1. En términos generales está sucediendo lo que los defensores de parquímetros imaginábamos. Hay más lugares disponibles, no hay un caos horroroso, y hay menos tráfico. Sí, menos tráfico, porque hay menos coches dando vueltas a ve si encuentran un lugar...porque lo encuentran más rápido, porque ya no puedes dejar un coche ahí botado 9 horas.
2. Fue una sorpresa (y después no) que hubo una manifestación de franeleros. Lo que no es sorprendente es que los grupos opositores a los parquímetros han sido vecinos, restauranteros (valet parkings), y franeleroes.
3. Es, una y otra vez, terrible el odio que hay en contra de los franeleros. Personas que encuentran empleo en un mal trabajo...porque no hay otros trabajos. No hay duda que para hacerlo tienen que apropiar el espacio (por cierto como suelen hacer los automovilistas, valets, y empresas o vecinos que ponen tubos sobre la calle), pero no es lo mismo ordenar el espacio para estacionar coches en la vía pública que sin miramientos y con cierto placer dejar a un grupo de gente sin trabajo.
4. Si hacemos la división entre a) organizar el espacio para estacionar coches en la vía pública, y b) decidir quién cobra, no es evidente que la empresa concesionada por el GDF deba cobrar. Podrían cobrar los franeleros con los mismos mecanismos que un parquímetro y cobrar el servicio de la misma manera que hoy lo hace la empresa que tiene la concesión. No es sencillo, pero no está claro por qué el GDF y la Delegación Miguel Hidalgo no exploraron opciones parecidas.
5. Cuando un ve fotos de Polanco en la mañana o incluso a la hora de la comida (fui hoy de turismo urbano) la pregunta que viene a la mente es: ¿y dónde están los coches?
Posibles respuestas: a) en el estacionamiento del auditorio nacional/campo marte y otras pensiones b) varios automovilistas cambiaron de auto particular a taxi o transporte público. c) los residentes y oficinistas que tienen cajones propios de estacionamiento enfrentaron la "hueva" de meter su coche en vez de cómodamente dejarlo sobre la calle.
Creo que una combinación de las tres respuestas es la más cercana a lo que está sucediendo. Sin embargo puedo imaginar perfecto el mecaniso bajo el cual la opción c) es la más importante.
Yo vivo en una zona con parquímetros. Los pusieron antes de que me mudara a vivir aquí. Los parquímetros no operan después de las 8 de la noche, ni los fines de semana. Muchos fines de semana, cuando me daba flojera abrir la puerta meter el coche, y saber que después tendría que sacar dos coches para sacar el mío, dejaba sobre la calle mi coche todo el fin de semana. Incluso si un amigo viene de visita entre semana abro el garage para que meta su coche y no tenga que pagar el parquímetro. En fin de semana le digo que ahí lo puede dejar, en la calle, el tiempo que quiera, gratis, sobre todo si vamos a comer por aquí cerca.
Espero que con la evidencia de lo que hoy sucede en unas cuantas calles en Polanco, Demetrio Sodi desista de su ridícula insistencia en construir estacionamientos subterráneos para enfrentar el supuesto "déficit de cajones de estacionmiento.
Ojalá pronto, en muchas más colonias de la ciudad ordenen el espacio que usan los automovilistas para dejar sus coches y se acabe con el mito del déficit de estacionamiento, que en realidad es un déficit de estacionamientos gratuitos (por cierto se rumora que también hay un déficit de Rolex y diamentes gratuitos).
2. Fue una sorpresa (y después no) que hubo una manifestación de franeleros. Lo que no es sorprendente es que los grupos opositores a los parquímetros han sido vecinos, restauranteros (valet parkings), y franeleroes.
3. Es, una y otra vez, terrible el odio que hay en contra de los franeleros. Personas que encuentran empleo en un mal trabajo...porque no hay otros trabajos. No hay duda que para hacerlo tienen que apropiar el espacio (por cierto como suelen hacer los automovilistas, valets, y empresas o vecinos que ponen tubos sobre la calle), pero no es lo mismo ordenar el espacio para estacionar coches en la vía pública que sin miramientos y con cierto placer dejar a un grupo de gente sin trabajo.
4. Si hacemos la división entre a) organizar el espacio para estacionar coches en la vía pública, y b) decidir quién cobra, no es evidente que la empresa concesionada por el GDF deba cobrar. Podrían cobrar los franeleros con los mismos mecanismos que un parquímetro y cobrar el servicio de la misma manera que hoy lo hace la empresa que tiene la concesión. No es sencillo, pero no está claro por qué el GDF y la Delegación Miguel Hidalgo no exploraron opciones parecidas.
5. Cuando un ve fotos de Polanco en la mañana o incluso a la hora de la comida (fui hoy de turismo urbano) la pregunta que viene a la mente es: ¿y dónde están los coches?
Posibles respuestas: a) en el estacionamiento del auditorio nacional/campo marte y otras pensiones b) varios automovilistas cambiaron de auto particular a taxi o transporte público. c) los residentes y oficinistas que tienen cajones propios de estacionamiento enfrentaron la "hueva" de meter su coche en vez de cómodamente dejarlo sobre la calle.
Creo que una combinación de las tres respuestas es la más cercana a lo que está sucediendo. Sin embargo puedo imaginar perfecto el mecaniso bajo el cual la opción c) es la más importante.
Yo vivo en una zona con parquímetros. Los pusieron antes de que me mudara a vivir aquí. Los parquímetros no operan después de las 8 de la noche, ni los fines de semana. Muchos fines de semana, cuando me daba flojera abrir la puerta meter el coche, y saber que después tendría que sacar dos coches para sacar el mío, dejaba sobre la calle mi coche todo el fin de semana. Incluso si un amigo viene de visita entre semana abro el garage para que meta su coche y no tenga que pagar el parquímetro. En fin de semana le digo que ahí lo puede dejar, en la calle, el tiempo que quiera, gratis, sobre todo si vamos a comer por aquí cerca.
Espero que con la evidencia de lo que hoy sucede en unas cuantas calles en Polanco, Demetrio Sodi desista de su ridícula insistencia en construir estacionamientos subterráneos para enfrentar el supuesto "déficit de cajones de estacionmiento.
Ojalá pronto, en muchas más colonias de la ciudad ordenen el espacio que usan los automovilistas para dejar sus coches y se acabe con el mito del déficit de estacionamiento, que en realidad es un déficit de estacionamientos gratuitos (por cierto se rumora que también hay un déficit de Rolex y diamentes gratuitos).
Es curioso que como defensor de los parquímetros estás finalmente promoviendo la privatización de los espacios de estacionamiento en la calle, dejarán de ser propiedad de los franeleros para ser propiedad concesionada a una empresa, la cual se va a despachar 8 pesos por hora y según las promesas del gobierno mejorará el barrio, lo cual desde este momento dudo, no espero transparencia en cuanto a los fondos concesionados que es algo de lo que no comentas, extrañamente...
Publicado por: Carlinhos | 10/01/12 en 22:28
oye disculpa una pregunta me dijeron que las personas que vivimos en polanco podemos sacar un permiso que hay de cierto en esto y a donde tengo que acudir.....
Publicado por: kelly | 02/04/12 en 9:51
http://www.libertarios.info/site/parquimetros-tan-cerca-y-tan-lejos/
Publicado por: Alf | 17/01/13 en 15:42