Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Tierras abiertas | Inicio | Caminando »

Comentarios

Francisco Osorio

Me parece bastante interesante la reflexión; muchas gracias por la referencia, un saludo!

rocio

Y esto no pasa solo en Mexico. Canary Wharf planeado en Londres en los 80's fue disenado ignorando la comunidad que llevaba tiempo establecida ahi. Es por eso que ahora si caminas 5 minutos a la perferia de este centro bancario , te encuentras una de las zonas mas pobres de Londres. El contraste es impactante...

oscar

Santa Fe como otras partes de la ciudad responde a la situación social del entorno. Y es que hasta he escuchado el calificativo de "aberración" cuando se refieren a Santa fe y la verdad que por mas que quisiéramos que la ciudad no hubiera crecido así, o hacia allá, que no hubiera habido mercado para que alguien comprara en santa fe, lo cierto es que no fue así, luego entonces santa fe esta ahí porque así es este país, no porque esta santa fe es así el país. Me pregunto si no es lo que se describe de santa fe -edificos amurallados, residenciales donde no hay que salir, centros comerciales con las marcas aspiracionales- una descripción de lo que se promociona para la venta de cualquier desarrollo o edificio de clase media o clase media baja en colonias como portales, Anáhuac, etc. (gym, salon de fiestas, etc), luego entonces todo lo que es hoy santa fe es una referencia que disgusta a quien le disgusta lo que somos en esta ciudad: consumidores de bienes aspiracionales o las imitaciones de ellos, que valoran la seguridad por encima de la comunidad, que buscan evitar los traslados constantes (por eso ahora los edificios tienen o quieren tener gym) que prefieren no participar que no saben quienes son sus diputados etc.
Pero ello no obsta para que un desarrollo como santa fe; que genera mucho dinero en predial, muchos empleos, mucha educacion requiera de mejores vias de comunicacion, entre ellas transporte publico y la supervia.
al parecer cuando se habla de los edificios high tech se le olvida al autor que asi estan ya todo tipo de construcciones en la ciudad en donde por más modesta que sea la vivienda, en lo que menos se escatima es en seguridad y en santa fe las viviendas son muy seguras.
Ha de ser doloroso entenderlo pero ya hasta la condesa es un poco santadfeña

Quetzal

y eso no se habla de Interlomas, es decir, parece que esa es la tendencia de la administración del espacio urbano.

Paula Sofía

bueno, el proyecto de la supervía existe desde hace más de 10 años, lo han modificado con el tiempo, pero la esencia no ha cambiado.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.