Las elecciones del 5 de julio, hicieron evidente algo que todos sospechábamos. Que aquello que es llamado "la izquierda electoralmente existente" continúa una ruta de decadencia. ¿está en decadencia porque perdió al electorado que la encumbró en 2006? ¿está en decadencia por la mezquindad o idiotez de sus dirigentes? ¿está en decadencia por una falla de origen que la hace cargar pedacería del nacionalismo revolucionario? ¿está en decadencia porque el electorado es ideológicamente conservador?
Las últimas notas de periódico que he leído, en particular sobre el PRD, me hacen pensar que la decadencia no está en la respuesta a estas preguntas, sino en que el PRD está invadido por una urgente necesidad conservadora provocada por el pactismo cupular.
1. La primera muestra es la decisión pactada, una vez más de no cumplir lo que dicen sus estatutos, y al mismo tiempo conservar a un dirigente que políticamente ha sido un desastre para el partido. "Va PRD por reconciliación con López Obrador" Efectivamente sería una mala idea expulsar así nada más a López Obrador, pero es incomprensible que no renuncie Jesús Ortega. Tal vez una mejor solución sería que López Obrador renuncie y que expulsen a Jesús Ortega. Ja. El problema es que nadie está dispuesto a ceder nada, ni para bien ni para mal. Ni un rompimiento desastroso, ni un cambio necesario. Lo que acordaron es mantener las cosas como están, para que nadie se enoje.
2. La segunda muestra es la carta de Cuauhtémoc Cárdenas dónde exige la renuncia de toda la dirigencia del PRD y la expulsión de todo militante que haya apoyado a otro partido (leáse AMLO). Aunque pareciera que lo que pide es cambiar el status-quo, de fondo lo que pide no es muy diferente a lo que siempre ha pedido. Cada vez que le va mal al PRD, pide la renuncia (y la logra) de los dirigentes del partido. Tal vez no está mal la combinación renuncia/expulsión, simplemente para que haya una especie de colapso desastroso, pero tampoco estaría mal que lo exigieran otros militantes. No Cárdenas.
3. La tercera muestra es el anuncio de los Chuchos de ir hacia una asamblea nacional del partido para declaralo un partido "socialdemócrata". A estas alturas, eso de la socialdemocracia por decreto, sólo pone en evidencia a quienes no quieren decir lo que quieren, pero pretenden decirlo. No sólo es que Convergencia, el PRI y los porros de Begné se decreten socialdemócratas, sino que la ideología por decreto sólo demuestra la ausencia total de discusión democrática en un partido político. La socialdemocracia es un fenómeno histórico no el resultado de una votación sobre los "principios" de un partido (y bueno en sí es una discusión como de 1991.¡Han pasado 20 años desde la caída del muro de Berlín, ya estuvo bueno de insistir en lo de la socialdemocracia!).
Lo que le caería muy bien al PRD (y a la izquierda electoralmente existente) sería una rebelión de sus militantes. Sí renuncias y explusiones, pero no como parte de la disputa de cúpulas existentes, sino como una exigencia poderosa de quienes componen las bases del partido pero sólo son usados como monedas de cambio entre dirigentes. Esa rebelión podría llevar a la destrucción del PRD que hoy conocemos, pero no les caería mal la máxima de Neil Young vuelta famosa por Kurt Cobain "it's better to burn out than to fade away". (es mejor quemarse que desvancerse).
He notado varias veces el término que utilizan tú , José, y Maite para referirse a los secuaces de Begné; "porros". Siempre he tenido la idea de que los porros son los típicos que están en la porra de los pumas que disfrutan de los estupefacientes, huelguistas e inputiles . Sin embargo denoto un uso mucho más peyorativo de la palabra ¿A qué se refieren exactamente?
Publicado por: elpollus | 21/07/09 en 16:58
Kurt Cobain, como siempre, tiene razón. Trístemente, creo que en el caso de la izquierda mexicana (como, en cierto sentido, de Cuba) regresamos a la cita más trillada del universo. Díria TS Eliot:
"This is the way the [left] ends
This is the way the [left] ends
This is the way the [left] ends
Not with a bang but a whimper. "
Pero es que, al final, estos son Hombres Huecos, en el sentido de Eliot.
La alusión la puedes extender aún más al notar lo similar del comportamiento del PRD con la demagogía, el populismo, y la eventual tiranía de Kurtz, en Heart of Darkness. Al final, lo que podemos decir de la partidería mexicana (tristemente incluyendo a la izquierda) es "The Horror, The Horror". Kurtz burned out, en la máxima grungista, pero antes de eso, los ideales izquiérdicos que recoge, end in a whimper.
Y más aún, con Guy Fawkes, representando al anarquismo y a la izquierda radical---en la referencia directa de Eliot.
TL
Publicado por: tlajous | 22/07/09 en 10:12
OK, mis referencias son oscuras. Entonces:
Aquí se puede leer el poema The Hollow Men de TS Eliot. Creo que se le puede dar una lectura en la cual el PRD/la izquierda mexicana (y la partidería en general) son de estos Hombres Huecos. Me gusta en particular la escenografía mexicanizante del nopal ("This is cactus land"), y de la tuna ("Here we go round the prickly pear") alrededor de la cual continua la danza característica de nuestra política—el Cantinflismo.
Hasta arriba del poema, Eliot cita a Heart of Darkness de Joseph Conrad ("Mistah Kurtz—he dead.") y hace referencia a la tradición inglesa que rememora a Guy Fawkes ("A penny for the Old Guy").
En cuanto a la primera, hago yo un paralelo entre el viaje filosófico/político de Kurtz al final del río y el PRD/izquierda. Lo que empieza como la rebelión al imperialismo (PRIismo), pasa por la formación de la sociedad idónea (PRD/izquierda en teoría), y termina en una tiranía demagoga (PRD/izquierda [¡Begné!] hoy)—situación a la cual podemos usar el traslapado e indeterminado "The Horror" de HoD (Kurtz hablando del mundo, pero el mundo de Kurtz siéndolo). El PRD/izquierda entonces, como Kurtz, es uno de los Hombres Huecos (o bien está formado de ellos).
C/r/a la segunda, la efigie de Fawkes (como en la quema del Judas) que usan los niños es un Hombre Hueco/Hombre Relleno. Pero más allá de eso, Fawkes terminó hueco al no lograr el objetivo anárquico de explotar el Parlamento—como el PRD/izquierda al sucumbir al sistema.
En el poema, la multi-citada y trillada frase sobre el fin del mundo ("Not with a bang but with a whimper.") hace justo referencia a Kurtz (que aunque acaba en un bang, el momento pico/ideal de su filosofía hace un whimper antes [como lo hacen aquellos sobre quienes rige]) y a Guy Fawkes (la falta de explosión implica que no hubo bang, y la derrota de Fawkes fue en un whimper).
Mi punto es que los ideales/la versión idónea del PRD/la izquierda mexicana están muriendo en un whimper, aún cuando el PRD/la izquierda en sí hacen un bang.
"This is the way the [left] ends"
TL
Ps La relación Eliot-Conrad-Fawkes ha sido muy discutida.
Publicado por: tlajous | 22/07/09 en 12:24
ya approvéame ojéis...
Publicado por: tlajous | 23/07/09 en 12:35