En el artículo mismo advierto las cosas que advierte Karla en su artículo:
Las objeciones a la tenencia como impuesto verde son atendibles. Es verdad que no está diseñado de tal manera que cobra más al que más contamina. Pero tal es la discusión necesaria. Cómo hacer de la tenencia un mejor impuesto verde es una pregunta más interesante que cómo deshacerse de la tenencia. También es verdad que los gobernantes no rinden cuentas, pero para eso tenemos que exigir y denunciar más, no cobrar menos impuestos.
Si la Cámara de Diputados logra abolir la tenencia, es difícil imaginar que la poderosa industria automotriz permita que se diseñe un impuesto verde en contra de sus intereses. En todo caso, tanto ciudadan@s como diputad@s tenemos que provocar la discusión para poder tener el mejor diseño posible. Si lo que resulta de este extraño impuesto es un buen impuesto verde sobre el uso de coches, seremos un ejemplo para el mundo de lo que se puede hacer bien, no sólo de lo que se hace mal.
Aún así, le agrego más cosas:
1) Puede ser erróneo afirmar que sea un propiamente impuesto verde, sin embargo en mi artículo no digo que lo sea por completo (ok tal vez no fui muy claro y fui un poco contradictorio), aún así tiene un impacto sobre la contaminación. Lo que seguro no es erróneo es afirmar que sea justo, cosa que tampoco hice, pero que felizmente hago. ¿justo con respecto a qué? Puede ser justo simplemente porque se le cobra más a los que más tienen.
2) No entiendo. Dice "Nos servimos de esos indicadores para tomar nuestra decisión" (servicios, refacciones y tenencias), pero después dice que "no determina la compra o no de un automóvil". Entonces ¿para qué nos servimos de esos indicadores? La tenencia no es un indicador más, es parte del precio de un coche. Pagar tenencia, de cualquier coche (viejo o nuevo) lo hace más caro que no pagar tenencia, por tanto hay gente que puede comprar el coche y hay gente que no. El precio sí determina la compra o no de un coche, y la tenencia es parte del precio. Más caros menos coches, más baratos más coches.
3) Estoy de acuerdo con la definición de verde, por eso no afirmé que era verde, sino que podía serlo. Sin embargo, esto no quiere decir que no tenga un impacto sobre la contaminación. Sino que no es verde bajo la definición descrita en el artículo.
4) Decir que un impuesto no es verde porque los que lo pueden pagar igual lo van a pagar no es un argumento muy sólido. Lo mismo pasaría con un impuesto progresivo en términos de contaminación. Si alguien tiene muchos millones de dólares le da lo mismo gastar muchos millones de litros de gasolina. En todo caso hay quienes tienen que gastar una parte más grande de sus ingresos en estos impuestos, pero eso pasaría aunque fuera un impuesto propiamente verde. Justamente los impuestos progresivos le cobran menos al que menos tiene para que gaste una proporción más pequeña de su ingreso en los impuestos.
5) El argumento sobre la discriminación es contradictorio con el anterior. Es verdad que pueden haber coches más eficientes más baratos que sufren por pagar tenencia, pero igual las personas que tengan que pagar cualquier impuesto verde, y que tienen que tener un coche, si tiene más bajos ingresos dedicarán una mayor proporción de estos a cubrir el impuesto que los ricos.
6) Que la tenencia sea fácil lo hace un impuesto justo porque todos (o casi) los que tienen que pagar pagan, que sea fácil también lo hace eficaz, entre más difícil menos eficaz (como impuesto no como impuesto verde), y es progresivo porque lo cobra más a los que más tienen.
En re: a KB---"Una persona de pocos ingresos no planea como evadir legalmente sus impuestos."
El problema fundamental de la baja recaudación en México no es, cómo hace referencia KB, los que pueden pagar estrategias para eludir. El problema son los que no pagan para nada---principalmente la economía informal. Llevando el argumento al extremo, entonces, la parte regresiva del impuesto subsana esto (tipo IVA) y el remanente es más verde...
Lo estoy llevando al extremo a propósito. El punto es que en el contexto del sistema fiscal mexicano, sí queda reverdecida la tenencia. I.e. no podemos aislarla porque al final, el dinero y los impuestos son fungibles. Entonces el impacto marginal es lo que cuenta. Y en el margen, es verde (que creo es tu punto).
Publicado por: tlajous | 02/03/09 en 10:21
En un mundo de "first best", el impuesto verde perfecto que senala Karla tiene sentido. Tambien tendria sentido un cobro por congestion o un incremento sustancial al precio de la gasolina. En una realidad de 8th best... la tenencia es, bueno, lo que tenemos para comenzar. Coincido con Andres en que es mucho mas interesante la discusion sobre como mejorar la tenencia, que aplaudir el populismo electoral del partido en el poder.
Publicado por: Onesimo | 02/03/09 en 18:18