Este es mi artículo de hoy en El Universal.
...
Al estar leyendo el discurso que dio al presentar su sexto informe de gobierno, Enrique Peña Nieto hizo la siguiente afirmación: “Uno de los logros más ilustrativos que hemos tenido es la reducción en la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, al pasar de 16.5 en 2005 a 7.6 en 2010”. Con los datos que presentó pretendía darle sustancia a lo que considera como “la modernización y el fortalecimiento institucional” que su gobierno supuestamente hizo de las fuerzas de seguridad en el estado. El “éxito” no sería menor, pues en un país en donde la tasa de homicidios crece de manera acelerada, Peña Nieto pretende haber gobernado un estado en donde –según dice- de golpe se redujeron a menos de la mitad.
Cuando uno revisa la caída de más de 50% en los homicidios en cinco años de la que habla Peña Nieto, según sus propios datos, ésta sucede en un sólo año—entre 2006 y 2007—sin mayor explicación. Los datos presentados en el anexo estadístico de su sexto informe de gobierno divergen de manera importante de los datos que presenta INEGI sobre homicidios entre 2005 y 2009. La divergencia es tal, que lo que para Peña Nieto es una caída de nueve muertes por cada cien mil habitantes, para el INEGI, en el mejor de los casos, es de dos muertes por cada cien mil habitantes hasta 2009. (Viendo los datos de ejecuciones presentados por la Presidencia en los que hay un importante incremento en el EdoMex entre 2007 y 2010, las notas de periódico, y los datos de lo que va en el año no es aventurado especular que los datos de INEGI de 2010 e incluso 2011 muestren un incremento en la tasa de homicidios en el Estado de México.)
Evidentemente este artículo es una reedición del post que hice antier sobre el tema, con las actualizaciones respectivas gracias a links y comentarios de los lectores. En el artículo digo que los datos de homicidios de la presidencia, y los que tiene hasta el momento SNSP de 2011 en todo caso indican, por desgracia, que las homicidios han estado creciendo en el Estado de México al menos desde el 2007, en contraste con las afirmación que hizo Peña Nieto en su informa de gobierno.
En la primera gráfica están los datos de la base de datos de homicidos presuntamente vinculadas al crimen organizado de la Presidencia de la República, y en la segunda gráfica están los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que como he mencionado antes, se hacen en base a las averiguaciones previas en las procuradurías estatales. La segunda gráfica tiene los datos por mes. En el caso del 2011 éstos llegan hasta julio, mes en el que parecen bajar un poco los homicidios. Ojalá agosto y septiembre y los que le siguen, sigan esa tendencia.
Comentarios