Gobierno Andres Lajous es un pillo. No lo es, pero el Presidente asi lo cree asi. No lo recibe, ni va a eventos con el, con todas las consecuencias que esto tiene para el ejercicio del gobierno en la entidad. Lajous pediria que se le enjuicie, para que se dilucide si la acusación del Presidente tiene merito o no, para que su culpabilidad no sea cuestion de opinion politica, sino cosa juzgada. Si acaso -por las razones que tu quieras- la institucion responsable del juicio falla a favor del Jefe de Gobierno, o si por una decision de estrategia politica el Presidente deja el asunto en el aire, el Presidente no puede sino actuar en consecuencia y aceptar la existencia de Andres (o apelar, o reabrir el caso, o presentar mas evidencias si tu quieres). Si no hace nada de lo anterior, y solo se limita a aplicarle a Lajous la ley del hielo... estará 1) desconociendo a las otras instituciones, 2) actuando autoritariamente (porque asume que su juicio es superior al de los demas), y 3) dejando en estado de indefensión al Jefe de Gobierno, orillandolo a litigar su inocencia llenando el Zocalo.

paola

jajaj " romerin" así le dire a romero de hoy en adelante

MIRABAL

OK, OK,muy bien...El ejemplo o especie de parábola "desaforada", a mi parecer, en realidad guarda más relación con situaciones, fenómenos y/o tópicos como: el abuso del poder; persecución-golpeteo político; confrontación o pelea descarnada por el poder en donde uno de los adversarios, por lo menos en un principio y en teoría, posee recursos más numerosos y fuertes que el otro; una de las formas de prostituir y/o banalizar las instituciones (la presidencial o ejecutiva en dicho caso); confabulaciones de mafias politico-económicas; "justicia" selectiva y; utilización facciosa del aparato de Estado.
Temas o elementos todos esos vinculados con ese episodio de la vida nacional (el desafuero) y, por lo tanto, aplicables a eventos similares o idénticos al mismo, pero nunca a los casos de tan detestables y nefastos personajes.

Ahora bien,una vez más, claro que está mal, que es criticable o condenable, que un gobernante o un político no quiera sentarse con alguien que tenga posturas diferentes a las suyas; y también lo es que no quiera hacerlo con alguien que no crea digno de él, o, sencillamente, digno (u honorable, o moralmente correcto o no criminal); siendo está ultima extensa opción la que ahora agrega Onésimo a sus argumentos. Y es criticable, entre otras cosas, por que, efectivamente, entraña relativismo y soberbia-autoritarismo de una de las partes; así como un desconocimiento de uno de los principios fundamentales del derecho penal: el principio de inocencia (el cual, por cierto, como bien sabemos, es desconocido y perversamente tergiversado en México desde hace mucho tiempo).
Pero, todo lo anterior, todo lo relativo a la aplicación o uso del "principio de criminalidad prejuzgada" (por llamarla de alguna forma)-instigada o alimentada fuertemente por intereses y fines grilleros o facciosos- es algo que también guarda íntima relación con el desafuero y episodios similares;nuevamente, no aplica, para esos deleznables "políticos" (criminales en verdad, otra cosa es que el sistema corrupto del país los haya protegido, exonerado y/o solapado)

Es decir, para mí, y para muchos otros, por donde se le quiera ver, el hecho de que se siente un calderón con esos personajes es un acto repugnante; condenable; cínico o hipócrita (¿no acaso "el lic. de las manos limpias" fue uno de los que encabezó la presentación de juicio político en contra de Mierdín?);que fomenta o avala (desde lo más alto de las "sacrosantas" instituciones) la impunidad y/o reparto de favores aviesos. Eso sí, no es algo que nos sorprenda; la naturaleza de esos tres también es predecible y congruente (negativamente conguente, claro está)

MIRABAL

Por otra parte, ¿que qué pasa con los que les apliquen el "principio de criminalidad prejuzgada"? ¿ que qué pasa con los que no son delincuentes y sí merecen estar en cierto cargo? Pues, entre otras cosas, les queda recurrir a juicios u otras armas legales, a la presión social, a los medios de comunicación honestos, a la utilización LEGAL de todas las atibuciones o recursos que les brinde su cargo o posición. Además, ¿de cuando acá la base de un buen ejercicio de gobierno o de un buen hacer política es o debe ser sentarse a lado de fulano o zutano; platicar largo tiempo con merengano o tomarse la foto con perengano? En determinado momento, o para situaciones extremas o "desaforadas" ¿para qué éstan los colaboradores o subordinados de ambas partes? ¿para qué existen los órganos legislativos o entes de coordinación, los otros poderes o instituciones? ¿para qué existen normatividades y/o mecanismos que obligan o fomentan la coordinación (y si no la coordinación, sí el cumplimiento puntual de los respectivos deberes)?

...Guardando todas las proporciones debidas, ¿a poco Barack Obama se sentaría hoy en día a lado del gobernador repudiado de su estado adoptivo, Illinois? ¿sería duramente criticado por no hacerlo?...Si quieren, no tomemos en cuenta por un momento el aspecto de la decencia u honorabilidad, ni el de la sinceridad o no de las mismas; pensemos sólo en la cuestión imagen-mercadotecnia-reputación-estrategia-mensaje-simbolismo de índole pólitica (enorme cuestión he construido jajaja)... Todo indica que en esa cuestión, tanto el de las manos polutas como su grupo, también están en penumbras y en pañales.

edymex

Onesimo:

Tus argumentos me llevan a concluir así; de la lista que la PGR acaba de publicar en relación a diferentes capos de la droga, hasta donde yo sé, varios de ellos no han sido juzgados. Créeme que trato de comprenderte; ¿entonces el Presidente Calderón puede reunirse con esos capos? Todos, como buenos actores de lo politicamente correcto, estaremos de acuerdo en que no. Podrás decirme, y con toda razón, que esas personas no representan a ninguna institución perteneciente al Estado. Y podré decirte, con toda razón, que eso no les quita su capacidad de ser actores políticos. Luego entonces, según tus palabras; "Si el argumento funciona cuando estás de acuerdo en que el actor politico X es un pillo, debe funcionar también cuando no, porque si no el argumento se vuelve relativo (y en el caso mexicano, muy manipulable por los medios)."
En conclusión: todos somos actores políticos. Podemos no pertenecer a la grilla politiquera de la foto que postea Andrés, además de no ser los jueces que de manera institucional dictan sentencias a los probables criminales o delincuentes. Pero no por ello estamos incapacitados para tratar de entender eso llamado política. Nadie podrá decir que los tres de la fota no hacen política, mal o bien.

Me parece Onesimo, que se te puede aplicar aquello de querer sumar "peras con manzanas". No se puede. El presidente Calderón pudo cumplir con su responsabilidad legal de representar a todos los mexicanos en un acto institucional (como el de la foto) y dar el siguiente mensaje político; "envío a alguien en mi representación". Es decir, pudo muy bien cumplir con la normatividad y mantener al mismo tiempo sus propias convicciones y posición política. Además de que nosotros tendriamos una lectura opuesta a la actual. Con ello, el presidente de todos los mexicanos respetaría la soberanía de los poblanos y no hubiera dado la mínima oportunidad para que Andrés ni los "muy manipulables medios mexicanos", cosa que con la que coincido muchos contigo, pudieran colocar una foto así. ¿O acaso de verdad piensas que Calderón es un estadista que está por encima de los intereses particulares? Según mis cuentas, según mi interpretación; en política la forma es fondo.

Saludos Andrés, saludos Onesimo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.