Hace unos días salió el reporte de la encuesta nacional de estadísticas de salud, y uso de drogas de Estados Unidos. Los resultados (y las tendencias de uso) probablemente nos puedan decir cosas interesantes sobre "la guerra contra el narco" que está librando el gobierno mexicano, sin objetivos ni resultados muy claros, pero con costos cada vez más evidentes.
Lo primero es que como se puede ver en la gráfica de abajo, la tendencia general de consumo es relativamente estable. Es decir, pueden haber pequeños cambios entre el consumo de una droga y otra (que sí es importante), pero pese a los reportes del gobierno mexicano de haber incrementado los decomisos de drogas y la captura de narcotraficantes el consumo general se mantiene más o menos dentro de los mismos rangos. Lo segundo es que 8.7% es el máximo histórico en el nivel de consumo entre la población durante el último mes, aunque el incremento más importante es en el consumo de mariguana. Se supone que gracias a los decomisos y la guerra del gobierno mexicano ha subido en los últimos años el precio de la cocaína, y eso a su vez ha reducido su consumo. No sabemos que tan cierto sea esto. Pero asumiendo que lo es, hubo una reducción de .3% en el consumo de la cocaína, acompañada de un incremento de .3% en "pricoterapéuticos" (que incluyen metanfetaminas que a veces son usadas como sustituto de la cocaína).
En números totales 21.8 millones de estadounidenses mayores de 12 años consumieron drogas ilegales en el último mes. Frente al año pasado, esto es un incremento de 1.7 millones de personas. Lo único en lo que podemos imaginar (Y uso esta palabra, imaginar, porque seguro que hay otros factores que determinan el nivel de consumo en una sociedad. Seguro.) un mecanismo causal entre el consumo en Estados Unidos, y la "guerra" en México es la reducción de consumidores de cocaína. En números totales, en vez de que 1.8 millones de personas usaran cocaína el año pasado (en el último mes antes de la encuesta) en Estados Unidos, este año fue 1.6 millones. ¿Ese .2 millones menos de usuarios (lo cual no quiere decir adicto) de cocaína el último mes vale la pena lo que vivimos aquí para que la coca no cruce la frontera?
Comentarios