Así como Gerardo Esquivel en su blog reveló sus fuentes en para la discusión sobre legalización de la marihuana (a favor) en la Hora de Opinar. Yo revelo las mías.
Creo que la mejor manera de verlo es como una problema práctico, y a partir de ahí cuestionar la posición moral generalizada sobre el consumo de drogas. Desde mi punto de vista las drogas sí pueden ser un problema de salud pública (tal como lo son el tabaco y el alcohol), incluso creo que hay argumentos desde una visión sobre cual es la "vida buena" para estar en contra del consumo de drogas (incluyendo alcohol) no obstante considerando esos dos objetivos, la prohibición no parece resolver nada y sí causar más problemas.
Por un lado creo que la evidencia que se muestra en el caso de Europa, que en general los gobiernos cada vez son más laxos con la persecución del consumo, es muy interesante. En particular el caso de Portugal que decriminalizó por completo las drogas en 2001, tal y como lo muestra un documento del Instituto Cato (para que vean que también leo cosas derechosas, jejeje, lo que sorprendió mucho a Leo Zuckermann). Me parece un estudio interesante porque muestra evidencia sobre la reducción del consumo de drogas "duras" como la heroína y cocaína después de la decriminalización.
Un segundo documento que creo que muy interesante es el del Transform Drug Policy Foundation que explora y discute distintos mecanismos de regulación. El resumen ejecutivo del libro se puede leer aquí en español y el libro completo "After the war on drgus: a blueprint for regulation" también se puede bajar (pero sólo en inglés).
Pero claro antes de todo eso, igual y vale la pena ver el problema de la "lucha contra el narco" en México en perspectiva histórica, y no sólo pensar en lo que se ve hoy. Para esto, un texto de Luis Astorga publicado en la revista Nexos en 1995, "Arqueología del Narcotráfico".
Y aquí hasta abajo, pues el video del la discusión con la diputada del PAN en el programa "La hora de opinar". Por lo que entiendo Silvia Esther Pérez Cevallos, que no fue muy clara en sus intervenciones, trabajaba como asistente de giras de Margarita Zavala y antes de Fernando González (el yerno de Elba Esther). Por lo visto así se hace uno diputado
¡Quedó grabado!
Publicado por: edymex | 10/04/10 en 18:10