A lo largo de 30 o 40 años, no recuerdo, pero podría decir que fui a muchas reuniones, amplias, de grupo, de partido, de frente, en asambleas y pequeñas reuniones. No era nada heroico, pero sí estoico asistir a varias de estas reuniones a la semana, durante décadas y discutir la orden del día, es decir discutir lo que íbamos a discutir, determinar durante largos minutos y lista de oradores, el tiempo que nos correspondería a cada orador para exponer nuestras ideas y luego esperar el número correspondiente de la lista de oradores, escuchando buenas intervenciones y otras pésimas, pero oyendo a todos con atención y respeto apuntando lo que decían los otros y lo que uno quería decir. Sumado ese tiempo de elaboración de ideas mediante el debate, se nos formó a cincelazos una cierta vocación democrática, que ahora prácticamente ha ido desapareciendo, pues la verdad ya esta dicha y es absoluta. Confieso que extraño esos tiempos de una izquierda tal vez primitiva, sin poder en el gobierno, pero que organizaba acciones, convencía, educaba y los resultados tardaban a veces, pero lo más importante estaba en nosotros mismos como individuos y como colectivos.
Ese tiempo de hablar y escuchar nos hizo pasar por muchas de las izquierdas que ahora se mencionan y que existen, pero el común denominador es que el debate, es la fuerza de las palabras y los conceptos, que hoy exigen un lugar para situar los comportamientos en este mundo donde la percepción hace ver que tanto las izquierdas como las derechas parecieran tener comportamientos en común en este mundo de lo predecible, de lo astrológico, donde el ser humano es una simple marioneta de los astros y las leyes del mercado.
Leer completo...
Comentarios