Entiendo que en alguna medida existan las cárceles, o algo parecido. Lo que no entiendo son las sentencias largas ni las cárceles basadas en el aislamiento. Algo anda mal en una sociedad que guarda a gente viva el resto de su vida en lugares aislados sólo esperando a que se muera. Dejamos que alguien se pudra, pero sin tener que ver cómo se pudre. El espectáculo está en saber que se pudren, una forma de crueldad de baja intensidad.
De plano no entiendo cómo es distinto, apoyar la pena de muerta a apoyar la cadena perpetua (o sentencias equiparables) en aislamiento.
El Cártel de Sinaloa de Diego Enrique Osorno, trae un capítulo espectacular sobre Miguel Ángel Félix Gallardo, un "viejo capo" del narcotráfico. En uno de los textos escritos por Félix Gallardo dice:
Ojalá que el lector se imagine cómo estaremos los que llevamos muchos años aquí, donde se aplica la pena de muerte lenta y sin anestesia. Han aparecido internos colgados en celdas acolchonadas con camisa de fuerza puesta. Como la mayoría no tienen quién los reclame, sus cuerpos pasan directo a la fosa común y nadie se entera.
En otra parte, Félix Gallardo, describe la cárcel:
Hoy ya no hay actividades. Los patios de cada dormitorio son de 30 por 30 metros. A éstos nos sacan solamente 45 minutos al día y el resto del tiempo estamos metidos en celdas. La comida que tenemos...es de pésima calidad y mínima cantidad. No tenemos tienda, talleres, ni clases de pintura...carecemos de atención y de medicamentos...La mayor parte de los internos no tienen abogado, ni visitas familiares por ser de escasos recursos. Esta prisión está sobrepoblada de inocentes, pues eran choferes, veladores, jardineros, cocineros, plomeros, electricistas, pintores, albañiles quienes fueron detenidos y nada tenían que ver con las actividades que les imputna....Las salas de visitas ínitmas están vacías, igualmente las salas de visitas familiares, esto debido al exceso de requisitos que piden las autoridades del penal. Los papeles para que una visita pueda entrar tienen que traerlos sólo el día que le toca visita familiar y deben esperar a que el consejo técnico interdisciplinario apruebe su ingreso. Si la visita viene de lejos, pierden su tiempo y se quedan llorando afuera. Por falta de recursos ya no vuelven a venir y se pierde la relación con su familiar.
¿Y has visto las condiciones laborales de los guardias? Hace unas semanas tuve que ir a los penales de Guerrero. Al subir a las torres de vigilancia los custodios me contaron sus condiciones laborales. Patético.
De entrada no hay agua corriente, con lo cual no es posible usar el baño; si han de orinar lo hacen desde lo alto de las torres, y como no deben gastar agua sólo pueden hacer una descarga de agua en el inodoro al día.
Los turnos son de 7 días de trabajo por 7 días de descanso, y solamente les autorizan dormir 4 horas diarias, con lo cual su estado de alerta tan necesario en un trabajo así está alterado. Los camastros tienen una condición deplorable. No pueden tener teléfono, televisiones ni radio.
De su nivel educativo, desgaste emocional, depresión y estrés post-traumátco mejor ni te cuento.
Esos son los guardias a quienes se les exige, con dos salarios mínimos, que se comporten a la altura del HM Prision Service.
Nomás compara estos turnos con los que te acabo de describir:
https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.justice.gov.uk%2Fdownloads%2Fjobs%2F10004791prison_officer_shift_patterns.doc
Saludos, Andrés
Publicado por: Carlos Rivera | 28/05/13 en 12:55