Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Precio de banda ancha en México comparado con OCDE | Inicio | El amor celular para los que menos tienen »

Comentarios

Luis Sánchez Barbosa

Me parece bien reducir el financiamiento a los partidos políticos (ademas que es una medida popular y jala adeptos fácilmente. Es un tema que se interna en la agenda fácilmente). Sin embargo, me preocupa que sus esfuerzos se queden cortos. El tema es complejo y trasciende lo mediático. Reducir el financiamiento no necesariamente deriva en un mejor desempeño de los partidos políticos (aunque este ligado al voto), y quedan muchos temas al aire: fiscalización, dinero privado, transparencia, etc.

Sin una buena fiscalización, aunque los partidos reciban un peso, el gasto no estará bien enfocado ni será transparente.

Me recuerda un poco a la última reforma electoral: reformemos lo que no funciona, pero ignoremos que existe un sistema interconectado. Un sistema vicioso que si se le mueve una pieza busca la forma de mover otra pieza, y no necesariamente de forma positivamente.

Entiendo la complejidad de los ejercicios democráticos, pero no bajen la guardia en los temas que se quedan atrás.

Saludos,

Oscar Mondragon

La reelección de legisladores debe ir acompañada del fin del fuero, (salvo para difamación y esa clase de cosas), de la reducción de los gastos de los diputados, (para que quieren dinero para atención ciudadana, ¿qué no se les paga por ello?), y del requisito que sólo se puedan reelegir en el mismo distrito de forma cosecutiva.

Por otro lado, los pluris deberían provenir no de listas hechas a voluntad de los partidos, sino de los mejores segundos lugares que cada partido tenga en las 300 competencias electorales distritales.

R R V

Me gustó como terminaste el artículo!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.