Internet ha transformado radicalmente la forma en que la información fluye en las sociedades contemporáneas. Ya no sólo proviene de agrupaciones políticas, dependencias de gobierno o medios de comunicación, sino que es generada por los propios ciudadanos, que han aprovechado los servicios del celular, las redes sociales y los portales de video como YouTube para difundir eventos en tiempo real, hacer denuncias y organizarse de modo rápido y exponencial. Las nuevas tecnologías han ido aumentando su injerencia en procesos electorales, conflictos sociales y protestas civiles, con casos notables en España, Nigeria, Kenia y, por supuesto, Irán, donde la gente se ha volcado a internet como respuesta a la censura del régimen en los medios tradicionales. Y ahora es el turno de México, que será puesto a prueba el 5 de julio. Muchos ciudadanos estarán atentos a lo que suceda durante los comicios.
Uno de ellos, Andrés Lajous, ex integrante del Comité Ejecutivo del Partido Alternativa Socialdemócrata, adaptó una innovadora plataforma informática para que cualquier persona pueda —vía correo electrónico, mensaje SMS o de
Twitter— reportar irregularidades a lo largo del domingo de votación. Luego, a través de la página www.cuidemoselvoto.org se les dará seguimiento. Es la era de las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos.
Leer completo...