En estos meses ya han circulado propuestas completas, y análisis amplios sobre las reformas posibles que se pueden hacer al sistema político. En general hay dos diagnósticos básicos que comparten con diferente intensidad, 1) que hace falta mayor "eficiencia legislativa" a partir de mejorar la relación entre el poder ejecutivo y el poder legislativo; 2) que hace falta mejorar las relaciones entre los distitnos organos de gobierno y la ciudadanía. Entre estas propuestas que circulan y se discuten están las siguientes:
1) La más discutida es la iniciativa de reforma que planteó Felipe Calderón desde diciembre. Esta es hoy conocida como "el decálogo" de Calderón. Se dice que está elaborada por varias manos, pero en particular por Alejandro Poiré Subsecretario de Gobernación. Me parece que cualquier que le interesn los temas de reforma política, por lo menos le debe dar una leída a la exposición de motivos donde están todos los argumentos (de ellos y pues a mi manera de ver les faltan). Descarga aquí.
2) Otra propuesta de reforma completa, con muchas propuestas, con algunas simpatías entre los dirigentes de partidos, pero diferente a la de Calderón es la del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recomiendo leerla para los más clavados. Es un documento largo desigual y escrito de manera no muy atractiva. Aún así vale la pena porque todo indica que los legilsadores la están usando como fuente intelectual para algunas de las críticas que hacen al sistema político. Descarga aquí.
3) La revista Nexos en el mes de diciembre publcó dos textos largos con propuestas de reforma política. Una de María Amparo Casar llamado "Reforma al Aire" (leer aquí) y otra de José Córdoba "Para Gobernar México" (leer aquí). El de Casar es un texto bien pensado, con evidencia en la mano, y una serie de propuestas concisas, y con algunas dudas que deja abiertas. En el caso de el de Córdoba me parece que no es tan bueno y prioriza sin chistar la idea de construir "mayorías" (de hecho de alguna "extraña" manera parece que algunas ideas de este texto están en la propuesta de Calderón)
4) En el mes de febrero la revista Letras Libres publicó un texto de Carlos Elizondo Meyer-Serra "Fortalecer al Estado para ampliar los derechos ciudadanos" en el cual analiza y critíca de frente la propuesta de Calderón (leer aquí). No suelo estar de acuerdo con Carlos Elizondo, pero en este caso comparto buena parte de lo que dice.
5) La posición de la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA) sobre las propuestas del "Decálogo de Calderón" fue emitida a mediados de diciembre. Descargar aquí.
6) Como soy bien vanidoso (de una manera más perversa que la de un vanidoso de espejo) pongo aquí el texto que presenté en un foro reciente organizado por la SEGOB (descargar aquí), y también agrego la presentación de Maite Azuela (leer aquí) que también irritó a Gomez Mont (si a alguien le cae mal que haga este tipo de chistes (malos) pues los dejo de hacer y ya, no pasa nada).
7) Si alguien tiene sugerencias sobre otros textos que deban ir en esta lista, por favor no dude en decirme. No puse links a artículos de opinión porque creo que hay muchos, pero si se les ocurren propuestas amplias o análisis de ellas, por favor no dejen de decirme para que las agregue.(supongo que entre estas estarán algunas intervenciones en el foro del Senado, cuando estén las estenográficas las subo).
----
Rápidas respuestas:
Javier Aparicio (Antonio Martínez también) propone "La reforma constitucional en México: apuntes para un debate futuro" del 2006 (descargar aquí). Un texto de José Antonio Cheibub que creo que serán clásico de la ciencia política (tómenla linzeanos! ja) "Minority Governments, Deadlock Situations, and the Survival of Presidential Democracies" (descargar aquí).
Antonio Martínez propone "Reforma del Estado para la gobernabilidad democrática en México" de Laura Valencia Escamilla (leer aquí) y "Gobernabilidad democrática en México:más allá de la cultura del Estado y la polarización social" del Banco Mundial (descargar acá)
Ah y el avatar de Alejandra Barrales (que ha de ser un robotsín que no suena humano) propone "Para Entender la Reforma Política del Estado" de María Amparo Casar.