Con un montón de energía vi a gente llegar al "Foco Ciudadano" durante 24 horas (de las 9 de la mañana del jueves 12, a las 9 de la mañana del viernes 13). Unos pasaban por ahí, otros se enteraban por radio, y los más de alguna forma por internet.
El "Foco" fue una forma de protesta, pero también más que eso. No sólo representa el desacuerdo con los partidos políticos que se niegan a discutir en público y con seriedad el financiamiento público que reciben. Sino una forma de hacer visible, algo que aunque presente de manera tenue en la prensa, radio e internet, prevalece en la sociedad. De cierta forma el "Foco Ciudadano" como parte de la campaña ¡Ya Bájenle: Menos dinero a partidos! descansa sobre una obviedad, que es tan evidente que para muchos se ha vuelto fácil ignorar.
Según la encuesta hecha por GCE el jueves 12 entre 500 ciudadanos en el Zona Metropolitana del Distrito Federal, 33% considera que "reducir el financiamiento a los partidos políticos" es un tema legislativo más importante que "Darle más recursos a las educación" o "El combate a la pobreza". Esto, considerando que 90% de los encuestados cree que los partidos "Reciben más dinero del necesario".
Creo que estos datos lo que muestran es que quienes han tomado las decisiones sobre el gasto de los partidos políticos, no han notado que ell@s mismos se han convertido en una prioridad para la ciudadanía. Nuestr@s representantes no deberían ser el centro de nuestras preocupaciones, sino más bien los problemas que pretenden resolver. Pero su comportamiento opaca cualquier problema, y cualquier solución. ¿Cómo se van a solucionar los problemas que nos importan, si percibimos que los responsables en hacerlo son parte del problema? Este es el tipo de pregunta que diputadas y diputados deberían de estarse haciendo en este momento. Han construido paso a paso un sistema político en el cual es imposible ver salud, educación y pobreza, sin antes verlos a ellos.
Hasta el momento no sabemos exactamente que dice el dictamen de la Comisión de Presupuesto, excepto por algunos avances en la prensa, y la comunicación con el diputado del PAN Jesús Ramírez. Por lo que entiendo habrá un artículo transitorio que dirá que una vez modificada la constitución se harán un recorte del presupuesto, con el compromiso de que la Comisión de Gobernación que preside Javier Corral, iniciará a discutirla lo antes posible. En fin, algo es algo, y el día que llegue esa discusión sólo queda presionar más, hacer más ruido, tenemos más información y mejores ideas.
Espero que aún así hayan diputad@s de todos los partidos, que al subir a la tribuna en el pleno se reserven el artículo transitorio y aprovechen para insistir en la reducción de este presupuesto este año, aunque no haya modificación constitucional. Sobre todo porque no existe una mayoría lista para reducir el presupuesto, con el argumento de que sería una violación a la Constitución, aunque al no haber aprobado el presupuesto el día 15 de noviembre están violando la constitución. La violan cuando les conviene, cuando no les conviene, la usan de pretexto.
Comentarios