Creo que hay pocas cosas tan interesantes como las discusiones que existen sobre los derechos de autor, y cómo tienen que ser repensados a partir del cambio tecnológico. Los derechos de propiedad son producto de las necesidades y correlaciones de fuerza en un momento histórico particular. En este caso Disney, EMI, BMG, Universal, el MPAA y demás banda han ido ganando.Ssin embargo, creo que la tecnología le ha dado más herramientas y cada vez más peso a millones de productores cotidianos de cultura. Ojalá no me equivoque y el futuro sea de ellos.
Aquí un artículo absoluta y totalmente espectacular del escritor Johnathan Lethem, publicado en Harper's "The Ecstasy of Influence" (aquí en español) en el cual da ejemplos de cómo la producción cultural siempre está basada en productos del pasado, y para ejemplificarlo, el texto mismo es producto de un gran "pega y recorta" de otros textos que argumentan cosas similares.
Acá otro más viejito, pero con la misma lógica argumentativa, "Plunderphonics, or Audio Piracy as a Compositional Prerogative" sobre la música. Lo interesante de este texto, es que está escrito en 1985 cuando a penas se veían los primeros cambios tecnológicos que permitían la producción y reproducción de música a bajo costo. Por ejemplo, habla del "scratch" que es la música creada por los discos de vinil, lo cual es una producción nueva basada en una parte del sonido que proviene de una producción anterior. Si en defensa del copyright, el "scratch" hubiera podido ser prohibido, no puedo imaginar que sería de la música hoy...
Comentarios