Hace unos días Marcelo Ebrard inauguró la remodelación del pequeño parque que está entre Mariano Escobedo y Circuito Gandhi frente a Chapultepec. La renovación del parque se financió con dinero "donado" por la embajada de Azerbaiyán en México. El financiamiento también incluyó dinero para renovar la plaza de Tlaxcoaque en el centro histórico. Guillermo Osorno ya escribió un artículo sobre el tema en donde retoma el obituario que hizo el New York Times cuando murió Heydar Aliyev el expresidente de Azerbaiyán que hace unos años dejó a su hijo en el poder, y de quien hoy hay una gran estatua de bronce sobre Av. Reforma.
No está claro cuál es la justificación para tener a Heydar Aliyev sobre Reforma, más que su gobierno pagó un espacio para continuar el culto a la personalidad con el que gobernó a su país. Aliyev fue expulsado de los órganos de gobierno de la Unión Soviética por Gorbachev, acusado de corrupción. Regresó a su país de origen, y cuando cayó la Unión Soviética tras unos años de disputa entre un golpe de estado y otro, llegó al poder de forma no muy democrática. A partir de ahí se convirtió en algo muy parecido a un kleptócrata, aprovechó la posición estratégica de Azerbaiyán en términos geográficos y de hidrocarburos, limitó seriamente la libertad de expresión y la protesta, hasta heredar el puesto a su hijo.
Los wikileaks describen a la esposa del hijo, hoy Presidente, como una de las personas más podersas del país, a paritr de la relación y propiedad empresarial. Un régimen de amplia corrupción. Y Human Rights Watch tiene una lista de violaciones a los derechos humanos y restricciones a la libertad bastante preocupante en aquel país.
La verdad es que no me hubiera brincado el tema si no es por el tamaño de la estatua que hoy está en Reforma, afuera del museo Tamayo, y su cercanía a las estatuas de Gandhi y de Churchill. De hecho este no es el primer acuerdo del GDF con una embajada, hizo otro para rescatar otro parque en el centro con la embajada de Vietnam, en donde pusieron una estatua de Ho-Chi-Minh.
Creo que hay varias preguntas que se pueden hacer sobre el tema: ¿cuáles son los límites a quién comemorar considerando su significado político? ¿hay diferencias en el significado político de una estatua o recuerdo público y otras? Creo que Ho-Chi-Minh tendrá hasta algunos méritos (incluso tengo un libro con algunos de sus textos), pero tengo dudas si el Vietnam comunista es conmemorable en sí. ¿Cuáles son los méritos memorables de Aliyev? ¿Se vale "vender" el espacio para una estatua justamente porque su significado político es opaco?
Una de las cosas que más me sorprende del tema, es la obsesión que ha habido en los últimos años entre ciertos intelectuales y opinadores con que uno debe ser tajante con su opinión con respecto a los hermanos Castro en Cuba, para ser considerado razonable. Sin embargo no piden esas medidas para la evaluación con respecto a los líderes de los gobiernos chinos, o incluso de EU cuando se trata de violaciones a los derechos humanos o guerras.
Otro ejemplo, tal vez todavía más interesante es la diferencia en el "escándalo" por el comunicado que el PT publicó en su página de internet dando el pésame al pueblo norcoreano por la muerte de Kim Jung Il (aquí un post de Guillermo Sheridan, acá un artículo de Jesús Silva-Herzog Márquez y otro de Jorge G. Castañeda), y la ausencia total de discusión sobre el tema de una gran estatua de bronce en Reforma a Aliyev.
Me gusta imaginar el temaño del escándalo, si hubiera sido un gobierno de AMLO y no de Ebrard el que pone una estatua de un exlíder soviético convertido en presidente autoritario nacionalista sobre Reforma (aunque una posibilidad es decir que Norcorea es un caso más extremo que cualquier otro, y que lo que hay que hacer el matizar entre Kim Jung Il, Hayder Aliyev, Ho Chi Minh (y claro Bush Jr.), y medirlos uno a uno...aunque entonces también habría que matizar la gran diferencia entre un comunicado en una página de internet y una enorme estatua de bronce sobre una de las avenidas emblemáticas de la ciudad).
Que pasaría si un gobierno del PAN pusiera una estatua de un ex presidente estadounidense , también queda como interrogante , tremendo escándalo que se armaría.
Publicado por: Jorge Celorio | 15/09/12 en 13:06
Atrasito de esa estatua hay una sala con el nombre de CARLOS HANK RHON y nadie armo un escándalo, igualito que Azerbaiyán el sr compro su sala en vida como la ven !!????
Publicado por: Huajillo | 31/10/12 en 1:10