Hace unos años linkee este artículo de Juan Villoro en el que hace referencia a cómo la gente usa los celulares para comunicarse sin pagar:
Ni siquiera el precio de las llamadas ha sido obstáculo para aprovechar un invento que en modo alguno depende de la excelencia. El celular ha traído una nueva artesanía de la comunicación. Hace poco, un gran conocedor del rock nihilista de 16 años a quien apodan el Mandril, me contó que sólo se dirigía a su novia a través de llamadas perdidas. Como no pueden pagar la cuenta de su comunicativo amor, se limitan a marcarse sin contestar. Es lo más cerca que la pasión ha estado de prosperar en clave Morse. Leer completo...Me pareció divertido y no más. Pero ahora que está la discusión de #internetnecesario y #telecomsnecesarias sobre los impuestos a todos los servicios en la red de telecomunicación, me acabo de leer el documento"Strategic Use of Mobile Telephony at the Bottom of the Pyramid: The Case of Mexico" de Angoitia y Ramírez , y me doy cuenta que lo que veía Villoro era un fenómeno más importante:
1) los más pobres hace un uso estratégico de la estructura de precios;
2) los sms, las llamadas sin contestar, y el prepago (el que llama paga) hacen que reciban servicios a "bajo costo".
Aunque es verdad que entre los grupos más altos de ingreso, es más común el uso de celulares (89% A/B, 67%C, 42% D+, 27%D,E), son los grupos de ingreso más bajo los que gastan una mayor proporción de su ingreso en celulares. Para los más pobres es 10% de su ingreso, mientras que para la clase media es 3.8%. Es decir, sí los ricos usan más celulares, pero para los pobres el uso cada vez es más importante, y representa una proporción más grande de su ingreso.
¿si el precio es aún más alto que va a pasar con el ritmo de penetración de los servicios entre las personas con menos recursos? Los más pobres tendrán que combatir "la brecha digital" pagando servicios caros (esto es culpa de la estructura monopólica, pero los impuestos no ayuda), y estos servicios entre más sean una "necesidad" para participar en la economía, más le afectará el precio en relación a su ingreso a los más pobres.
Hola , hace algunos días, vi un programa de TV en donde participabas, no recuerdo a ciencia cierta en q canal, creo q en el 22 o proyecto 40, eran varios panelista y bueno, me parecio muy interesante tu postura y opiniones, de ahi apunte en una hojita--- andres lajous, fundacion Idea y piensa mexico --- y ahi permanecio al lado del buro, hasta que la "limpieza" de mi cuarto la puso otra vez en mis manos, no habia o sabia nada de ti (ustedes), y bueno me puse a investigar esas 3 frases de la hoja, hoy he leido gran parte de tu blog y lo de fundacion idea, que bueno que "mexico piensa" y hay gente pensante e interesada sin bandera partidista en mejorar al pais, ciudadanos !!! Unamonos salgamos del blog y ve a una pagina web y posicionemosla demosle trafico, lo necesitamos!!! hay más de 1 que te sigue y sigue a muchos más que tu. Q opinas de uan candidatura presidencial para el 2012 de C. Cardenas?
Saludos!!
E pleberus maximus!.
Alej.
Publicado por: Alejandro Ochoa | 19/01/10 en 21:21