Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Socialdemocracia fallida | Inicio | Contra el puente atirantado en Guadalajara »

Comentarios

elpollus

He notado varias veces el término que utilizan tú , José, y Maite para referirse a los secuaces de Begné; "porros". Siempre he tenido la idea de que los porros son los típicos que están en la porra de los pumas que disfrutan de los estupefacientes, huelguistas e inputiles . Sin embargo denoto un uso mucho más peyorativo de la palabra ¿A qué se refieren exactamente?

tlajous

Kurt Cobain, como siempre, tiene razón. Trístemente, creo que en el caso de la izquierda mexicana (como, en cierto sentido, de Cuba) regresamos a la cita más trillada del universo. Díria TS Eliot:

"This is the way the [left] ends
This is the way the [left] ends
This is the way the [left] ends
Not with a bang but a whimper. "

Pero es que, al final, estos son Hombres Huecos, en el sentido de Eliot.

La alusión la puedes extender aún más al notar lo similar del comportamiento del PRD con la demagogía, el populismo, y la eventual tiranía de Kurtz, en Heart of Darkness. Al final, lo que podemos decir de la partidería mexicana (tristemente incluyendo a la izquierda) es "The Horror, The Horror". Kurtz burned out, en la máxima grungista, pero antes de eso, los ideales izquiérdicos que recoge, end in a whimper.

Y más aún, con Guy Fawkes, representando al anarquismo y a la izquierda radical---en la referencia directa de Eliot.

TL

tlajous

OK, mis referencias son oscuras. Entonces:

Aquí se puede leer el poema The Hollow Men de TS Eliot. Creo que se le puede dar una lectura en la cual el PRD/la izquierda mexicana (y la partidería en general) son de estos Hombres Huecos. Me gusta en particular la escenografía mexicanizante del nopal ("This is cactus land"), y de la tuna ("Here we go round the prickly pear") alrededor de la cual continua la danza característica de nuestra política—el Cantinflismo.

Hasta arriba del poema, Eliot cita a Heart of Darkness de Joseph Conrad ("Mistah Kurtz—he dead.") y hace referencia a la tradición inglesa que rememora a Guy Fawkes ("A penny for the Old Guy").

En cuanto a la primera, hago yo un paralelo entre el viaje filosófico/político de Kurtz al final del río y el PRD/izquierda. Lo que empieza como la rebelión al imperialismo (PRIismo), pasa por la formación de la sociedad idónea (PRD/izquierda en teoría), y termina en una tiranía demagoga (PRD/izquierda [¡Begné!] hoy)—situación a la cual podemos usar el traslapado e indeterminado "The Horror" de HoD (Kurtz hablando del mundo, pero el mundo de Kurtz siéndolo). El PRD/izquierda entonces, como Kurtz, es uno de los Hombres Huecos (o bien está formado de ellos).

C/r/a la segunda, la efigie de Fawkes (como en la quema del Judas) que usan los niños es un Hombre Hueco/Hombre Relleno. Pero más allá de eso, Fawkes terminó hueco al no lograr el objetivo anárquico de explotar el Parlamento—como el PRD/izquierda al sucumbir al sistema.

En el poema, la multi-citada y trillada frase sobre el fin del mundo ("Not with a bang but with a whimper.") hace justo referencia a Kurtz (que aunque acaba en un bang, el momento pico/ideal de su filosofía hace un whimper antes [como lo hacen aquellos sobre quienes rige]) y a Guy Fawkes (la falta de explosión implica que no hubo bang, y la derrota de Fawkes fue en un whimper).

Mi punto es que los ideales/la versión idónea del PRD/la izquierda mexicana están muriendo en un whimper, aún cuando el PRD/la izquierda en sí hacen un bang.

"This is the way the [left] ends"

TL

Ps La relación Eliot-Conrad-Fawkes ha sido muy discutida.

tlajous

ya approvéame ojéis...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.