Escuchen antes de Reformar
Andrés Lajous y Jorge Javier Romero
Una de las críticas al voto nulo en los días previos a la elección era
que no tendría ninguna consecuencia. Sin embargo esta crítica declaraba
irrelevante la discusión pública que el tema estaba generando, y era
incapaz de prever que en sistemas mínimamente democráticos quienes
compiten por el poder modifican su comportamiento según los cálculos
que hacen de oportunidades electorales.
Unos días después del 5 de julio, frente al fuerte mensaje de rechazo que recibieron los partidos políticos de un porcentaje nada despreciable del electorado, legisladores del PRI y del PRD decidieron presentar dentro del Congreso iniciativas de ley para modificar dos aspectos del sistema electoral mexicano. La primera la presentó el diputado senador del PRD Tomás Torres, con el objetivo de incluir la figura de candidaturas independientes como una forma para debilitar el monopolio de los partidos políticos en materia electoral. La segunda la presentaron el diputado José Murat y el senador Fernando Castro del PRI, para permitir la reelección consecutiva de cargos legislativos y presidencias municipales.
Tras una primera lectura de ambas iniciativas, su principal problema parece obvio: no son propuestas discutidas ampliamente sino elaboradas bajo la opacidad que existe actualmente dentro del Congreso de la Unión. No son producto de la discusión, debate y rebate de una pluralidad de argumentos, sino propuestas simples que pretenden atender problemas complejos sin mucha reflexión.
...
Muchos de quienes anulamos nuestro voto no les exigimos a nuestros representantes que aprueban más leyes o que se pongan de acuerdo en las leyes que ellos presentan. Sabemos que eso ya lo pueden hacer. Lo que les exigimos es que escuchen las voces de personas que no siempre escuchan, y que tomen esas voces con el respeto que implica una democracia de iguales.
Comentarios