Para no sentirme compeltamente marginado (y marginal) del entusiasmo que hay alrededor del futbol mundialísitico, me he dado a la tarea de leer libros sobre el futbol. Entre ellos, estoy leyendo Dios es redondo de Juan Villoro. De entre las cosas que leo, es realmente el único autor que con regularidad me hacer reír en voz alta. Aquí un ejemplo en su ensayo sobre Maradona:
Con excesivo énfasis, trata de darle un tono político a su lucha por sobrevivir. Sus confusos ídolos cívico son Fidel Castro, Carlos Saúl Menem, y el Ché Guevara que lleva tatuado en el brazo. En 2001 concedió una extensa entrevista al italianao Gianni Mina desde su retiro médico en Cuba. En un itañol lastrado por el encierro y las medicina, Diego comparó a Celia Crzu con un orangután por oponerse al gobierno de la isla y dijo que la historia de América Latina estaba mal contada. Se dio cuenta de esto cuando rentó un jet para cruzar los Andes y pensó que San Martín no podía haber hecho la misma travesía a pie, según aseguraba la leyenda. El hombre que necesita un jet privado para contradecir la historia oficial difícilmente puede ser calificado de izquierdista, y sin embargo en Diego hay una faceta, rebelde, anárquica, que lo aparte de los divos y lo acerca a la fanaticada. El Pelusa es un guevarista tribal. Colóquenlo en un chalet de lujo y parecerá que está ahí de campamento.
Exelente retrato del futbolista argentino, también a mi me hizo reir en voz alta RAF (Riendo Alto fuerte)
Publicado por: Leo Reyes | 02/06/10 en 16:54
estoy enamorado de hillary swank en karate kid!
Publicado por: jose ahumada | 02/06/10 en 17:46
Por alguna lectura en tu blog supe de la existencia de Plaqueta y ello me recuerda a Los Chuntaros; Maradona puede ser un buen ejemplo.
Publicado por: edymex | 09/06/10 en 11:03