Mi foto

Democracia Deliberada


Your email address:


Powered by FeedBlitz

Documentos y Artículos

« Los patos de Candelaria | Inicio | Cuando Mario Molina hizo que me ardiera o por qué él tampoco cree en los segundos pisos »

Comentarios

vanessa

Un ejemplo de esto en el fraccionamiento de Chulavista y enel de Santa fe en Tlajomulco de Zuñiga:

1.-Viven alrededor de 150 mil personas(Tlajomulco de Zuñiga), y aproximadamente el 45% de las personas que salen a trabajar hacen mas de una hora para llegar al trabajo.
2.-La hora pico de trafico se situa de cinco de la mañana a ocho.
3.- La mayorìa de los trabajadores entran a trabajar a las ocho o als nueve de la mañana.
4.- necesitan mas de dos camiones para llegar a su destino.
5.-La unica salida para salir del fraccionamiento se congestiona.
6.-Las posibilidades de recreaciòn no son muchas, y poca gente puede salir con su familia los fines de semana porque esto les implica hacer un gasto de transporte extra.
7.- Hay desintegraciòn social porque las personas que llegan a habitar estos lugares provienen de distitos lugares, y no se consideran como los demas
8.-Otras pesronas han optado por rentar sus casas, y menos se puede llegar a un sentido de apropiacion del lugar que los lleve a cuidar sus parques y calles.
9.- Existen mototaxis, quienes al principio otorgaban elservicio de transporte pidiendo una cuota voluntaria.Eldia de hoy cobran diez pesos asi te muevan tres cuadras (mas caro que el transporte urbano).
10.- Solo hay 250 licencias para mototaxis,y circulan mas de 750 mototaxis.
11.- Los parques no dan sombra.
12.-Los radios de giros de las calles no son los apropiados para camiones, y hay accidentesviales...etc...etc..etc...
¿Realmente le estamos apostando a este diseño constructivo cerrado y lineal?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Izquierda

  • Mi Izquierda
    Veo la izquierda como una comunidad en donde hay un llamado honorable para construir un mundo diferente. Un lugar donde queremos establecer el juego que nos permite alterar el contexto. Una comunidad integrada por personas autonomas. Una comunidad donde la experimentación democrática es el método más frecuente. Una comunidad en donde se reimaginan los problemas, se reinventan las soluciones y se reconstruye el mundo.